viernes, 20 de junio de 2014

Tartaletas de queso ahumado con salsa de albahaca



Ingredientes:
200 gr de queso ahumado
3 huevos
150 ml de nata líquida
Sal y pimienta
Para la salsa de queso:
150 gr de nata líquida
80 gr de queso ahumado
6/8 hojas de albahaca
Piñones tostados
Elaboración:
Para hacer las tartaletas ponemos la nata líquida a calentar en un cazo. Luego añadimos el queso ahumado 
( podéis elegir otro que os guste más) y removemos hasta que se funda. Retiramos del fuego y salpimentamos.
Separamos las claras de las yemas. Cogemos éstas últimas y se las añadimos a la mezcla anterior. Batimos con las varillas.
Montamos las claras a punto de nieve y las agregamos con movimientos envolventes.
Ahora vamos rellenando los moldes que hayamos elegido para nuestra elaboración y los metemos en el horno previamente caliente a 180 ºC durante unos veinte minutos o hasta que veamos que estén listos metiendo un palillo y comprobando que sale limpio.
Dejamos enfriar unos minutos y sacamos las tartaletas de los moldes.
Para la salsa ponemos la nata líquida en un cazo y calentamos. Después añadimos el queso y dejamos fundir. Retiramos del fuego y añadimos las hojas de albahaca y los piñones tostados. Trituramos hasta conseguir una salsa homogénea.
Servimos las tartaletas decoradas con los piñones y acompañadas de la salsa.


miércoles, 18 de junio de 2014

Sandwich de bacalao con sobrasada y salsa de queso




Ingredientes:

400 gr de lomo o morro de bacalao desalado
8 láminas de pan muy finas
100 gr de sobrasada
1 cucharada de miel
Sal y pimienta blanca
200 cl de nata líquida
100 gr de queso Mahón o similar


Elaboración:

Cortamos el bacalao en trozos rectangulares de unos 10 x 5 cm y un grosor de 1 ó 1,5 cm aproximadamente. Salpimentamos y reservamos.

Congelamos el pan y con la ayuda del cortafiambres cortamos láminas finas y de la misma medida que el bacalao (10 x 5 cm).

Chafamos la sobrasada o la deshacemos aplicándole un poco de calor y le añadimos la cucharada de miel. Extendemos sobre cada una de las láminas de pan.

Colocamos un trozo de bacalo sobre una lámina de pan y tapamos con otra por encima a modo de sandwich. Llevamos al horno previamente caliente a 180 ºC y calentamos unos 10 ó 12 minutos. El pescado nos debe quedar hecho pero tierno y meloso ya que si nos pasamos de cocción se resacará.

Para la salsa simplemente calentamos la nata líquida en un cazo y a continuación añadimos el queso hasta que se derrita y la mezcla nos quede homogénea. Salpimentamos y dejamos al gusto.

Montamos el plato colocando un par de sandwich acompañados de la salsa de queso.















domingo, 15 de junio de 2014

Tarta de zanahoria (Carrot Cake)

Hoy vamos a preparar una tarta de zanahorias (Carrot Cake) que para los que no sean muy amantes a las verduras con este postre se llevarán una grata y agradable sorpresa. Y no es de extrañar porque el resultado es un postre riquísimo, con sabor dulce, de textura suave y densa en el que las zanahorias no destacan demasiado pero si ayudan a conseguir esa textura, sabor y apariencia de la tarta.

Aunque es en el Reino Unido y en Norteamérica donde es más tradicional y más se consume, tanto en cafeterías como en los hogares de sus habitantes, hoy en día ha ganado muchos adictos en España, entre los cuales nos incluimos. Así que ánimo y a remangarse !!!




Ingredientes:

350 de zanahoria rallada
250 harina de repostería
200 aceite de girasol
4 huevos
80 gr de nueces peladas
240 gr azúcar
1 c/p bicarbonato
2 c/p de levadura
1/2 c/p de sal
1 c/p de canela en polvo
1 c/p de esencia vainilla

Para la cobertura:
45 gr de mantequilla
120 gr de azúcar glas
200 gr Queso tipo Philadelphia
1 c/p de vainilla


Elaboración:

Picamos las nueces y las dejamos en trocitos pequeños. Cogemos las zanahorias ya peladas y las rallamos o bien las trituramos unos segundos con el robot de cocina.
En un bol mezclamos la harina con el bicarbonato, la levadura, la canela y la sal. Removemos bien y reservamos.

En otro recipiente batimos los huevos y el azúcar hasta que blanqueen. A continuación vertemos el aceite y la esencia de vainilla y volvemos a batir. Ahora le añadimos la mezcla con la harina que habíamos reservado y removemos con movimientos envolventes.

Por último agregamos la zanahoria rallada junto con las nueces. Volvemos a remover hasta conseguir que todos los ingredientes queden bien integrados en la mezcla que pasaremos a un molde para tartas de unos 23 a 25 cm.
Llevamos al horno que previamente habremos calentado a 180 ºC y lo cocinaremos sobre unos 40 0 45 minutos. Podemos comprobar que ya está listo introduciendo un palillo y si vemos que éste sale limpio ya tendremos la tarta en su punto. Retiramos y dejamos enfriar.

Para prepaprar la cobertura lo primero que debemos hacer es batir con las varillas la mantequilla en pomada. Cuando veamos que toma un color blanquecino añadimos el queso y seguimos batiendo. Por último añadimos el azúcar glas y el aroma que hayamos elegido, en nuestro caso la vainilla.

Mezclamos bien hasta conseguir nuestro buttercream o frosting con el que vamos a cubrir la superficie de este rico postre.

Opcionalmente si os gusta podéis añadir tanto jengibre rallado a la masa de la tarta como ralladura de limón al frosting.

Cuando cubramos la tarta con la cobertura podemos decorar con unas nueces trituradas tal y como hemos hecho nosotros con la nuestra.

Que disfrutéis haciéndola y por supuesto degustándola!!!












sábado, 14 de junio de 2014

Falsa manzana rellena de patata y carne con salsa de oporto



Hoy nos sentíamos algo creativos y también un poco "tramposos", je,je, y por eso hemos preparado estas "Falsas manzanas". Se trata de un "Trampantojo” y seguro que la mayoría ya sabéis de que estamos hablando pero si hay alguien que desconoce este término os diremos que se trata de elaboraciones o platos que cuando se nos presentan a la vista nuestra mente y paladar esperan un producto tal y como lo conocemos pero cuando lo probamos el sentido del gusto nos advierte que nos encontramos ante algo muy diferente a lo que esperábamos. 

Vamos, que consiguen "engañar al ojo" y además nos provocan sorpresas y emociones culinarias y eso es algo que nos gusta y que siempre andamos buscando en la cocina, no lo creéis así?


Ingredientes (para unas 6 unidades):

5 patatas medianas
400 gr de carne picada de ternera
2 cebollas medianas
1/2 pimiento rojo
80 gr de tomate frito
Sal y pimienta
Orégano
Miel de palma (u otra)
1 vaso de vino Oporto
Caldo o jugo de carne
Mantequilla
1 Manzana
2 huevos
100 gr harina
100 gr pan rallado
Aceite de oliva virgen




Elaboración: 

Para comenzar esta receta ponemos las patatas a cocer con abundante agua con sal.
Mientras aprovechamos para hacer el relleno. Cortamos la cebolla y el pimiento muy fino.En una sartén con un buen chorro de aceite pochamos la cebolla. Luego haremos lo mismo con el pimiento rojo y cuando ya estén las verduras cocinadas agregamos la carne picada ( ésta tambien puede ser mezcla de ternera y cerdo).
Cuando la carne nos coja algo de color y ya la tengamos a punto le añadimos unas cucharadas de tomate frito y el orégano. Removemos durante unos 5 minutos. Salpimetamos, dejamos a nuestro gusto y resevamos.

Comprobamos que las patatas estén listas. Para ello podemos pincharlas con un cuchillo y ver si ya están tiernas. Las retiramos y dejamos templar un poco. Todavía en caliente le añadimos sal y pimienta al gusto y un chorrito de nata líquida y una nuez de mantequilla. Trituramos con el pasapuré o bien chafando con la ayuda de un tenedor hasta que nos quede un puré bien fino y homogéneo.

Ahora ya podemos hacer nuestras falsas mnazanas. Nos remangamos y cogemos una cantidad del puré y lo extendemos sobre un trozo de papel film. En medio colocamos un pequeña bola del relleno. A continuación llevamos los extremos del papel film hacia harriba hasta que éstos se unan. Conseguiremos así una especie de "bomba" de forma más o menos redonda. Luego echaremos mano de nuestros dotes artísticos.je.je, y moldearemos nuestras esferas o bolas hasta que tomen forma de manzana ( o algo parecido,je,,je). Haremos los mismo con el resto del puré y de la carne y reservaremos.

Ahora preparamos la salsa. Cortamos la cebolla y una de las manzanas en trocitos. A ésta mnzana y a otras 5 les extraemos con cuidado el palito o rabito superior y los reservamos. Estas manzanas que ya no vamos a utilizar las podemos emplear para otra elaboración (se nos viene a la cabeza una rica tarta, un crumble, una tatín o manzanas asadas al horno, por ejemplo...)
Ponemos un chorrito de aceite en una sartén con una nuez de mantequilla. Pochamos la cebolla y a continuación hacemos lo mismo con la manzana. Luego echamos el vino de oporto y una buena cucharada de miel de palma, de caña de azúcar u otra que tengamos a mano. Dejamos que reduzca el vino a un tercio de su volumen y añadimos el jugo o caldo de carne. Volvemos a reducir de nuevo durante unos 15 o 20 min.
Ahora trituraremos la salsa y pasamos por el colador o el chino para que nos quede bien fina. Salpimentamos al gusto y mantenemos caliente a fuego muy bajo o al baño maría hasta que vayamos a utilizarla.

Cogemos nuestras falsa manzanas y las pasamos por harina, huevo y pan rallado. Freímos en abundante aceite caliente hasta que se nos doren y nos cojan color, No será necesario mucho tiempo ya que el interior, tanto la patata como el relleno de carne ya están cocinados.
Retiramos del fuego y dejamos sobre parpel absorvente para que escurran el exceso de grasa. Ahora les colocamos los rabitos que habiamos reservado para que nos simulen la fruta.

Acompañamos con la salsa caliente.


viernes, 13 de junio de 2014

Vichyssoisse de gambas

Aunque la mayoría de vosotros ya conoce la vichyssoisse, puesto que se trata de una de las cremas o sopa espesa más conocida y populares de la cocina internacional elaborada principalmente con puerro, cebolla y patata, hoy os vamos a proponer una variante de ésta no menos rica y sabrosa en la que las protagonistas serán las gambas.
Y la clave para conseguir ese sabor tan intenso lo vamos a obtener de un caldo en el que vamos a triturar las cáscaras y cabezas de este preciado marisco. Es decir que no vamos a tirar nada y se va a aprovechar todo en la elaboración. Qué os parece? bien, no?




Ingredientes:

12 Gambas
2 Puerros
2 Cebolletas
2 Patatas
Mantequilla
Sal y pimienta
Coñac
1,5 L. Fumet de pescado
4 palitos de surimi
Pepinillos en vinagre
Alcaparras
1 Huevo duro



Elaboración:

Pelamos las gambas y reservamos los cuerpos para más adelante. En un cazo ponemos las cáscaras y cabezas y las rehogamos con un poco de mantequilla durante unos minutos. A continuación echamos un chorrito de coñac y flambeamos hasta que se evapore el alcohol.
En seguida vertemos el fumet o caldo de pescado que sea suave de sabor para que luego éste no predomine sobre el de las gambas cuando finalicemos nuestra vichissoisse. (El fumet lo habíamos elaborado con una cabeza de rape y las espinas de unos lenguados juntos con unas verduras: zanahoria, cebolla, apio y hojas verdes de los puerros). Si no disponéis de mucho tiempo también podéis comprar el fumet.
Mantenemos el caldo durante unos 15 o 20 minutos a fuego suave/medio y a continuación lo trituramos. Pasamos por un colador chino y reservamos.

Cortamos la cebolleta y los puerros. Los llevamos a un cazo a pochar con un chorrito de aceite y una nuez de mantequilla. Pelamos y cortamos las patatas en trozos y las añadimos al sofrito anterior y removemos durante 5 minutos. Ahora es el momento de agregar el fumet de gambas que habíamos preparado.

Cuando veamos que las patatas estén blandas trituramos en el robot de cocina hasta que obtengamos una crema homogénea que luego vamos a pasar nuevamente por el chino para que nos quede bien fina. Salpimentamos y dejamos al gusto. Si nos gusta o lo preferimos podemos aligerar la vichyssoisse con un chorrito de nata para cocinar. Conservamos en la nevera durante unas horas.
Podemos presentar el plato únicamente con la vichyssoisse muy fría en un plato hondo. Aunque nosotros también hemos optado por acompañarla de un tártar de gambas. Para ello cogemos las gambas que habíamos pelado para preparar la crema y las pasamos por una sartén durante un par de minutos. Reservamos alguna para decorar y el resto las cortamos a trocitos pequeños y las colocamos en un cuenco. Añadimos el huevo duro y los palitos de surimi picados y los pepinillos y alcaparras cortadas muy finas. Mezclamos todos los ingredientes, salpimentamos y reservamos en nevera hasta el momento de servir.

Para montar el plato cogemos un aro metálico pequeño y lo colocamos en el fondo de éste. En su interior echamos el tártar de gambas y presionamos con la cuchara para que nos conserve la forma una vez retirado. Encima decoramos con una gamba entera y por todo el alrededor vertemos una cantidad de la vichyssoisse bien fría.
Buen provecho y esperamos que os guste!!!!







miércoles, 11 de junio de 2014

Tartaletas y magdalenas de tortilla de patata y chorizo





Ingredientes (para unas 10 unid.):

2 patatas medianas
4 huevos
60 gr de chorizo
1 cebolla
80 cl de leche
12 gr de harina
10 gr de levadura
Sal y pimienta
Alioli

Elaboración:

Cortamos las patatas en dados pequeños y la cebolla en brunoise o bien la rallamos.
Salpimentamos y freímos en abundante aceite hasta que nos queden tiernas. Retiramos y dejamos escurrir.

Batimos los huevos y se los añadimos junto con el chorizo picado muy fino a las patatas con la cebolla.

Diluímos la harina y la levadura en la leche y agregamos a la mezcla anterior.

Removemos y vamos llenando hasta 3/4 del volumen.de los moldes que hayamos elegido para esta elaboración. Nosotros en nuestro caso hemos optado por cápsulas de magdalena y también por unas tartaletas, 

Introducimos en el horno previamente caliente a unos 180º C y dejamos que se cocinen durante 25 ó 30 minutos y veamos que la mezcla ha cuajado como si se tratase de una tortilla.

Retiramos del horno y acompañamos con la salsa alioli







martes, 10 de junio de 2014

Crema de huevos fritos, setas y crujiente de jamón

Del plato que a continuación os comentamos deciros que es una receta que la verdad sea dicha nos ha sorprendido porque se trata de una crema muy sabrosa y de una textura muy fina que hemos conseguido tras un buen triturado con el robot de cocina. 
Vamos que si la probamos con los ojos cerrados y no sabíamos que ingredientes la componen pronto nos impresionará por un sutil y delicado sabor a huevo frito, que es de lo que se trataba, pero con una textura muy diferente a la que estamos acostumbrados a preparar y consumir este preciado alimento como es el huevo.


Ingredientes (para 4 personas):

8 huevos
Crema de leche
50 gr. de setas pequeñas (tipo senderuelas o negrillas)
50 gr. de jamón
Aceite para freir

Elaboración:

Ponemos abundante aceite en una sartén y una vez esté caliente  salamos los huevos y los freímos.
Una vez fritos, los introducimos en el vaso batidor, o en la thermomix y trituramos bien hasta que nos quede una crema bien fina.
Echamos un buen chorrito de crema de leche y mezclamos bien.  Rectificamos de sal y reservamos.

Mientras envolvemos en papel de aluminio las lonchas de jamón. Las disponemos en una sartén con un peso encima y las cocinamos a fuego lento durante aproximadamente unos 10 minutos o hasta que estén bien crujientes (debemos tener cuidado que no se nos quemen).

Por otro lado, lavamos y escurrimos bien las setas. Salpimentamos y las salteamos.

Ahora solo nos queda emplatar:  Disponemos la crema en el plato, unas cuantas setas y finalmente el crujiente de jamón.


O bien en unos vasitos:



lunes, 9 de junio de 2014

Buñuelos de calabación y bacon ahumado



Ingredientes (para unos 20 buñuelos):

1 ajo
Perejil
1 huevo
1 calabacín
Aceite de oliva virgen extra
100 gr. de bacon ahumado
180 gr. de harina
½ cucharadita de bicarbonato
Sal

Elaboración:

Pelamos y picamos el ajo y el perejil. Lavamos bien el calabacín y lo rallamos.

Lo introducimos en un bol. Añadimos el huevo y removemos.

Incorporamos la harina, el bicarbonato y la sal y mezclamos bien hasta que quede una masa homogénea. Reservamos.

Por otro lado cortamos el bacon a trocitos pequeños y salteamos en una sartén un par de minutos.
Lo añadimos a la mezcla anterior y dejamos reposar en la nevera, un mínimo de ½ hora.

Ponemos el aceite en un cazo y cuando esté bien caliente y con la ayuda de dos cucharas vamos echando pequeñas cantidades de la masa.

Freímos nuestros buñuelos hasta que estén doraditos. Los retiramos y dejamos escurrir sobre papel absorbente.

Podemos acompañarlos de una salsa de yogur o cualquier otra que os apetezca.



Galletas de queso




Ingredientes(para unas 20 galletas):

200 gr de queso (Cheddar, Emmental, Camenbert... a vuestro gusto)
1/2 cebolla pequeña
125 gr harina
90 gr de mantequilla
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta

Elaboración:

Lo primero que vamos a hacer es poner en un cuenco el queso en trocitos o bien rallado, dependiendo del que hayamos elegido para nuestra elaboración. Añadimos la mantequilla en pomada y comenzamos a batir hasta que nos quede una pasta cremosa.

A continuación agregamos la cebolla que previamente habremos pochado en una sartén con un poco  de aceite. Volvemos a batir.

Por otro lado tamizamos la harina junto con la sal y la pimienta. La añadimos a la mezcla anterior y removemos de nuevo. Podemos sustituir la pimienta por otra especie en polvo o molida que nos más nos guste como por ejemplo curry, mostaza, etc.

La masa resultante la llevamos a la nevera y refrigeramos durante al menos dos horas.
Después retiramos del frío, cogemos pequeñas porciones de la masa y vamos haciendo bolas que iremos colocando sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado. Las aplastamos un poco para darles la forma de galleta. En nuestro caso  hemos espolvoreado un poco de queso rallado por encima (opcional)

Introducimos en el horno previamente caliente a unos 180 º C y cocinamos durante unos 15 minutos o bien hasta que veamos que empiezan a dorarse.

Retiramos y dejamos reposar solo 3 ó 4 minutos.  En seguida las colocamos en una rejilla para que se enfríen por completo y no cojan humedad.



jueves, 5 de junio de 2014

Bombones de queso azul rebozadas con maíz frito y salsa de anchoas sobre tartar de tomate




Ingredientes:

150 gr. de queso azul
1 chorrito de crema de leche
Aceite de oliva virgen extra
2 tomates pequeños
Un puñado de maíz frito (tipo fritos)
1 lata de anchoas en aceite de oliva
Sal y pimienta


Elaboración:

Dejamos el queso azul a temperatura ambiente para que esté blando. Lo Introducimos en un bol, echamos un chorrito de crema de leche y aplastamos con un tenedor. Mezclamos bien hasta que quede una masa bien homogénea.
Reservamos e introducimos en la nevera unos 30 minutos o bien en el congelador si fuera necesario para que nos quede más compacta y así posteriormente poder manejar y darle forma con las manos.

Mientras pelamos y quitamos las pepitas a los tomates y cortamos a trocitos bien pequeños.
Salpimentamos y echamos un chorrito de aceite de oliva virgen. Reservamos

Introducimos la lata de anchoas con su aceite en el vaso batidor y lo trituramos bien hasta que nos quede una pasta bien fina. Reservamos.

Trituramos un puñado de maíz frito hasta que nos quede en trocitos muy pequeños. Reservamos.

Nos untamos las manos con un poquito de aceite y con la masa de queso hacemos bolitas, no muy grandes y las rebozamos con el maiz que habíamos triturado anteriormente.

Emplatamos, y como se trata de un aperitivo de bocadito, lo podemos hacer en una cucharita de degustación o en un platillo. Para ello disponemos el tartar de tomate en el fondo,  la bolita de queso encima y sobre ésta colocamos una cucharadita de la pasta de anchoas.








miércoles, 4 de junio de 2014

Coca de hojaldre y verduras





Esta receta es bien sencilla…nosotros hemos hecho las cocas de verduras, pero vosotros podéis hacerlo de lo que más os apetezca…imaginación al poder!!!

Ingredientes (para 4 personas):

1 placa de masa de hojaldre
1 calabacín
1 cebolla
2 tomates pequeños
200 gr. de queso rallado
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra


Elaboración:

Estiramos la placa de hojaldre hasta que quede bien fina.
Con la ayuda de un aro de cocina, cortamos 4 círculos.
Los pinchamos con un tenedor para que no nos suba la masa a la hora de cocinarla.
Los disponemos sobre la bandeja del horno, forrada con papel sulfurizado para que no se peguen.
Reservamos.

Cortamos las verduras con la ayuda de una mandolina, para que nos queden  los trozos bien finos, y salpimentamos.

Ya solo queda el montaje: primero ponemos una capa generosa de queso para fundir (tipo emmental). Encima, una capa de cebolla, otra del tomate, y por último el calabacín.

Introducimos en el horno previamente precalentado a 180º. Las cocinamos unos 10-15 minutos, dependiendo del horno, hasta que el hojaldre esté crujiente.

Y ya está!!
Al emplatar, echamos un chorrito de aceite de oliva sobre cada coca.



martes, 3 de junio de 2014

Paté de berenjena y cebolla al curry




Ingredientes:

2 berenjenas medianas
1 cebolla
200 ml de crema de leche
1 chorrito de vino blanco
Aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de curry
Sal
Pimienta
Tortitas

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º . Introducimos las berenjenas en una bandeja y echamos un chorrito de aceite de oliva. Asamos aproximadamente 30 minutos o hasta que estén blandas.
Dejamos enfriar y pelamos. Cortamos la carne de las berenjenas a trocitos bien pequeños, salpimentamos y reservamos.

Cortamos la cebolla a trocitos muy pequeños y la echamos en una sartén con un chorrito de aceite. Pochamos a fuego lento hasta que nos quede transparente.
Echamos un chorrito de vino blanco y dejamos evaporar.

Incorporamos la berenjena, salpimentamos y mezclamos bien. Cocinamos otros cinco minutos y añadimos la crema de leche. Añadimos el curry y dejamos cocer a fuego lento otros 5 minutos aproximadamente.
Rectificamos de sal.

Acompañamos de unas tortitas cortadas a triángulos.

sábado, 31 de mayo de 2014

Galletas de cacahuete



Ingredientes (para 30 Galletas)
250 gr de harina de reposteria
80 gr de azúcar moreno
100 gr de azúcar blanca
1 huevo
120 gr de mantequilla
120 gr de mantequilla de cacahuetes
1 cucharadita de aroma de vainilla líquida
1 cucharadita de bicarbonato
Cacahuetes para decorar
Una pizca de sal


Elaboración:
Para la elaboración de nuestras galletas vamos a preparar dos mezclas:
1.ª En un bol echamos la harina de repostería, la cucharadita de bicarbonato, una pizca de sal y el azúcar moreno. Mezclamos.
2.ª En otro cuenco vertemos el huevo con el extracto de vainilla, el azúcar blanca y batimos. Por otro lado mezclamos las dos clases de mantequillas, la normal y la de cacahuete (ambas las tendremos a temperatura ambiente) y las añadimos a la mezcla anterior del huevo. Volvemos a batir y reservamos.
Ahora sí que podemos juntar las dos mezclas anteriores, la de la harina y la de huevo con mantequilla. Debemos conseguir una masa homogénea y bien fina. La llevamos a un bol que taparemos con papel film y enfriamos en nevera durante una hora.
Después de este espera retiramos la masa y vamos cortando porciones con las que iremos haciendo pequeñas bolas que aplastaremos para darles forma de galleta. Encima de cada una de ellas colocamos medio cacahuete y presionamos un poco para que no se nos despegue durante la cocción. Espolvoreamos con un poco de azúcar y las colocamos sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado o lámina de silpat para que no se nos peguen. Llevamos de nuevo a la nevera durante otra hora aproximadamente.
Luego sacamos la bandeja de la nevera y la introducimos en el horno que tendremos previamente caliente a 180 º C. Dejamos hornear durante 13 o 14 min. El tiempo nos puede variar según el horno que utilicemos y según el tamaño que hayamos dado a las galletas. También nos podemos guiar cuando éstas empiecen a coger un ligero color tostado.
Sacamos la bandeja del horno y colocamos las galletas ya cocinadas en una rejilla para que 
se enfríen. Después ya estarán listas para comer


 y si después de la degustación sobra alguna, cosa que dudamos, dependiendo de los que seais... lo mejor es que las guardéis en una caja metálica bien hermética para conservarlas el mayor tiempo posible.








jueves, 29 de mayo de 2014

Mousse de salmón con espárragos trigueros y caviar



Ingredientes:
100 gr de Salmón ahumado
150 gr de leche entera
150 gr de nata 35%
1 Hoja de gelatina
1 Manojo de espárragos trigueros
1 Bote de sucedáneo de caviar
Elaboración:
Para preparar la mousse calentamos la leche en un cazo junto con el salmón ahumado cortado a trozos. Por otro lado ponemos la hoja de gelatina en remojo para que se nos hidrate.
Cuando la leche comience a hervir retiramos del fuego y echamos la hoja de gelatina bien escurrida. Removemos y trituramos bien con la batidora o robot de cocina. Reservamos y dejamos que se temple.
Mientras aprovechamos para batir y montar la nata  a punto de nieve. A continuación se la añadimos a la mezcla anterior que habíamos reservado con la leche y el salmón. Mezclamos bien con movimientos envolventes con el fin de que no se baje ni pierda demasiado aire la mezcla y así nos conserve textura de mousse. La llevamos a una manga pastelera y refrigeramos durante unas horas.
Cortamos las puntas de los espárragos y las salteamos hasta que se doren en una sartén con poco aceite. Retiramos y reservamos.

Ya solo nos queda montar el plato. Para ello sacamos la manga pastelera de la nevera y colocamos una pequeña cantidad de nuestro mousse  en el vaso que hemos elegido para la presentación (unos dos dedos aproximadamente). Por encima vamos  poniendo unas cucharaditas del sucedáneo de caviar y por último plantamos nuestras puntas de espárrago.