miércoles, 27 de mayo de 2015

Rollitos de col rellenos de carne sobre salsa de verduras




Ingredientes (para 4 personas)

Para el relleno:

·         8 hojas de col
·         400 gr. de carne picada (mitad de cerdo, mitad de terna)
·         ½ cebolla tierna
·         Jengibre
·         Salsa de Soja
·         Salsa perrins
·         Salsa Lea…
·         Tabasco
·         Sal
·         Pimienta

Para la Salsa:

·         1 cebolla
·         1 zanahoria
·         6 champiñones
·         2 vasos de caldo de verduras
·         Tomate frito
·         1 vasito de vino blanco
·         Sal
·         Pimienta
·         Tabasco
·         Aceite de oliva virgen extra


Elaboración:

Introducimos la carne picada en un bol.
Añadimos la cebolla, que habremos picado muy finamente y aderezaremos con el resto de ingredientes: unas lascas de Jengibre picado, un chorrito de soja, salsa perrins, unas gotitas de tabasco, sal y pimienta.
Mezclamos bien para que se integren  bien todos los ingredientes y dejamos reposar en la nevera una hora aproximadamente

Mientras ponemos a hervir en una olla grande, agua con una pizca de sal.
Una vez esté hirviendo introducimos las hojas de col, una a una y las dejamos cocer unos 5 minutos cada una, o hasta que estén tiernas.
Escurrimos bien y dejamos enfriar. Reservamos

Para elaborar la salsa, echaremos un chorrito generoso de aceite de oliva en una cazuela. Una vez caliente, echaremos la zanahoria picada finamente. Removemos bien y añadimos la cebolla picada y salpimentamos.
Lo cocinamos a fuego lento unos 5 minutos. Añadimos los champiñones cortados a lascas. Mezclamos bien , añadimos el vasito de vino y dejamos que se evapore.
Una vez evaporado añadimos un par o tres de cucharadas de tomate frito. Rectificamos de sal.
Transcurridos unos minutos, agregamos el caldo de verduras y dejamos que reduzca a fuego lento.
Reservamos.

Procederemos a elaborar los rollos.
Secamos bien las hojas de col con papel absorbente.
Disponemos sobre cada hoja unos 60 grs. de la carne picada. Enrollamos bien con los laterales hacia dentro, dándole forma de rulo y los cocinamos al vapor durante 15 min. aproximadamente 

A continuación los disponemos en la cazuela sobre la salsa y volvemos a calentar todo en conjunto unos minutos más.






Emplatamos un par de ellos sobre un par de cucharadas de la salsa












viernes, 22 de mayo de 2015

Coca de trempó con butifarra negra






Para hacer 2 cocas de unos 15 x 30 cm:

Ingredientes:

Para la masa de la coca:
250 gr. de Harina
5 gr. de sal
35 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
135 ml. de Agua fría
2,5 gr. de Levadura fresca


2 cebollas
2 tomates maduras
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
Pimentón de la vera
Pimienta negra
1/2 Butifarra negra
Sal

Elaboración:

Para hacer la base de nuestras cocas solo tendremos que mezclar la harina,el agua, el aceite, la sal y la levadura fresca. Lo haremos con las manos o bien con ayuda de un robot con función de amasar.
Debe quedar una masa compacta que dejaremos reposar unos 10 minutos. Amasamos y conseguimos una masa más fina y más elástica.

Ahora volvemos dejar reposar de nuevo unos 25 ó 30 minutos más para que la masa pierda la fuerza. Dividimos en dos partes.

Espolvoreamos el mármol o zona de trabajo con un poco de harina y con la ayuda del rodillo extendemos cada una de las masas hasta que nos quede fina y con la forma que más nos guste.
Las colocamos sobre papel sulfurizado sobre una bandeja de horno. Reservamos,

Ponemos el horno a calentar a unos 190 º C.

Mientras aprovechamos para cortar las verduras. El corte irá un poco al gusto de cada uno. Nosotros en este caso hemos cortado la cebolla en juliana, los pimientos en tiras y los tomates en rodajas pequeñas o media luna.Colocamos toda la verdura en un bol y la aliñamos como si fuera una ensalada añadiendo la sal, aceite, pimentón y pimienta negra.

A continuación extendemos la verdura ya aliñada sobre las cocas que teníamos reservadas de manera que quede bien repartida por toda la superficie. Nosotros también echamos la butifarra negra pero tal y como comentamos más adelante es mejor añadirla un poco más tarde ya que al tratarse de dados pequeñitos se tuestan demasiado. Volvemos a echar un chorrito de aceite por encima e introducimos en el horno que teníamos previamente caliente.




Cocinamos durante unos 15 minutos y añadimos ahora sí la butifarra negra cortada en cuadraditos. Seguimos cocinando 10 minutos más hasta llegar a un total de unos 25 minutos o bien hasta que comprobemos que las verduras ya están cocidas y en el punto deseado. 

Conseguiremos así una textura de coca crujiente por fuera pero tierna y suave por el interior. Además con estos ingredientes queda muy jugosa pero no hace falta deciros que podéis echarle los preferidos vuestros y el resultado será igualmente riquísimo.



miércoles, 20 de mayo de 2015

"Roquemole"

La receta de que presentamos hoy es de aquellas que no presentan dificultad y que no requieren demasiados ingredientes y seguro que los tenemos en nuestra casa o los conseguimos muy fácilmente.

Además son recetas que nosotros las consideramos divertidas puesto que las pones en la mesa y rápidamente invitan a que los amigos participen, compartan y en este caso se lancen a dipear.
Se trata de una elaboración similar al guacamole pero al cual vamos añadir entre otros el queso roquefort, de ahí el nombre de"Roquemole".

Es una receta original de Nigella Lawson, que es una chef de cocina, presentadora y periodista británica que ha publicado varios libros de recetas.

Nosotros hemos seguido alguno de sus pasos pero como en muchas ocasiones nos gusta dar nuestro toque personal o añadir alguna pincelada propia.







Ingredientes:

2 aguacates
1 yogur griego
90 gr queso roquefort u otro queso azul
1/2 cebolla tierna
1 tomate
1 pizca de pimentón rojo de la vera
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta negra molida
1 chorrito de aceite
Unas hojas de albahaca

Elaboración:

Comenzamos pelando los aguacates que por supuesto deberán estar algo maduros. Los echamos a un bol y seguidamente añadimos el yogur griego y el queso desmenuzado.

La cantidad de queso a añadir irá un poco en función de nuestro adicción a este lácteo que en nuestro caso os confesamos que es bastante grande, si bien tampoco hemos querido pasarnos para que no prevalezca demasiado su sabor sobre el resto de ingredientes. Chafamos muy bien con la ayuda de un tenedor hasta conseguir una mezcla homogénea.

Cortamos tanto la cebolla como el tomate ya pelado y sin pepitas en brunoise (daditos muy pequeños) y los añadimos a la mezcla anterior.

Salpimentamos, añadimos el pimentón y la hojas de albahaca que previamente habremos cortado muy finamente.

Por último solo nos queda añadir un chorrito generoso de aceite, agitar,emulsionar y ya tenemos nuestro "roquemole" listo. No diréis que no es sencillo? así que no hay excusas para prepararlo...

Lo servimos bien frío y lo acompañamos de palitos, tostadas, dips o de lo que vosotros prefiráis pero no vale meter el "dedito" aunque ganas y tentaciones no os faltarán, je.

Esperamos que os guste!


lunes, 18 de mayo de 2015

Pastelitos de berenjena y carne







Ingredientes (para 4 personas):

·         4 berenjenas grandes
·         1 cebolla
·         300 gr. de carne picada (mitad cerdo, mitad ternera)
·         Vino blanco
·         Tomate frito
·         Aceite de girasol
·         Aceite de oliva virgen extra
·         Sal
·         Pimienta
·         Orégano o albahaca
·         Queso parmesano
·         Queso rallado para fundir

Elaboración:

Primero, vamos a preparar el relleno.
Para ello, picamos la cebolla a trocitos bien pequeños. Echamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra en una sartén y añadimos la cebolla. La pochamos a fuego lento unos minutos y le  agregamos una berenjena, que habremos pelado y cortado a daditos pequeños. Cocinamos hasta que estén blanditos.

Añadimos la carne picada, previamente salpimentada y la salteamos durante unos 10 minutos a fuego medio. Una vez esté doradita, agregamos un buen chorrito de vino blanco. Dejamos evaporar. Ponemos un par de cucharadas de tomate frito y mezclamos bien durante unos minutos. Espolvoreamos un poco de queso rallado. Reservamos.

Limpiamos y cortamos a tiras de ½ cm. aproximadamente, la berenjena.
Dejamos en remojo con un poco de sal para que pierdan el sabor amargo.
Secamos bien con papel absorbente. Salpimentamos.
Calentamos en una sartén  abundante aceite  de girasol y freímos la berenjena hasta que esté doradita.
Escrurrimos bien con el papel de cocina y ya solo nos quedará el montaje, que es bien sencillo.

Disponemos en una bandeja de horno, que habremos forrado con papel sulfurizado ,un aro de cocina. Forramos el interior del mismo con las tiras de berenjena, dejando que cuelguen un poco por el exterior. Introducimos una buena cantidad de relleno de carne, aplastamos bien con una cuchara para que quede compacto, y tapamos con parte de las tiras de berenjena que nos habían quedado colgando, para que quede a modo de paquetito. Con la ayuda de una espátula le damos al vuelta para que quede hacia arriba la parte bonita. Calentamos al horno unos 5 minutos aproximadamente.

Para la presentación, disponemos en un plato un par de cucharadas de tomate frito, que habremos enriquecido con unas hojitas de albahaca o bien de orégano y sobre el mismo, ponemos el pastelito. Agregamos unas lascas de parmesano por encima y listo para comer!!


viernes, 15 de mayo de 2015

Gratén de patatas con cebolla, sobrasada y queso








Ingredientes:

  • 4 patatas grandes.
  • 1 cebolla.
  • 150 gr. de queso Mahón
  • 125 gr de sobrasada
  • Sal y pimienta
  • Aceite de Oliva virgen extra


Elaboración:

Pelamos y cortamos la cebolla en juliana y la ponemos en un cazo a pochar lentamente con aceite de oliva hasta que nos cubra la mitad del volumen de la cebolla. Salamos y dejamos cocinar durante unos 40 minutos hasta que nos quede muy melosa y con un poco de color. Luego sacamos la cebolla y la dejamos escurrir bien sobre un colador. Reservamos.

Rallamos el queso y lo reservamos igualmente en un bol.

Mientras se nos hacía la cebolla aprovechamos para pelar las patatas y con ayuda de la mandolina o el cortafiambre vamos cortándolas en láminas muy finas. Las reservamos pero no las lavamos puesto que para esta elaboración no nos interesa quitarles el almidón si no que lo suelten mientras se cocinan.

Cogemos una bandeja mediana para horno y colocamos papel sulfurizado que cubra bien el fondo y los laterales. Echamos un chorrito de aceite sobre el papel y extendemos. Nos podemos ayudar con un  pincel de silicona de cocina para hacer esta operación más cómoda.

Espolvoreamos con sal y pimienta y comenzamos a poner la primera capa de patata hasta que nos cubra toda la superficie de la bandeja. Para ello podemos sobreponer un poco unas sobre otras para evitar que nos queden huecos. Salpimentamos, echamos aceite y extendemos un poco de la cebolla que teníamos pochada.

Colocamos otra nueva capa de patatas.Sobre esta segunda capa vamos poniendo pequeñas porciones de sobrasada desmenuzada. Volvemos a cubrir con otra capa de patatas y sobre ésta extenderemos toda la superficie con parte del queso rallado. Ahora toca volver a poner otra nueva capa de patatas, pincelar con aceite y salpimentar y cubrir de nuevo con cebolla.

Así continuaremos alternando capas de patata con la cebolla, la sobrasada  y el queso hasta que se acaben las láminas de patata y nos haya cogido una altura aproximada de 4  ó  5 cm. Luego el gratén nos bajara un poco ya que la patata perderá el agua y además lo prensaremos un poco.

Echaremos aceite y salpimentaremos igualmente la última capa que hemos puesto de patata y cubrimos con una hoja de papel sulfurizado. Ahora cogemos otra segunda bandeja de iguales medidas, la ponemos encima y la presionamos ligeramente. También nos ayudará a prensar nuestro gratén si le colocamos algún peso que pueda ir al horno.

Llevamos la bandeja al horno previamente calentado a 180 º y cocinamos durante aproximadamente 40 ó 45 min. Retiramos y comprobaremos si ya está en su punto cuando pinchemos con un palillo o una puntilla y veamos que la patata esta tierna. Entonces retiramos del horno y dejamos enfriar un poco.

Introducimos ahora la bandeja en la nevera durante unas horas o incluso mejor de un día para otro. Extraemos nuestro gratén del frío y lo colocamos sobre una tabla de cocina. Nos resultará fácil sacarlo de la bandeja ya que pusimos el papel sulfurizado.

Ahora cortamos porciones individuales a nuestro gusto. Podemos hacerlas redondas con un cortapastas aunque en nuestro caso hemos optado por cortarlos con el cuchillo en forma rectangular de lingote.

Ponemos una sartén a fuego medio o moderado y colocamos cada una de las porciones. Dejamos que se doren por una parte y luego damos la vuelta hasta conseguir que nos quede una capa crujiente por ambas lados.  A continuación secamos el exceso de grasa con un papel absorbente y ya lo tenemos listo para emplatar.

Puede ser una excelente guarnición para un plato de carne o pescado o lo podemos tomar sólo y acompañar de una ensalada o alguna verdura a nuestro gusto.

El resultado es estupendo porque nos queda la patata crujiente por fuera y por dentro se mantiene tierna y melosa. Además no hace falta decir que aunque nosotros hayamos elegido estos ingredientes aquí la imaginación o nuestro gusto particular pueden decidir sobre cual de ellos queremos intercalar entre cada una de las capas de patata de nuestro gratén.


Buen provecho!!!!





miércoles, 13 de mayo de 2015

Cazuelita de setas y alcachofas con huevo






Ingredientes (para 4 personas):

-600 gr. de setas variadas
-1 cebolla grande
-2 dientes de ajo
-8 alcachofas
-2 patatas
-Chorizo
-4 huevos
-Caldo de pollo
-Vino blanco
-Pimentón de la vera
-Queso rallado
-Sal
-Pimienta
-Aceite de oliva virgen extra


Elaboración:

Ponemos  en una cazuela un buen chorrito de aceite de oliva. Cuando esté caliente echamos la cebolla y el ajo bien picados Salpimentamos y pochamos hasta que quede transparente..

Añadimos un chorrito de vino blanco y dejamos que se evapore.

Agregamos las alcachofas limpias y  cortadas a cuartos. Las cocinamos aproximadamente unos 10 minutos.

A continuación incorporamos las patatas cortadas a trozos, las setas que habremos limpiado previamente y unas rodajas de chorizo. Transcurridos 10 minutos más cubrimos con  el caldo de pollo.

Lo cocinamos a fuego lento unos 20 minutos o  bien hasta que comprobemos que las alcachofas y las patatas estén en su punto.

Precalentamos el horno a 180º. Disponemos cada ración en una cazuelita de barro y sobre ella espolvoreamos un poco de queso rallado y cascamos un huevo.Le echamos una pizca de sal e introducimos en el horno durante unos 5 minutos hasta que el huevo esté cuajado.

Retiramos del horno y servimos en la misma cazuelita. 




domingo, 10 de mayo de 2015

Sepia con alcachofas



Ingredientes (para 4 personas):

3 sepias
6 alcachofas
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 chorrito de vino blanco
250 ml de fumet de pescado
1 tostada de pan
8 nueces u otros frutos secos (almendras, avellanas..).
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen extra


Elaboración:

Limpiamos la sepia y cortamos a dados regulares. Reservamos.
Cortamos y picamos la cebolla junto con el ajo y rehogamos en una cazuela a fuego lento con un buen chorro de aceite de oliva hasta que nos quede transparente.

Mientras limpiamos y cortamos las alcachofas a cuartos. Las añadimos y cocinamos durante unos 10 minutos a fuego suave.. A continuación añadimos la sepia que habíamos reservado y salteamos durante 10 ó 12  minutos más. Agregamos el vino blanco y dejamos que se evapore. Seguidamente echamos el fumet que previamente habremos calentado.

Dejamos cocer hasta comprobar que todos los ingredientes nos han quedado bien tiernos y en su punto.

Finalmente hacemos la picada con la tostada de pan y las nueces en un mortero. Se la añadimos a la preparación anterior y esperamos 5 minutos a que la salsa nos coja sabor y nos espese.

Nosotros hemos preparado este plato con un día de antelación ya que queda mucho más rico y sabroso que si se prepara el mismo día.







sábado, 9 de mayo de 2015

Pincho "La Empapada"


Hoy nos vamos de pinchos. Bueno, más que irnos de pinchos, lo que os queremos decir es que los vamos a preparar nosotros mismos en casa. Y no vamos a preparar cualquier pincho si no que elaboraremos un pincho de la cocinera navarra Amaya Bezunartea a la que muchos llaman en su tierra "la reina del pincho" puesto que ha recibido muchísimos premios.

El pincho se llama "la Empapada" y su nombre viene por los dos ingredientes principales que son el pan y la papada de cerdo. Se trata de una especie de sandwich relleno de la papada que una vez prensado se lleva al horno para darle un toque crujiente. El resultado es un pincho exquisito y por eso no es de extrañar que haya sido premiado en su día.







Ingredientes:

1 papada de cerdo
1 barra de pan
Trozos de carne de ternera y cerdo
1 zanahoria
1 puerro
1 cebolla
1 ajo
Romero
1 manzana
Pimienta negra
Aceite
Sal
Mantequilla
Azucar

Elaboracion:

Primero vamos a empezar preparando la salsa que es lo más laborioso aunque también podéis hacer otra salsa que os guste y creáis que puede combinar bien con el resto de la elaboración.
Para ello colocamos los huesos a los que le echamos un chorro de aceite en una bandeja de horno previamente caliente a unos 200º ó 220º C. Cuando comienzan a coger color le echamos un poco de harina por encima y añadimos la breza compuesta de puerro, cebolla, zanahoria cortada en juliana y que previamente habremos pochado (opcional, también los podemos echar en crudo).

Mientras vamos cociendo la papada en una olla con agua que la cubra hasta conseguir que nos quede bien tierna. En nuestro caso la hemos cocinado en un olla exprés para ahorrarnos tiempo (45 min aprox). Luego sacamos la papada por un lado y el caldo lo reservamos en la nevera. Después de unas horas lo sacamos del refrigerador una vez gelificado y es el momento de retirar la grasa que se nos queda en la superficie. Reservamos la grasa y el caldo resultante, ambos`por separado.

Una vez que los ingredientes que teníamos en el horno vemos que nos cogen un color tostado los pasamos a una olla y cubrimos con el caldo que habíamos reservado de cocer la papada y le añadimos el romero y unas bolitas de pimienta negra. . Glaseamos la bandeja de horno con vino tinto para recoger los jugos y lo añadimos al fondo. Dejamos cocinar durante unas 2 ó 3 horas hasta que el caldo se concentre y obtengamos un buen fondo oscuro. Colamos y volvemos a llevar al fuego hasta que nos reduzca y se convierta en una salsa con la densidad deseada. Reservamos en caliente.


Cogemos la papada y la troceamos. Le echamos un poquito de sal y pasamos por la sartén para que se nos acabe de cocinar y suelte la grasa. Retiramos del fuego y la colocamos en un colador para que escurra bien.

Cogemos la barra de pan, cortamos las puntas de los extremos y luego en dos trozos de unos 12 o 13 cm. (dependerá de la longitud que queramos dar al pincho). Los abrimos por la mitad y le quitamos parte de la miga para hacer hueco donde rellenaremos con la papada ya escurrida y bien picada. Envolvemos nuestros sandwiches con papel sulfurizado y encima ponemos una bandeja con algo más de peso para conseguir aplanarlos. Los llevamos a la nevera.

Luego los sacamos y cada trozo lo hemos cortado por la mitad, a lo largo y les hemos recortado los bordes o laterales para conseguir así dos rectángulos de cada trozo lo más regulares posible. Tendremos entonces 4 pinchos que vamos a pincelar la parte superior con la grasa reservada y seguidamente llevaremos al horno unos minutos para que nos queden dorados y sobre todo bien crujientes.

Pelamos la manzana y la cortamos a cuadraditos bien pequeños. Los pasamos a una sartén con un poco de mantequilla y un poco de azúcar para ayudar a caramelizarlos. Reservamos.

Emplatamos colocando cada pincho en un plato. Salseamos y por encima añadiremos unos trocitos de manzana caramelizada para adornar.
















miércoles, 29 de abril de 2015

Arroz Negro





Ingredientes para 4 personas:

400 gr de arroz bomba
12 gambas
12 mejillones
1 sepia grande
1 cebolla
1/2 pimiento rojo
1 ajo
2 tomates maduros
4 bolsas de tinta de calamar
1,2 L.de fumet
Unas hebras de azafrán (6 ó 8 aprox.)
Aceite de oliva virgen
Sal

Para el fumet:
1 cebolla
1/2 puerro
1 zanahoria
1/2 ramita de apio
Cabeza de rape
Cabezas y cáscaras de las gambas
Agua y sal


Elaboración:

En una paellera echamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté caliente le echamos las gambas previamente lavadas. Les damos unas vueltas durante una para de minutos. Sacamos y reservamos.

Limpiamos la sepia y la troceamos en dados pequeños. La echamos a la paellera e igualmente cocinamos hasta que nos coja algo de color. Retiramos y reservamos.

Ahora le toca el turno a las verduras. Así que cogemos la cebolla, el ajo y el pimiento y lo cortamos en brunoise o dados muy pequeños.

Comenzamos a sofreir la cebolla en el mismo aceite y paellera donde mismo habíamos salteado las gambas y la sepia hasta que esté algo transparente, enseguida echamos el ajo y a los pocos minutos el pimiento rojo. Cuando veamos que las verduras comienzan a estar tiernas añadimos los tomates rallados o bien cortados a daditos pequeños previamente pelados y después de que le hayamos quitado las pepitas.
Bajamos el fuego, nos armamos de paciencia y dejamos que el sofrito se haga lentamente, coja consistencia y los sabores se concentren(25 min.a 30 min).

Mientras aprovechamos y ponemos los mejillones en una cazuela con un chorrito de vino blanco hasta que se nos abran. Reservamos la carne de los mejillones por un lado y por la otra el caldo que resulta de la cocción de los mismos.

Preparamos el fumet. Para ello hemos cocido durante una 1/2 hora una cebolla, 1/2 puerro, 1 zanahoria y una ramita de apio todo ello cortado a cuartos o trozos medianos. También añadimos una cabeza de rape y unas cabezas y cáscaras de gambas. Iremos desespumando nuestro caldo y cuando haya pasado ese tiempo colamos chafando bien las cabezas de las gambas para que nos dejen sustancia al fumet. Le añadimos el caldo de los mejillones y todo junto lo reservamos en caliente.

Incorporamos la sepia que teníamos reservada al sofrito de la paellera, añadimos las hebras de azafrán. Removemos bien y a continuación añadimos el arroz. Cocinamos un par de minutos para que le grano se impregne de todos los sabores y seguidamente añadimos las bolsitas de tinta previamente disueltas en un vasito pequeño con fumet.
Volvemos a mezclar bien y echamos el fumet bien caliente. Subimos el fuego a temperatura viva y lo mantenemos así durante los primeros 10 minutos. Comprobamos el punto de sal que hasta ahora no habíamos hecho puesto que hay que tener en cuenta que el fumet ya tiene su contenido en sal.

Luego cuando haya trascurrido este tiempo lo bajamos a fuego medio o moderado. Pasado unos minutos añadimos las gambas y terminamos la cocción de nuestro arroz comprobando que el grano esté en su punto ( en total unos 18 ó 20 min. dependiendo del arroz que hayamos utilizado).

Retiramos la paellera del fuego y dejamos reposar el arroz unos 5 min. Si vemos que al arroz le queda o necesita un pequeño punto más de cocción lo taparemos con un trapo limpio y se nos acabará de hacer.

Ahora solo queda emplatar a nuestro gusto con los ingredientes que disponemos.

Aunque nosotros no lo hayamos hecho en esta ocasión se puede acompañar y así lo aconsejamos de un alioli que le dará un buen toque de sabor al plato.


lunes, 27 de abril de 2015

Carpaccio de Alcachofa con Jamón de Pato





Ingredientes (para 2 personas):

·         4 alcachofas
·         Rúcula
·         1 limón
·         Jamón de pato
·         Aceite de oliva virgen extra
·         Sal
·         Pimienta

Elaboración:

Pelamos y cortamos bien las alcachofas, hasta que nos quede solo el corazón limpio.

Introducimos en un bol con agua y limón para que no se ennegrezcan.

Con la ayuda de una mandolina cortamos a lascas bien finas.

Secamos bien. Salpimentamos y aliñamos con un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra.

El montaje es muy sencillo: disponemos las alcachofas en un plato grande. Encima le añadimos unas hojas de rúcula, que habremos aliñado previamente y unas lonchas de jamón de pato.


viernes, 24 de abril de 2015

Arroz marinero

Vamos a preparar un arroz clásico y sencillo pero con un final muy sabroso. En cuanto al fumet no hemos puesto cantidad ya que podéis utilizar la que vosotros creáis oportuno para que el resultado sea un arroz más caldoso o por el contrario preferís que os quede un poco más seco.



Ingredientes para 4 personas:

320 gr de arroz bomba
12 gambas
12 mejillones
6 chipirones
1 cebolla
1 ajo
1/2 pimiento verde
1 ñora
1/2 cucharadita de pimentón de la vera
1 tomate maduro
Aceite de oliva virgen
Fumet


Elaboración:

Comenzamos nuestro arroz haciendo un buen sofrito. Para ello cojemos la paellera y la calentamos con un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra. Echamos las gambas y las salteamos muy poco por cada lado. Retiramos y reservamos.

Añadimos los chipirones que previamente habremos limpiado y cortado en rodajas. Sofreímos unos minutos y también los retiramos.

Ahora y en la misma paellera que hemos salteado gambas y chipirones agregamos la cebolla y el ajo muy picaditos. Cuando estén bien pochados y sin prisas le añadimos el pimiento verde, también en daditos pequeños. Cuando éste comience a estar tieno le ponemos la cucharadita de pimentón de la vera y la carne extraída de la ñora que previamente teníamos en agua templada. Damos unas vueltas rápidas para que el pimentón no se nos queme y en seguida echamos el tomate rallado. Dejamos que le sofrito coja consistencia y nos quede bien concentrados todos los sabores que hemos ido integrando.

Ponemos los mejillones en una cazuela con un chorrito de vino blanco hasta que se nos abran. Reservamos la carne de los mejillones por un lado y por la otra el caldo que resulta de la cocción de los mismos.

Mientra habremos preparado el fumet. En nuestro caso hemos cocido durante una 1/2 hora una cebolla, 1/2 puerro, 1 zanahoria y una ramita de apio todo ello cortado a cuartos o trozos medianos. También añadimos una cabeza de rape y unas cabezas y cáscaras de gambas. Iremos desespumando nuestro caldo y cuando haya pasado ese tiempo colamos chafando bien las cabezas de las gambas para que nos dejen sustancia al fumet. Le añadimos el caldo de los mejillones y todo junto lo reservamos en caliente.

Ponemos de nuevo nuestro sofrito al fuego y vertimos el arroz. Damos unas vueltas hasta que le grano se impregne bien y a continuación añadimos el caldo caliente. Dejamos cocer los primeros minutos a temperatura alta. Luego bajamos la llama o la intensidad del fuego. Rectificamos de sal y un par de minutos antes de acabar la cocción añadimos las gambas, los chipirones y mejillones que teníamos reservados. Apagamos cuando veamos que el grano está en el punto deseado.

Emplatamos y servimos bien caliente.