sábado, 28 de diciembre de 2013

Galletas de pistacho






Ingredientes (18 galletas):

Para las galletas:
180 gramos de harina,
1 huevo,
Azúcar para rebozarlas,
50 gramos de mantequilla,
70 gramos de pasta de pistacho 
½ c/c de levadura
½ c/c de sal.

Para la pasta de pistacho (salen 400 gr) 
250g de pistachos crudos pelados
125g de azúcar
35g de agua
60g de almendras molidas
1 cucharada de aceite de semillas (un aceite neutro)
3-4 gotas de extracto de almendras amargas (opcional)



Elaboración:
Primero hacemos  la pasta de pistachos. Para ello tostamos los pistachos a 150º en el horno hasta que queden tostados de manera uniforme.


Calentamos el agua con el azúcar a fuego lento hasta llegar a 121º.


Volcamos los pistachos en un bol y vertemos el almibar por encima. Removemos enérgicamente hasta que el almívar (cristalizado) los envuelva.  Les añadimos las almendras , el aceite y trituramos en un robot de cocina. Primero se hará una harina, luego poco a poco al liberar el aceite terminarà haciéndose  una pasta.

Podemos guardar en un bote hermético lo que no utilicemos y se puede conservar durante un largo periodo de tiempo. Con estas cantidades tenéis algo más de 400g de pasta.

Para hacer las galletas ponemos en un cuenco la harina tamizada, la levadura y la sal. Reservamos.

Por otro lado lado mezclamos la mantequilla que tendremos a temperatura ambiente, la pasta de pistacho y el azúcar, añadimos el huevo y cuando esté todo bien mezclado, se lo añadimos al cuenco que habíamos reservado con la harina. Mezclamos de nuevo hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y consigamos una masa homogénea. Hacemos una bola con la masa y cubrimos con film transparente. Dejaremos reposar en el frigorífico unos 30-40 minutos. 

Precalentamos el horno, arriba y abajo, a 180º C. Después de este tiempo cogemos la masa y hacemos porciones de unos 25 gramos. Formamos bolitas que luego vamos rebozando en el azúcar. Colocamos las galletas en la bandeja del horno cubierta con una lámina de papel vegetal o silicona dejando espacio entre ellas para que no se peguen.

Horneamos las galletas durante 12-15 minutos. El color verde de la masa se va perdiendo con el hormeado pero las galletas mantendrán el sabor de los pistachos tostados. Retiramos las galletas del horno y las dejamos enfriar sobre una rejilla para que la base nos quede bien crujiente y no se humedezca.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Cocadas o coquitos





Ingredientes:

-330 gr. leche condensada
-330 gr. coco rallado
-1 huevo grande
-4 gotitas esencia almendra (opcional)



Elaboración:

Colocamos en el vaso batidor todos los ingredientes por el orden siguiente: Leche condensada, coco rallado, huevo y esencia. Batimos hasta que queden bien mezclados.

Ponemos la mezcla en una manga pastelera con boquilla rizada ancha ya que si no, no nos pasará. Dejaremos reposar a temperatura ambiente durante unos 20 minutos.. Vamos precalentando el horno a 150º, calor arriba y abajo.

Si no disponemos de manga pastelera también tenemos la opción de hacer las cocadas con dos cucharas formando montoncitos. En ambos casos pondremos las cocadas sobre una  lámina de silicona o papel de hornear.


Horneamos sobre unos 12-15 minutos o hasta que veamos que van tomando color. Dejar enfriar antes de retirar de la bandeja del horno. Luego ya podemos consumir o llevar al recipiente hermético donde vayamos a guardar para conservárlas.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Rissotto de setas con sobrasada






Ingredientes:

  •     Ajo
  •     Cebolla
  •     Arroz Redondo
  •     Vino blanco
  •     Sobrasada
  •     Champiñones
  •     Ceps
  •     Caldo pollo o verduras
  •    Sal
  •    Pimienta

Elaboración:

Si hemos elegido ceps deshidratados los ponemos en agua tibia durante ½ hora aproximadamente. Reservamos el agua de ésta hidratación.

Sofreímos el ajo y la cebolla. Luego picamos y añadimos los champiñones y  los ceps. Pochamos durante unos minutos hasta que éstos pierdan el agua que sueltan. A continuación echamos la sobrasada, removemos y luego enseguida el arroz al que daremos unas vueltas durante un par de minutos. Vertemos el vino blanco y esperamos a que se evapore el alcohol.

Por último cubrímos el arroz con el caldo junto al agua que reservamos de la hidratación de los ceps que tendremos bien caliente. Iremos añadiendo cantidades  de caldo poco a poco según lo vaya absorviendo el arroz sin parar de remover. 

Salpimentamos y cuando veamos que el arroz ya está cocido y en el punto deseado retiramos del fuego y añadimos una nuez de mantequilla y el queso parmesano rallado. Removemos para que se fundan estos ingredientes con el arroz  y rápidamente servimos.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Gambas con salsa de limón



Ingredientes (Para 4 personas):

·         24 gambas

·         ½ bolsa de cebollino fresco

·         30 gr. de mantequilla salada

·         200 ml. de nata líquida

·         1 limón

·         Sal

Elaboración:

Pelamos las gambas dejando la cáscara de la cola.

Hacemos una incisión a lo largo del lomo para sacar el intestino. Reservamos

Lavamos el cebollino, picamos y reservamos.

Exprimimos el zumo de un limón, colamos y reservamos.

Fundimos la mantequilla en una sartén e introducimos las gambas. Las cocinamos unos 4 minutos por cada lado.


Las retiramos del fuego y las disponemos en una bandeja.



Por otro lado desechamos la mitad de la mantequilla. La restante la mezclamos con el zumo del limón, la nata líquida y el cebollino picado.

Lo calentamos en un cazo unos 5 minutos aproximadamente sin que llegue a hervir.

Emplatamos las gambas, echamos la salsa por encima y decoramos con cebollino

viernes, 20 de diciembre de 2013

Tarta de requesón con limón



Ingredientes (para 6 personas):

Para la base:
·         150 gr. de galletas digestive
·         60 gr. de mantequilla

Par el relleno:
·         4 limones
·         2 huevos
·         1 pizca de sal
·         3 hojas de gelatina
·         250 gr. de requesón
·         175 gr. de azúcar
·         150 ml. de nata líquida

Elaboración:

Trituramos las galletas y mezclamos con 40 gr. de mantequilla fundida.
Extendemos una capa uniforme de la masa en un molde desmontable que hemos untado previamente con mantequilla.

Dejamos reposar en la nevera.
Por otro lado, remojamos las hojas de gelatina en agua fría durante 5 minutos.

Lavamos bien 2 limones. Los secamos y los rallamos.

Exprimimos el zumo y lo calentamos en un cazo con la ralladura.

Retiramos y disolvemos en él la gelatina que hemos escurrido previamente.
La dejamos enfriar en un cuenco.

Batimos el requesón y 75 gr. de azúcar en un bol. Añadimos las 2 yemas con la nata y el requesón.

Incorporamos la mezcla resultante a la gelatina.

Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y añadimos a la mezcla anterior.

La vertemos en el molde que teníamos en la nevera y la nivelamos con una espátula.

Dejamos reposar en la nevera para que cuaje, durante aproximadamente 5 horas.

Lavamos los limones restantes y cortamos a rodajas finas.

Las cocemos con el azúcar restante y un poco de agua durante aprox. 20 minutos.

Escurrimos y dejamos enfriar.

Desmoldamos la tarta y disponemos las rodajas de limón por encima.



lunes, 16 de diciembre de 2013

Albóndigas de champiñones



Albóndigas de champiñones

Elaboración (Para 4 personas):

·         250 gr. de champiñones

·         1 huevo

·         1 diente de ajo

·         100 gr. de pan rallado

·         40 gr. de queso parmesano rallado

·         6 avellanas

·         2 puerros

·         100 ml de leche evaporada

·         ½ vaso de caldo de verduras

·         ½ copita de vino blanco

·         Aceite de oliva virgen extra

·         Sal

·         Pimienta

·         Nuez moscada

Elaboración:

Cortamos el pié de los champiñones, lavamos con cuidado y los picamos bien finos.

Los disponemos en un bol.

Machacamos el ajo y las avellanas y 1 ajo en el mortero. Lo mezclamos junto con los champiñones, el queso parmesano, 1 huevo, una pizca de sal, pimienta y nuez moscada.

Mezclamos todo  muy bien.

Incorporamos poco a poco el pan rallado hasta conseguir una masa bien homogénea y compacta.

Hacemos bolas del tamaño de una nuez y pasamos por harina. Reservamos.

Lavamos los puerros .Salpimentamos y rehogamos durante unos 5 minutos en una cazuela con un chorro de aceite.

Agregamos el vino blanco y dejamos reducir.

Le añadimos el caldo y cocemos a fuego lento durante aprox. 5 minutos. Vertemos la leche y removemos un par de minutos.

Retiramos del fuego. Trituramos bien y pasamos la salsa por el colador chino para conseguir una textura bien fina.

Colocamos las albóndigas en una bandeja de horno. Repartimos la salsa por encima.



Espolvoreamos un poco de queso rallado y horneamos durante aproximadamente 25 minutos a 160º.



Para el emplatado, disponemos un par de cucharadas de la salsa y las albóndigas por encima.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Nevaditos de almendra





Ingredientes (Para 4 personas):

·         100 gr de mantequilla

·         230 gr. de harina

·         70 gr. de azúcar

·         25 gr. de almendra picada

·         25 gr. de almendra molida

·         15 gr. de manteca

·         1 huevo

·         Azucar glas

·         1 cucharada de levadura

Elaboración:

Cascamos el huevo en un bol. Añadimos el azúcar, la manteca y la mantequilla, y con la ayuda de unas varillas batimos hasta obtener una masa homogénea.

Incorporamos la almendra molida y la almendra picada y mezclamos bien. Reservamos.

Mientras, precalentamos el horno a 200º.

Formamos un volcán con 200 gr. de harina tamizada y la levadura.

Hacemos un hueco en el centro y le agregamos la preparación anterior. Amasamos bien hasta que todos los ingredientes queden homogéneos.

Espolvoreamos un poco de harina en la mesa de trabajo.

Ponemos la masa encima, y con la ayuda de un rodillo estiramos hasta obtener una masa de aproximadamente 1 centímetro y medio de grosor.

Con la ayuda de un cortapastas la cortamos en discos que dispondremos en una bandeja previamente forrada con papel sulfurizado.

Las horneamos durante aproximadamente 20 minutos.

Las retiramos y mientras están aún calientes, espolvoreamos con el azúcar glas.

Dejamos enfriar y antes de servirlos, volvemos a espolvorear con más azúcar glas.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Hoy va de canelones!!

A quien no le gustan los canelones?

Es un plato que permite muchísimas combinaciones…los hay clásicos, dulces, salados…
En Cataluña, es típico comerlos el día de San Esteban.
Hemos hecho un recopilatorio de algunas de las recetas originales de los compañeros de la Red FACILISIMO para que tengáis donde elegir:


Podríamos empezar con unos canalones ideales para estas fiestas: Los Canelones de bogavante del blog de Ettore, Bavette …La presentación es exquisita, pero el sabor, seguro que lo es más aún





Elvira Porcel en su blog Asi se come en granada




y Juanjo de Ole tus fogones nos proponen unos deliciosos  canelones de atún



Si hay algo que combina bien, son la carne y las setas. Ahora que estamos en temporada, podéis animar a hacer estos deliciosos canelones que propone Javier Romero




Estos otros de pollo y champiñones que propone Recetas Tania en su blog





O bien estos otros de setas que nos propone Pau de El restaurante de casa




Pero si lo que nos gustan son los contrastes, estos canelones de morcilla y cebolla caramelizada que nos propone patricietas nos van a encantar seguro…




Y aunque siempre asociamos canelones como plato principal, no debemos olvidarnos que tenemos muchas opciones como postres….
Como estos canelones de piña de Dolorss




O estos de fresa, que seguro entusiasmarán a vuestros comensales de Bavette nuevamente.



Nuestra pequeña aportación al mundo canelón es una receta bien original y vistosa que podéis encontrar en nuestro blog pa mojar pan!