domingo, 12 de enero de 2014

Carpaccio de gambas con virutas de foie micuit



Ingredientes (Para 4 personas):

·         16 gambas

·         1 trozo de foie micuit

·         Escamas de sal

·         Papel film

Elaboración:

Pelamos las gambas y con la punta de  un cuchillo, les quitamos el intestino abriéndolas por la mitad.

Las disponemos sobre un papel film.

Una vez las tengamos listas, las cubrimos con otro trozo de papel.

Las vamos aplastando con cuidado, dando golpes con la base de un cazo o extendiendo con un rodillo, hasta que nos queden bien finas.

Introducimos en el congelador durante aproximadamente 30 minutos.

Sacamos del congelador unos 20 minutos antes de servir, o hasta que se hayan descongelado del todo.

Emplatamos. salamos y rallamos unas virutas de foie micuit por encima.

jueves, 9 de enero de 2014

Cocinas del Mundo


Si unimos el placer de viajar con la pasión por comer, entenderéis por que no  podíamos dejar de hacer un post con una recopilación de las mejores recetas del mundo que corren por la RED Facilisimo.
Hemos hecho una pequeña selección de recetas, tanto dulces como saladas, aunque si os paseáis por la red, encontraréis muchas más, a cual más apetecible!!


Empezamos nuestra andadura por Europa...
Desde ITALIA:
Qué decir de la gastronomía Italiana!!
Quizás por la cercanía, la más conocida por nosotros. Desde las tradicionales pizzas y las mil y una variedades de pasta, a estas recetas representativas, quizás no tan Populares: berenjenas a la parmesana que nuestra amiga Chusa nos explica como hacer en su blog:
o los arancini Sicilianos. Un exquisito aperitivo de arroz que podemos encontrar en el blog de Ettore



Y que me decís de esta exquisita polenta que nos propone en su blog  Mar&vi??




Continuamos por ALEMANIA

En el blog de PAPRIKA EN LA COCINA, podemos encontrar otro modo de acompañar el Codillo: con el Chucrut



Desde FRANCIA, un postre clásico que últimamente se ha puesto de moda en nuestro país: Los Macarons.
Este dulce no solo es llamativo por los colores, si no por los infinitos sabores con los que se pueden rellenar.
Nuestra amigas del blog DULCES SUEÑOS nos proponen unos exquisitos Macarons de Chocolate y Caramelo
Desde BULGARIA,  Byliana nos acerca con esta receta, tarator, desde su blog  a una gastronomía bastante desconocida por nosotros
Y terminamos nuestra andadura por Europa desde PORTUGAL. Con un postre fácil, fácil  que nos propone Consue en su blog Con2sabor: Serradura


Representando al continente AMERICANO, aquí teneis este apetitoso entrante tipico TEJANO , langostinos Soho, que nos propone Isabel en su blog:


o este dulce típico MEJICANO que nos propone Alicia en su blog Olor a hierbabuena


y que me decís de este típico potaje ARGENTINO que propone Iratxe de la flor del melocotón??Apetece, eh?
                                           laflordelmelocoton
Cambiamos de continente y nos vamos a ASIA:
Si hay una cocina Asiática conocida por todos nosotros, es la CHINA.
En el blog de Elvira, Así de come en Granada, nos explica como cocinar unos apetitosos bollos rellenos, Baozi







De la cocina MARROQUÍ, hemos escogido dos recetas que os van a encantar:
El blog de Fran, Que Rico! Nos deleita con un clásico de la cocina moruna: Pastela Marroquí
y que me decís de estas apetitosas galletitas que nos propone Anne en su blog F de Fifi??



Y si hay un dulce exquisito, desde PERSIA ahí van los Baklava del blog de Mara, Mas dulce que salado

Y para terminar, nuestra pequeña aportación al post: desde nuestro blog pa mojar pan! os invitamos a cocinar estas deliciosas gambas al curri rojo que os van a encartar seguro. Es nuestro pequeño homenaje a la cocina THAI


miércoles, 8 de enero de 2014

Taboulé Libanés




Este es un plato típico libanés.
Un tipo de ensalada ideal para contrarrestar los excesos de estos días.
Fácil y refrescante, os animamos a hacerla.





Ingredientes (para 4 personas):

·         250 gr. de cous-cous precocido

·         300 ml. de agua

·         Menta fresca

·         Cilantro

·         3 tomates

·         ½  cebolla

·         ½ pimiento rojo

·         1 pepino

·         1 cucharada de pasas

·         El zumo de 1 limón

·         Sal

·         Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Ponemos a hervir el agua en un cazo.

En un bol ponemos el cous-cous, agregamos el agua hirviendo y un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra.

Removemos  bien para que no quede apelmazado y le añadimos el zumo de 1 limón. Salamos y reservamos.

Limpiamos las verduras. Cortamos los tomates, el pimiento, la cebolla y el pepino a daditos pequeños.

Las añadimos al bol del cous-cous.

Cortamos finas las hojas de menta y del cilantro y agregamos.

Agregamos las pasas.

Mezclamos bien todos los ingredientes y dejamos enfriar en la nevera un mínimo de 1 hora












domingo, 5 de enero de 2014

Arroz con Bogavante




Ingrediente (para cuatro personas):
1 bogavante grandecito (1/2 kilo aprox.)
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 Guindilla
½ Pimiento rojo
1 tomate grande
1 pimiento choricero
1 ñora
1 litro de caldo de gambas o fumet
360 gr. de arroz bomba
azafrán
pimentón de la vera
chorro de brandy


Elaboración:

Lo primero es preparar el caldo con anterioridad. Para ello echamos en una olla con agua fría el puerro, zanahoria, cebolla, apio y las cáscaras y cabezas de gambas. Hemos aprovechado los restos de las gambas para hacer este caldo ya que el día anterior habíamos hecho un carpacho de gambas.  De todas formas se puede hacer un fumet con las verduras ya citadas y una cabeza de rape,  por ejemplo. Dejamos cocer durante unos 20 min. o ½ hora, primero a fuego fuerte y cuando empiece a hervir bajamos y vamos espumando. Retiramos las verduras y dejamos los restos de las gambas. Trituramos y pasamos por un colador. Reservamos el fumet.

El pimiento choricero y la ñora se ponen en agua templada para hidratarse y luego extraer la pulpa.
Calentamos el aceite con la guindilla y los ajos. Cuando éstos hayan cogido un poco de color y nos hayan dejado sabor se retiran junto con la guindilla. El bogavante se debe comprar vivo y cortarlo justo antes de cocinarlo(cabeza en dos mitades y el cuerpo en anillos). Lo sofreímos en el aceite aromatizado y reservamos.
En el mismo aceite donde hemos sofrito el bogavante se añade la cebolla bien picada. Pochamos y cuando ha cogido color se añade  el pimiento rojo. Por último agregamos el tomate picado, el azafrán, una poquito de pimentón y la pulpa del pimiento choricero y la ñora que habíamos hidratado.
Cuando el sofrito está terminado con mucha paciencia (1/2 hora aprox.) echamos un chorro de coñac y se  flambea. Cuando se evapore el alcohol, echamos el arroz, damos unas vueltas, removemos durante unos minutos y seguidamente añadimos el caldo que tenemos en caliente. Cuando el caldo hierva añadimos la cabeza del bogavante con todos los jugos que haya podido soltar y entonces bajamos el fuego. Ya casi al final añadimos las anillas del bogavante. Cocemos el arroz hasta que esté en su punto óptimo y antes de servir se añade el perejil y se deja reposar unos minutos.
Sólo queda servir y degustar este riquísimo y gustoso arroz…!!!



Galletas Blanco y Negro







Ingredientes:

-250 gr. chocolate fondant
-55 gr. mantequilla
-100 gr. azúcar glas
-2 huevos
-pizca sal
-1 cta. vainilla líquida
-210 gr. harina
-1/2 cta. levadura en polvo

Preparación:

Hemos fundido el chocolate en el microondas junto con la mantequilla cortada a dados aunque también se puede hacer al baño maria. Reservamos.

Blanqueamos los huevos con el azúcar, vainilla y sal hasta que veamos que doblan su volúmen. Entonces le añadimos el chocolate fundido que habíamos reservado y mezclamos hasta que se integren bien todos los ingredientes.

Tamizamos la harina con la levadura y la vamos  echando  poco a poco a la mezcla de manera  que no queden grumos. Llevamos 30 minutos a la nevera para que cojan consistencia. .Precalentamos el horno a 190º con calor arriba y abajo.

Vamos tomando porciones de la masa, formamos bolas del tamaño algo más grande que una nuez y rebozamos con azúcar glas. Las colocamos en una bandeja forrada con papel vegetal o un tapete de silicona separadas entre sí para que no se peguen.  Por último horneamos alrededor de unos 10-12 minutos. Así conseguiremos que queden crujientes por fuera y blanditas por dentro.

Ya solo queda dejar enfriar y por supuesto degustarlas  porque están buenísimas!!!!

sábado, 28 de diciembre de 2013

Galletas de pistacho






Ingredientes (18 galletas):

Para las galletas:
180 gramos de harina,
1 huevo,
Azúcar para rebozarlas,
50 gramos de mantequilla,
70 gramos de pasta de pistacho 
½ c/c de levadura
½ c/c de sal.

Para la pasta de pistacho (salen 400 gr) 
250g de pistachos crudos pelados
125g de azúcar
35g de agua
60g de almendras molidas
1 cucharada de aceite de semillas (un aceite neutro)
3-4 gotas de extracto de almendras amargas (opcional)



Elaboración:
Primero hacemos  la pasta de pistachos. Para ello tostamos los pistachos a 150º en el horno hasta que queden tostados de manera uniforme.


Calentamos el agua con el azúcar a fuego lento hasta llegar a 121º.


Volcamos los pistachos en un bol y vertemos el almibar por encima. Removemos enérgicamente hasta que el almívar (cristalizado) los envuelva.  Les añadimos las almendras , el aceite y trituramos en un robot de cocina. Primero se hará una harina, luego poco a poco al liberar el aceite terminarà haciéndose  una pasta.

Podemos guardar en un bote hermético lo que no utilicemos y se puede conservar durante un largo periodo de tiempo. Con estas cantidades tenéis algo más de 400g de pasta.

Para hacer las galletas ponemos en un cuenco la harina tamizada, la levadura y la sal. Reservamos.

Por otro lado lado mezclamos la mantequilla que tendremos a temperatura ambiente, la pasta de pistacho y el azúcar, añadimos el huevo y cuando esté todo bien mezclado, se lo añadimos al cuenco que habíamos reservado con la harina. Mezclamos de nuevo hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y consigamos una masa homogénea. Hacemos una bola con la masa y cubrimos con film transparente. Dejaremos reposar en el frigorífico unos 30-40 minutos. 

Precalentamos el horno, arriba y abajo, a 180º C. Después de este tiempo cogemos la masa y hacemos porciones de unos 25 gramos. Formamos bolitas que luego vamos rebozando en el azúcar. Colocamos las galletas en la bandeja del horno cubierta con una lámina de papel vegetal o silicona dejando espacio entre ellas para que no se peguen.

Horneamos las galletas durante 12-15 minutos. El color verde de la masa se va perdiendo con el hormeado pero las galletas mantendrán el sabor de los pistachos tostados. Retiramos las galletas del horno y las dejamos enfriar sobre una rejilla para que la base nos quede bien crujiente y no se humedezca.