miércoles, 9 de abril de 2014

Crêpes de alcachofa, jamón y cebolla



Ingredientes (para 4 personas):

·         100 gr de harina
·         1 huevo
·         300 ml leche
·         25 gr mantequilla
·         Sal, ajo en polvo y orégano
·         Nata líquida
·         1 cebolla
·         2 alcachofas
·         150 gr de jamón serrano
·         Queso para gratinar

Elaboración:

En primer lugar vamos a preparar la masa de los crêpes ya que hay que dejarla que repose antes de utilizarla.
Para ello echamos en el vaso batidor el huevo junto con la leche y la nuez de mantequilla. Trituramos.  Hemos añadido también a la mezcla ajo en polvo y orégano ya que pensamos que le iría muy bien con el relleno tan mediterráneo de nuestros crepes. De todas formas podéis prescindir de las hierbas aromáticas o emplear alguna otra que más os guste.
A esta mezcla le añadimos la harina tamizada para evitar grumos y volvemos a batir hasta conseguir una textura con cierta densidad pero no demasiado espesa. Reservamos en la nevera durante ½ hora.

Mientras aprovechamos para hacer el relleno. Cortamos en juliana o a tiras la cebolla y ponemos a pochar. A continuación añadimos la alcachofa que previamente habremos cortado en láminas finas. Cocinaremos unos minutos y cuando estén blandas las verduras echamos el jamón picado. Salteamos un par de minutos y enseguida regamos con un chorro de nata líquida, dejamos que reduzca y que le de consistencia al conjunto del relleno. Sazonamos y reservamos.

Ahora sacamos masa de los crepes de la nevera. A una sartén antiadherente (esto detalle es muy importante para que no  se nos pegue) le pasamos un papel absorbente o una brocha con un poco de mantequilla. Con la ayuda de un cucharón echamos una cantidad de la masa que sea suficiente para obtener una fina capa que nos cubra la superficie de la sartén. Para conseguirlo deberemos hacer movimientos circulares con ésta para que nos quede uniforme. Dejamos que el crep se nos dore por una cara y enseguida le damos la vuelta y esperamos a que también nos coja algo de color. Vamos realizando la misma operación para hacer el resto de crepes y agotemos nuestra masa.


Cogemos un poco del relleno que habíamos reservado y vamos colocando en cada uno de los crepes. Los vamos envolviendo  y dándoles forma de rollito. Por encima de ellos podemos echar una bechamel clara y queso para fundir y después gratinarlos en el horno. Nosotros en esta ocasión hemos optado por una versión un poco más “light” y solo les hemos añadido el queso y luego sí que los hemos gratinado con la resistencia superior del horno.

sábado, 5 de abril de 2014

Crema de mejillones

Ingredientes (4 personas):
2 kg de mejillones
65 gr de mantequilla
65 gr de harina
1 cebolla
Nata líquida
Agua o Caldo de pescado
Aceite
Pimentón de la Vera
Elaboración:
Lo primero que vamos a hacer es lavar y limpiar bien los mejillones. Debemos  asegurarnos de que no les quede ninguna barba ya que nos podría estropear la crema.
Cuando los tenemos limpios los introducimos en una cacerola grande con un vaso de agua y un chorro de vino blanco. Los dejamos unos minutos hasta que se abran. Colamos el caldo de la cocción y lo reservamos.
Retiramos la carne de los mejillones de las cáscaras y también las reservamos.
En un cazo ponemos a pochar la cebolla con la mantequilla y cuando empiece a coger color le añadimos la harina. Removemos sin parar hasta que ésta nos tueste ligeramente (pero que no se queme) para que así  pierda el sabor a harina cruda.
Ahora añadiremos el líquido de cocción de los mejillones junto con algo más de agua o caldo de pescado que previamente habremos calentado. Removemos sin parar hasta que nos ligue la mezcla como si se tratase de una bechamel clara (unos diez minutos). Ahora es  el momento en el que echaremos los mejillones (dejar alguno para decorar). Removemos de nuevo unos minutos y lo llevamos a la batidora o robot de cocina. Trituramos  a máxima velocidad y seguidamente pasamos por un colador o chino para conseguir una crema muy fina.
Volvemos a llevar al fuego y salpimentamos. Debemos tener en cuenta que el líquido de cocción de los mejillones ya es bastante salado. Podemos añadir un chorrito de nata líquida para espesar y suavizar el gusto  de  la crema.
Para montar el plato vertemos la crema en el plato o recipiente elegido y decoramos con unas gotas de aceite emulsionado con pimentón de la vera y una pequeña brocheta en la que habremos insertado los mejillones que habíamos reservado.

jueves, 3 de abril de 2014

Canelones de verduras con salsa de pesto




Ingredientes(para 4 personas):

8 placas de canelones
1 cebolla
100 gr de tomate rallado
1 berenjena
1 calabacín
½ pimiento rojo
Aceite de oliva virgen
Sal
Pimienta
Azúcar
Queso pafa fundir

Para la salsa pesto:
1  ó 2 dientes de ajo
2 cucharadas de piñones sin tostar
50 gr. de hojas frescas de albahaca
100 gr. de queso rallado parmesano
150 cc. de aceite de oliva virgen


Elaboración:

Primeramente vamos a cortar,  conservando su piel,  la berenjena, el calabacín y el pimiento en dados muy pequeños. Las echamos a una sartén con aceite de oliva y dejamos unos minutos hasta que nos queden pochadas. Retiramos y dejamos escurrir.

En la misma sartén sofreímos la cebolla bien picada. En cuanto nos empiece a coger algo de color añadimos el tomate rallado previamente pelado y sin semillas.  Rectificamos de sal y un pizca de azúcar para evitar la acidez. Dejamos cocinar unos minutos y a continuación añadimos el resto de verduras que habíamos reservado anteriormente. Mezclamos y cocinamos unos 10 o 15 minutos. Ya tenemos nuestro relleno para los canelones.

Preparamos la salsa pesto de la siguiente manera. Machacamos o trituramos el  ajo y con un pellizco de sal. Luego hacemos lo mismo  añadiendo los piñones y las hojas de albahaca hasta conseguir una pasta fina. Después vamos a ir echando el aceite de oliva poco a poco en hilo y continuamos triturando . Agregamos el queso rallado y removemos hasta conseguir una salsa espesa y cremosa.  Si queremos podemos aligerar nuestra salsa con un poco del agua que obtengamos cuando vayamos a cocer nuestra  pasta. Rectificamos de sal

Cocemos las placas de canelones en agua hirviendo con sal siguendo las instrucciones del fabricante que figuran en el paquete. Cuando estén en su punto retiramos y ponemos en un bol con agua muy fría para cortar la cocción y evitar que la pasta se pase. Escurrimos y colcocamos las placas sobre un trapo de cocina para que nos abosorba el agua.

Colocamos un poco de nuestro relleno en cada una de las placas y las enrrolamos dando la forma de canelón. Luego los ponemos sobre una bandeja horno previamente untada con mantequilla y espolvoreamos con queso de fundir. Calentamos y gratinamos unos minutos hasta que se doren un poco. Sacamos del horno y salseamos con el pesto que habíamos preparado.







miércoles, 2 de abril de 2014

Chips de alcachofa al pimentón de la vera



Ingredientes:
4 alcachofas
1 limón
Harina de arroz
Agua muy fría
Aceite de Girasol
Sal y pimienta
Pimentón de la Vera

Elaboración:

Cortamos los rabos de las alcachofas. Les quitamos las primeras hojas y cortamos hasta dejar únicamente los corazones.
Las cortamos con la mandolina o si no tenemos, con un cuchillo bien afilado, a rodajas muy finitas.
Las dejamos en un cuenco con agua y un chorrito de limón para que no se ennegrezcan. Reservamos.

Mientras en otro bol tiramos la harina y el agua bien fría. Nos tiene que quedar una pasta, ni muy espesa, ni muy clarita. Salpimentamos y echamos una cucharadita de pimentón de la vera. Su sabor ahumado, le dará un toque muy especial. Dejamos reposar la pasta unos 15 minutos.

Escurrimos bien las alcachofas. Salpimentamos e introducimos en el bol de la pasta anterior.

En un cazo, calentamos abundante aceite de girasol.
Una vez esté bien caliente, vamos friendo las alcachofas.
Las disponemos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Servimos bien calentitas 

lunes, 31 de marzo de 2014

Tempura de espárragos trigueros y foie

Esta receta que realizamos hoy es muy sencilla pero muy sabrosa puesto que utilizamos dos productos muy potentes de sabor y que combinan muy bien entre sí como son los espárragos y el foie.




Ingredientes:

Espárragos trigueros
Harina tempura
Agua
Sal
Foie

Elaboración:

Preparamos la tempura. Para ello debemos disponer de agua muy fría a poder ser con gas que iremos añadiendo poco a poco a la harina tempura que tenemos preparada en un bol. Echamos la sal y removemos hasta conseguir  una masa homogénea, sin grumos  pero algo espesa. Dejamos reposar en nevera hasta el momento que vayamos a utilizarla.

Cortamos los espárragos trigueros ya que para esta receta solo vamos a utilizar las puntas retirando el resto del tronco.
Cogemos las puntas de los espárragos y las pasamos por la tempura. Escurrimos y echamos a la sartén que tendremos preparada con abundante aceite muy caliente. Dejamos unos minutos y cuando empiecen a dorar de manera uniforme las retiramos y las ponemos sobre una bandeja con papel de cocina para absorber el exceso de aceite.

Si queréis podéis escaldar unos minutos los espárragos en agua muy caliente antes de pasarlos por la tempura. Nosotros no hemos hecho esta operación ya que los espárragos no eran demasiado gruesos y nos gusta la textura al dente que nos queda después de freírlos con la tempura. El resultado es una elaboración doblemente crujiente.

Colocamos los espárragos en el plato y sobre ellos con la ayuda del rallador grueso rallamos el foie que previamente habremos congelado.

Pues ya tenemos listo nuestro entrante o bien el acompañamiento para platos de carne o pescado. A comer!!!!

viernes, 28 de marzo de 2014

Falso "brownie" de ternera

Quién ha dicho que todos los brownies tienen que ser dulces y convertirse en un buen postre o una riquísima merienda?. Pues bien, hoy os vamos a presentar una receta en la que en esta ocasión el protagonista, el brownie, es un plato de carne y no un postre como estamos acostumbrados a ver y degustar.
Hemos optado por utilizar carrilleras de ternera, pero la receta se puede realizar igualmente con carrilleras de cerdo o buey. Esta elección la dejamos a vuestro gusto.




Ingredientes:

5 Carrilleras de ternera
½ Pimiento verde
½ Pimiento rojo
1 Cebolla
1 Zanahoria
500 ml. Vino negro
60 gr. Nueces
Azúcar
Agua
1 Patata
1 chorrito de nata liquida
1 Nuez de mantequilla
Sal
Pimienta
Aceite de vainilla (opcional)

Elaboración:

Salpimentamos las carrilleras. Enharinamos y las freímos unos 3  min. por cada lado. Reservamos.

Pochamos la cebolla, luego los dos tipos de pimientos y por último la zanahoria. Mientras  ponemos a reducir el vino y luego le añadimos unas cucharadas de azúcar hasta que nos caramelice y nos quede como un jarabe. Entonces se lo añadimos al sofrito, cubrimos con el agua e introducimos  las carrilleras.

Dejamos que cueza todo junto durante unas 2 horas (menos si utilizamos olla express). Retiramos del fuego  y colamos de manera que por una parte nos quedará la carne con las verduras y por el otro la salsa oscura.

Picamos la carne junto con las verduras y añadimos unas nueces trituradas. Ponemos esta mezcla en un molde cuadrado como los que se utilizan para hacer las porciones de  brownie (p.ej). Presionamos para darle forma y por encima napamos con la salsa como si fuera el chocolate. Encima colocamos una nuez para decorar.
Hacemos un puré de patatas. Le añadimos la nata, la mantequilla y mezclamos. Podemos darle un toque con unas gotas de aceite aromatizado con vainilla. Hacemos una quenelle con nuestro puré y la colocamos al lado del brownie como  si fuera el  helado que acompaña a éste.
Y ya lo tenemos listo para degustar!!!. Muy rico y original, no creéis?




lunes, 24 de marzo de 2014

Patatas rebozadas rellenas de butifarra del perol

Vamos a cocinar una receta para los que no quieran complicarse mucho y conseguir unas deliciosas patatas con muy pocos ingredientes ya que solo vamos a utilizar la patata y la butifarra del Perol como ingredientes básicos.

En cuanto a ésta última, la butifarra del Perol, por si todavía no la conocéis, se trata de un embutido de carne de cerdo cocida típica de las comarcas gerundenses y del Maresme. Su nombre hace referencia al recipiente donde antiguamente se cocían las carnes que la componen (la carne de la cabeza, hombro, tocino, papada, sal, pimienta negra y sangre). En cuanto a su sabor es muy sabrosa y de textura melosa. Seguro que os encantará!!





Ingredientes:

Patatas
Butifarra del Perol
Sal
Aceite
Huevo
Pan rallado

Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de unos 3 a 5 mm con la ayuda de una mandolina o  bien del cortafiambre. Las pasamos a una sartén con abundante aceite y las cocinamos a fuego bajo hasta que consigamos que nos queden tiernas. Dejamos escurrir para retirar el exceso de aceite.

No nos interesa que nos cojan color ni que nos queden crujientes puesto que posteriormente se han de rellenar, empanar y freir.

Por otro lado retiramos la piel de la butifarra del Perol , la cortamos en trozos y la echamos en una sartén. Damos unas vueltas hasta que se deshaga y reservamos.

Cogemos cada rodaja de patata y sobre ella ponemos una pequeña cantidad de la butifarra. Volvemos a tapar con otra rodaja de patata como si fuera un sandwich. Realizamos la misma operación con todo el resto de patatas. 



Posteriormente pasamos nuestras patatas ya rellenas por la harina, luego por el huevo batido y por último por el pan rallado. Ahora podemos reservar en la nevera hasta el momento que las vayamos a freir para que nos cojan un poco de consistencia y no se nos rompan a la hora de manipularlas

Ahora solo nos queda freir las patatas en abundante aceite bien caliente para conseguir que se nos doren y nos queden crujientes. Colocamos sobre papel absorvente y ya estarán listas para servir.


viernes, 21 de marzo de 2014

Gajos de patata con mayonesa de chorizo ibérico




Ingredientes:

Patatas
Huevo
Limón
Aceite girasol
Sal
Chorizo

Elaboración:

Cogemos las patatas y las cortamos a gajos. En esta ocasión no las vamos a pelar y les vamos a dejar la piel por lo que es imprescindible que las lavemos muy bien. Para ello podemos ayudarnos de un cepillo.
Después las freiremos en abundante aceite caliente hasta que nos queden bien doradas.

Si preferimos y lo que queremos es obtener unas patatas bien crujientes podemos utilizar la técnica de las dos frituras. Primero freímos las patatas en una sartén con aceite a temperatura moderada (pero no hay que confitarlas) entre 130º y 150º C. Luego las tendríamos que retirar, dejar a temperatura ambiente sobre papel absorbente mientras subimos la temperatura del aceite hasta los 180º C. Es entonces cuando volveremos a introducir las patatas para realizar la segunda fritura y conseguir unas patatas muy crujientes.

Sea cual sea el método que empleemos dejaremos las patatas ya fritas sobre papel absorbente para retirarles el exceso de grasa. Reservamos.

Para elaborar la mayonesa de chorizo lo primero que haremos es pasar este último por la termomix o robot de cocina hasta triturarlo y dejarlo como un polvo fino.

Después haremos la mayonesa como de costumbre, es decir, poniendo el huevo en el vaso batidor y añadiendo unas gotas de limón y la sal. Comenzamos a batir e iremos añadiendo el aceite en forma de hilo hasta que la mezcla nos emulsione y consigamos la textura deseada. En este momento le añadimos el polvo resultante de triturar nuestro chorizo y volveremos a batir un poco más para que se mezcle de manera homogénea con la mayonesa.

Ahora serviremos las patatas acompañadas de nuestra mayonesa de chorizo. No hace falta decir que dependiendo del tipo de chorizo que utilicemos el resultado de la mayonesa será muy diferente. Así que podéis emplear el que más os guste. En nuestro caso hemos utilizado uno algo picante y muy gustoso y el resultado es genial.



jueves, 20 de marzo de 2014

Confitado de bacalao y alcachofas al vino tinto




Ingredientes:

Alcachofas
Morro de Bacalao
Aceite de oliva
Cebollino para decorar

Para la salsa:
Escaluñas o cebolla tierna
Azúcar
Vino Tinto
Mantequilla

 Elaboración: 

Pelamos las alcachofas y las cortamos a cuartos. Las cubrimos con  aceite de oliva y las ponemos a confitar hasta que estén bien tiernas (unos 40 min.) Antes de que las alcachofas estén del todo confitadas( a los 35 min aprox.)  habremos metido también a confitar en el mismo  cazo el morro de bacalao . Sacamos tanto las alcachofas como el bacalao y dejamos que  escurra el aceite.

Los cuartos de alcachofas los pasamos por la sartén a fuego alto y los marcamos.

Para la salsa sofreímos la cebolla y posteriormente echamos el azúcar. Cuando empieza a hacerse el caramelo echamos el vino y dejamos reducir hasta que nos espese.  Luego trituramos, llevamos de nuevo a calentar y añadimos la mantequilla para que nos ligue bien la salsa y nos coja más brillo.

En la base del plato echamos la salsa, sobre ésta el morro de bacalao y alrededor colocamos las alcachofas. Decoramos con el cebollino picado.


miércoles, 19 de marzo de 2014

Gambas salsa de leche de coco, curry y Jengibre




Ingredientes (para 4 personas)

 

  600 gr de gambas grandes 

   ½ cebolla

         2 dientes de ajo

         ½  cucharadita de jengibre rallado

         1 cucharadita de curry en polvo

         ½  cucharadita de citronela o zumo de limón     

         ½ cucharadita de curry rojo en pasta

         1 bote de leche coco (400 gr) 

         2 cucharadas cacahuetes tostados y troceados 

   Sal

Elaboración:

Pelar las gambas dejándoles  las cabezas y las colas. Picamos  la cebolla y el ajo y los pochamos en una sartén con un poco de aceite. Rallamos y añadimos el jengibre, el curry en polvo y la citronela. Removemos.
A continuación echamos la ½ cucharadita de pasta de curry rojo (la cantidad al gusto aunque debemos tener en cuenta que es  bastante picante) y seguidamente vertemos la leche de coco. Dejamos a fuego suave y removemos durante unos 8 o 10 minutos o hasta que veamos que la salsa nos ha espesado un poco.
Salteamos las gambas ligeramente por cada lado y retiramos de la sartén o plancha.
Colocamos sobre el plato las gambas y sobre ellas echaremos nuestra salsa de leche de coco. Por encima espolvoreamos los cacahuetes triturados.


Si queremos hacer un plato más completo podemos cocinar las gambas peladas junto con la leche de coco durante unos minutos mientras nos espesa la salsa. Esta rica elaboración combina perfectamente si la acompañamos con arroz basmati.

martes, 18 de marzo de 2014

Salsa de leche de coco, curry y jengibre


Ingredientes:

 

½ cebolla

2 dientes de ajo
½  cucharadita de jengibre rallado
1 cucharadita de curry en polvo
½  cucharadita de citronela o zumo de limón

½  cucharadita de curry rojo en pasta

1 bote de leche coco (400 gr)
Sal

Elaboración:
Picamos  la cebolla y el ajo y los pochamos en una sartén con un poco de aceite. Rallamos y añadimos el jengibre, el curry en polvo y la citronela. Removemos.

A continuación echamos la ½ cucharadita de pasta de curry rojo (la cantidad al gusto aunque debemos tener en cuenta que es  bastante picante) y seguidamente vertemos la leche de coco. Dejamos a fuego suave y removemos durante unos 8 o 10 minutos o hasta que veamos que la salsa nos ha espesado un poco.

domingo, 16 de marzo de 2014

"Bombones" de morcilla, manzana y almendras

Os proponemos unos bombones, sí, pero en esta ocasión no se trata  de ningún dulce ni de ningún postre. Son unos bombones para picotear hechos con morcilla. Como veréis a continuación son muy fáciles de hacer, originales y muy gustosos no solo por la morcilla si no también por los ingredientes que les acompañan como son la almendra y la manzana.



Ingredientes (para 20 unidades):
1 morcilla de arroz
1 cucharada de queso de untar
1 manzana
1 nuez de mantequilla
Azúcar
Almendra en cubito o dados
1 clara de huevo

Elaboración:
Para empezar retiramos la piel de la morcilla, la ponemos en un bol, la desmenuzamos  y añadimos una cucharada de queso de untar. Mezclamos bien  y reservamos.

Pelamos la manzana y cortamos en pequeños dados. Los echamos en otra sartén que contenga una nuez de mantequilla fundida. Removemos un poco hasta que se ablanden y a continuación añadimos  el azúcar por encima con el fin de que nos caramelice un poco durante unos minutos.

Ahora vamos cogiendo pequeñas porciones de la masa de morcilla con una mano y con la otra presionamos haciendo un hueco en el que colocaremos un dado de la manzana caramelizada. Cerramos dando forma redonda a modo de bolitas. Las reservamos en la nevera para que nos cojan consistencia.




Preparamos dos boles. Uno con los cubitos de almendra y otro con la clara del huevo.

Sacamos las bolitas de morcilla de la nevera y las pasamos primero por la clara de huevo y luego por la almendra. Presionamos para ésta nos quede bien pegada a la masa.


Ahora tenemos dos opciones: Bien calentamos abundante aceite y las freímos o también podemos precalentar el horno a 180 º y poner nuestras bolitas sobre una bandeja durante unos 5 min. hasta que se doren un poco.

Si optamos por la primera opción después de freírlas las dejaremos sobre papel absorvente para retirarles el exceso de grasa.  

Emplatamos disponiendo sobre las bolitas una puntita de mermelada de pimientos.





Y ya estarán listas para degustarlas!


viernes, 14 de marzo de 2014

Mermelada de pimientos rojos



Ingredientes:

1 Kg de pimientos rojos
500 gr. de azúcar
250 ml de agua
50 ml. de vinagre de manzana


Elaboración:

Lavamos bien los pimientos.

Los cortamos a trozos pequeños  y en un cazo ponemos todos los ingredientes.
(La proporción sería, por cada 100 gr. de pimientos, 50 gr. de azúcar)
Cocemos a fuego lento hasta que los pimientos  queden caramelizados.



Lo ideal es hacerlo en grandes cantidades, aprovechando el momento en que estén en temporada (empieza en verano y se alarga hasta el otoño) y se puede conservar hasta casi 1 año en tarros de cristal que habremos esterilizado previamente.


Solo tenemos que cerrarlos bien, y cocerlos al baño maría durante 10 minutos a fuego suave, para que hagan el vacío

jueves, 13 de marzo de 2014

Quiche de ajos tiernos y setas variadas


Como ya sabréis la mayoría la Quiche es una especie de pastel salado de origen francés que consta de una base de pasta brisa o quebrada a la cual echamos la mezcla de huevos y nata o leche (o ambas) junto con ingredientes a nuestro gusto. En esta ocasión para el relleno hemos optado por ponerle ajos tiernos y setas variadas.



Ingredientes para 6 personas:

  • 1 masa quebrada o brisa
  • 1 manojo de ajos tiernos
  • 150 gr. de queso de cabra
  • 1 bote de setas variadas
  • 4 huevos
  • 400 dl. Nata liquida
  • 100 dl. Leche
  • Sal, pimienta y nuez moscada

Elaboración:

Ponemos la masa de hojaldre en el molde previamente engrasado. La extendemos, y pegamos bien a las paredes del mismo. Pinchamos la base con un tenedor. Forramos con papel de aluminio y le ponemos algo de peso encima como por ej, legumbres secas y metemos al horno a 180 º durante solo 10 min. para precocinarla. Retiramos.

Para hacer el relleno sofreímos los ajetes tiernos y reservamos. Por otro lado hacemos igualmente con las setas variadas. Escurrimos ambos ingredientes y los ponemos sobre la base de la quiche. Por encima desmenuzamos el queso de cabra, aunque tambien podemos utilizar roquefort o cualquier otro que nos guste.

 A continuación batimos con la ayuda de las varillas o la batidora los huevos, la nata y la leche. Salpimentamos y rallamos un poquito de nuez moscada. Esta preparación la vertemos sobre nuestra quiche que teníamos reservada.

 Por último solo nos queda meterla en el horno previamente calentado a 180 º durante unos 25  o 30 min. o hasta que veamos que nuestra quiche esté dorada. Si no estamos seguros podemos introducir un palillo y comprobar que sale limpio. Desmoldamos, cortamos en porciones y a disfrutar!!!




martes, 11 de marzo de 2014

Empanadillas de trinxat de la cerdanya


Hoy vamos a elaborar una variante de un exquisito y sencillo plato típico de la región de la Cerdanya, el trinxat.


Ingredientes (para 4 personas):
1 col pequeña
2 patatas
150 gr. de butifarra negra
200 gr. de panceta ibérica
Aceite de oliva
1 vaso de agua
1 huevo
16 obleas para empanadillas
Sal y pimienta
Elaboración:
Limpiamos bien la col y la cortamos a tiras.
Pelamos las patatas y las cortamos a trozos.
Ponemos los ingredientes en una cazuela y  echamos un chorrito de aceite de oliva virgen.
Rehogamos unos minutos y le echamos el agua. Tapamos y dejamos cocer  a fuego lento unos 40 minutos, o hasta que la col esté bien tierna y el agua se haya evaporado. Salpimentamos y reservamos.


Mientras, en una sartén caliente, echamos la panceta cortada a trocitos pequeños y dejamos que se dore.
Desmenuzamos la butifarra y  la salteamos.
Añadimos la col y la patata a la sartén y rectificamos de sal. Dejamos enfriar.
Colocamos una cucharada del trinxat  sobre cada una de las obleas y cerramos bien a modo de empanadilla.


Disponemos en una bandeja sobre papel sulfurizado las empanadillas y las pincelamos con huevo batido para darles brillo.
Introducimos en el horno que habremos precalentado a 180º y dejamos que se doren unos 15 minutos aproximadamente.