domingo, 23 de febrero de 2014

Libritos de berenjena



Ingredientes (para 10-12 personas):
·      2 berenjenas largas

·       200 gr. de queso de untar
·         3 cucharadas de mahonesa

·         1 tomate

·         2 ajos

·         2 huevos

·         Pan rallado

·         Harina

·         Aceite de girasol

·         Aceite de oliva

Elaboración:

Limpiamos bien las berenjenas, y sin cortarles la piel, las cortamos a lo largo en rodajas de 1 cm. de grueso aproximadamente. Las disponemos en una bandeja y las salamos para que suden aproximadamente unos 30 minutos.

Ponemos un chorrito de aceite de oliva en una sartén y cuando esté bien caliente, disponemos las rodajas de berenjena. Las doramos un poco hasta que estén blanditas. Reservamos en un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

Ponemos la mahonesa, el queso y los ajos cortados muy finitos en un bol. Mezclamos bien hasta conseguir una pasta bien homogénea (nos tiene que quedar bastante espesa).

Para preparar los “libritos”, extendemos la berenjena, ponemos una cucharada de la mezcla anterior y una rodaja de tomate. Doblamos por la mitad, a modo de librito.

Los rebozamos pasándolos por harina, huevo y el pan rallado.

Reservamos un rato en la nevera para que cojan consistencia y no se nos derrita el queso a la hora de freírlos.

Calentamos en un cuenco abundante aceite de girasol y cuando esté muy caliente, freímos los libritos 1 minuto, el tiempo justo para que queden crujientes y no se quemes (hemos de tener en cuenta que la berenjena ya la habíamos cocinado previamente).

Escurrimos con papel de cocina y servimos bien calentitos.


viernes, 21 de febrero de 2014

Cilindro de chocolate con mascarpone y tartaleta crujiente



Crocante de nueces
40 gr de mantequilla sin sal
80 gr de azúcar
30 gr glucosa lïquida
100 gr de nueces picadas gruesas

Precalentamos el horno a 200  º C. En una bandeja de horno colocamos una lámina de silpat o papel sulfurizado. Mientras vamos derritiendo la mantequilla, con el azúcar y la glucosa en una cazo a fuego medio. Cuando ya esté bien disuelta la mezcla retiramos del fuego y añadimos las nueces que habremos picado o triturado de manera gruesa.

Enseguida vertemos esta mezcla en la lámina que habíamos preparado. Extendemos y llevamos al horno durante unos 8 min. aproximadamente.

Sacamos del horno y cuando todavía esté algo caliente cortamos círculos con el cortapastas a la medida deseada.

Para la masa sablé
100 gr mantequilla sin sal, cortada en dados y blanda
50 gr azúcar glass
50 gr almendras molidas
80 gr harina trigo tamizada
Una pizca de sal
En un cuenco mezclamos la mantequilla con el azúcar glass hasta conseguir una mezcla cremosa.  Después añadimos las almendras molidas, la harina y la sal. Mezclamos homogéneamente y la masa resultante la reservamos una hora en la nevera.
Sacamos y estiramos entre dos hojas de papel sulfurizado hasta conseguir un grosor de 1 ó 1,5 cm y volvemos a enfriar en la nevera durante 20 min.
Precalentamos el horno a 160º C. Cortamos con ayuda de aros metálicos 12 discos que pondremos a hornear durante unos 15 min. o hasta que comiencen a dorarse. Cuando estén listos los sacamos y los ponemos a enfriar sobre una rejilla y luego reservamos en lugar fresco y seco.

Para la ganache:
150 ml de nata para montar
150 ml de chocolate negro troceado (min. 60 % cacao)
15 gr de mantequilla
15 gr de pasta de nueces (opcional)

Ponemos la nata a calentar en un cazo. A ésta  podemos añadirle la pasta de frutos secos (opcional). Cuando llegue a punto de ebullición retiramos del fuego y le añadimos a un cuenco donde tendremos el chocolate troceado. Removemos bien hasta que conseguir que éste se funda y la mezcla emulsione. Ahora le agregamos la mantequilla y volvemos a remover. Pasamos la ganache a una manga pastelera y reservamos al menos 1 hora en la nevera.

Para la mousse de mascarpone:

60 gr. de yemas de huevo (unos 3 huevos)
100 gr de azúcar
½ vaina de vainilla
250 ml de nata para montar
400 gr de queso  mascarpone
Para preparar esta mousse ponemos las yemas con el azúcar y las semillas de vainilla en un cuenco al baño maría. Batimos muy bien durante 8 ó 10 min. y procurando que la temperatura no suba demasiado. Conseguiremos así una mezcla ligera pero con consistencia y algo esponjosa. Retiramos del fuego y removemos para que se enfríe un poco.
Cogemos la nata que tendremos muy fría y montaremos a punto de nieve con ayuda de las varillas.
En otro cuenco batimos el queso mascarpone hasta que también nos quede una consistencia fina.
Añadimos entonces la mezcla de sabayón (yemas y azúcar) al mascarpone y removemos hasta conseguir una mezcla homogénea. Posteriormente agregamos el resto. Seguimos removiendo y por último incorporamos la nata montada con movimientos envolventes. Reservamos en nevera dentro de una manga pastelera.

Cilindros de chocolate negro
12 hojas de acetato cuadradas de unos 12 cm
250 gr de chocolate negro
20 gr de chocolate blanco

Cortamos doce hojas cuadradas de acetato de unos 12 cm.
Atemperamos bien el chocolate. Con un picel de cocina marcamos una pequeña franja o línea en diagonal sobre la hoja de acetato. Dejamos que se enfríe y a continuación extendemos sobre ésta una fina capa del chocolate negro con la ayuda de una espátula. Luego la enrollamos con mucho cuidado (con el chocolate hacia dentro) formando así un tubo. Lo sujetamos con cinta adhesiva. En este momento podemos sellar la unión interna con un pincel untado con chocolate.
Repetimos esta operación con el resto de hojas. Dejamos que se enfríen una ½ hora.

Para montar el plato y decorar
En un extremo del plato colocamos un cilindro de chocolate que habremos rellenado con la mousse de mascarpone que teníamos reservada en la manga pastelera. En la parte superior del cilindro, sobre la mousse,  espolvoreamos con un poco de cacao en polvo.

Para que el cilindro se nos quede vertical podemos poner un poco de chocolate fundido en la base del mismo.

En el otro extremo del plato colocaremos una tartaleta de masa sablé. Sobre ésta ponemos unas bolas de ganache con la ayuda de la manga pastelera. Por encima colocaremos un disco de crocante de nueces.

martes, 18 de febrero de 2014

Terrine de pollo con frutos secos y champiñones




Ingredientes (para 4 personas):

·         250 gr. de contra muslos de pollo
·         150 gr. de carne de cerdo picada
·         25 gr. de nueces
·         25 gr. de pistachos
·         1 vaso de leche
·         2 huevos
·         ¼ de vaso de oporto
·         100 gr. de champiñones
·         Mantequilla
·         Aceite de oliva
·         Sal y pimienta

Elaboración:

Picamos  la carne de pollo a trocitos pequeños y la dejamos macerar con el oporto (3 horas como mínimo).
Una vez macerado, escurrimos bien, secamos el pollo y reservamos el jugo restante.

Lo salteamos con un chorrito de aceite de oliva

Lavamos, cortamos los champiñones a trocitos y salteamos en el mismo aceite que el pollo.
Introducimos en un bol el pollo, la carne picada, los champiñones salteado, los huevos batidos y la leche.
Mezclamos bien todos los ingredientes y añadimos los frutos secos y el jugo restante.

Salpimentamos la masa.
Engrasamos un molde con un poco de mantequilla y vertemos la masa.
Introducimos en el horno, que habremos precalentado previamente a 120º y cocemos durante
aproximadamente 2 horas.
Dejamos enfriar.
Lo podemos tomar en tostaditas para picar, o como plato principal

miércoles, 5 de febrero de 2014

Pincho de paté de alcachofa y crujiente de jamón










Ingredientes (4 pinchos):
  • 6 alcachofas
  • 4 lonchas de jamón
  • Agua, sal, pimienta blanca
  • Aceite oliva virgen extra
  • Perejil
  • Pan
Elaboración:
Primero limpiamos bien las alcachofas. Para ello retiramos las hojas más exteriores y pelamos un poco los tallos. Luego cortamos la parte superior dando un corte horizontal.

Una vez limpias las ponemos a cocer en agua salada con unes ramas de perejil. Cuando comprobemos que estén bien tiernas las retiramos del agua caliente y las pasamos a un bol con agua muy fría y hielo con el fin de cortar la cocción.

Escurrimos bien las alcachofas ya cocidas y las pasamos a un vaso batidor .Salpimentamos y trituramos hasta conseguir una pasta bien fina. Si disponemos de la thermomix nos ayudará a conseguir una textura homogénea, muy fina e ideal para nuestro paté.

Por último añadiremos el aceite de oliva virgen extra a modo de hilo y seguimos batiendo hasta que emulsionemos la mezcla. Reservaremos en la nevera pero nosotros la hemos sacado un poco antes de utilizarla para que nos quede a temperatura ambiente y apreciar mejor su sabor.

Luego pondremos las lonchas de jamón finamente cortadas en una sartén y la freímos hasta conseguir que nos quede crujiente. Ponemos sobre papel absorvente para recoger el exceso de grasa.


Cortamos el pan en rebanadas y las tostamos. Sobre éstas extendemos el paté que teníamos reservado y encima colocaremos una locha del crujiente de jamón


domingo, 26 de enero de 2014

"Fondue" de queso en pan de pagès



Ingredientes (para 2 personas):
·         1 pan de payés de 250 gr.
·         150 gr. de queso emmental rallado
·         150 gr. de queso gruyere suizo
·         50 gr.de queso azul
·         1 rodaja de sobrasada ibérica
·         ½ cebolla picada
·         2 cucharadas soperas de mayonesa
Elaboración:
Cortamos la tapa del pan y la reservamos.
Vaciamos la miga con las manos, para dejarlo a modo de recipiente.


En un bol mezclamos los quesos, la sobrasada, la cebolla y la mayonesa.
Rellenamos el pan con la mezcla y ponemos la tapa que habíamos reservado.



Envolvemos en papel de plata para que no se nos queme e introducimos en el horno, previamente precalentado a 180º.
Horneamos aproximadamente durante 30 minutos, o hasta que el queso esté bien derretido.
Retiramos del horno y servimos.
Primeramente utilizaremos la tapa para untar el queso y seguidamente será el propio pan el que iremos consumiendo

sábado, 25 de enero de 2014

Patatas "chafás"


Ingredientes (para 4 personas):

·         16 patatitas pequeñas

·         ½ cebolla picada

·         1 rodaja de sobrasada

·         2 cucharadas de queso emental rallado

·         1 trocito de queso azul

·         1 cucharadita de orégano

·         Sal y pimienta

·         1 cucharada de aceite de oliva virgen

 Elaboración:

Hervimos las patatas unos 15 minutos aproximadamente.

Nos tienen que quedar blandas, pero no demasiado, ya que luego las introduciremos al horno, y se terminarán de cocer.
Una vez hervidas, las disponemos sobre una tabla de madera y con la ayuda de un cazo, las aplastamos dejándolas en un tamaño de un centímetro aproximadamente.





Forramos la bandeja del horno con papel sulfurizado.
Disponemos las patatas encima, y las pincelamos con el aceite de oliva. Salpimentamos.

Introducimos al horno que habremos precalentado previamente a 180º, y dejamos que se cuezan unos 5 o 10 minutos aproximadamente,  hasta que estén tostaditas.
Sacamos del horno, y disponemos encima de cada una  los ingredientes que más nos apetezcan.

Nosotros en este caso, hicimos tres combinaciones: en unas, pusimos un puñadito de queso emental rallado y unos trocitos de sobrasada. En otras, un poquito de cebolla picada y unos trocitos de queso azul y por último queso rallado y orégano espolvoreado por encima.

Las combinaciones son infinitas….todo despenderá de vuestro gusto: con trocitos de chorizo, morcilla, con all i oli…en fin, lo que más os apetezca!!


lunes, 20 de enero de 2014

Con un par.....de huevos!!




Si hay un alimento que permite infinitas combinaciones es el huevo.
Fritos, revueltos, pochés, en tortilla…un sinfín de variedades a cual más exquisita.
Por sus propiedades nutritivas y su fácil digestión, se hace imprescindible en la cocina española.
Desde la RED Facilisimo, os mostramos algunas de las recetas más originales que podéis realizar con ellos.
De todas las recetas que hemos seleccionado, sin duda, la más vistosa por su presentación,  nos viene desde el blog de Mª José.."los pollitos invaden mi cocina"
 Mjcoriablog
El clásico de huevos con chorizo al que nuestro amigos del blog Evasiones culinarias, le han dado la vuelta, haciendo una presentación de lo más apetecible..
De huevos rellenos hay de mil clases...que me decís de estos rellenos de escalivada y anchoas con salsa gurum del blog de Dolors....originales, verdad? y seguro, exquisitos!! ideales como aperitivo..
Desconocía totalmente esta elaboración de los huevos a la mouse con salmón, aunque sin duda, me parece una receta buenísima!
No os parece original utilizar el pimiento como "molde"? en esta receta de huevos en pimiento al jamón Chus nos explica como realizarla en su blog
Un modo distinto, original y apetitoso, de presentar una tortilla a la francesa: "delicias de tortilla"
Ideales para picar son estas tortillitas de camarón típicas Gaditanas que nos propone Carmen en su blog...Os apetece acompañarlas con una cervecita??...ahí va la receta:

 Un modo distinto de elaborar la tortilla de patatas...en el blog Bienmesabe, nuestra amiga Chusa nos explica como elaborar un vistoso "pastel" de tortillas..
Un pincho delicioso...de esos que entran por los ojos..Loli nos explica en su blog como elaborar estos "Huevos de codorniz en nidos de setas"


Y para que veáis que el huevo tiene un sinfín de posibilidades, os recomendamos la receta de este ponche que nos proponen en el blog de lemon y  limón:





Y para terminar con este recorrido por el mundo huevo, nuestra humilde aportación: Revuelto de chips de boniato a la menta. Un plato super sencillo, ideal para picar