miércoles, 19 de marzo de 2014

Gambas salsa de leche de coco, curry y Jengibre




Ingredientes (para 4 personas)

 

  600 gr de gambas grandes 

   ½ cebolla

         2 dientes de ajo

         ½  cucharadita de jengibre rallado

         1 cucharadita de curry en polvo

         ½  cucharadita de citronela o zumo de limón     

         ½ cucharadita de curry rojo en pasta

         1 bote de leche coco (400 gr) 

         2 cucharadas cacahuetes tostados y troceados 

   Sal

Elaboración:

Pelar las gambas dejándoles  las cabezas y las colas. Picamos  la cebolla y el ajo y los pochamos en una sartén con un poco de aceite. Rallamos y añadimos el jengibre, el curry en polvo y la citronela. Removemos.
A continuación echamos la ½ cucharadita de pasta de curry rojo (la cantidad al gusto aunque debemos tener en cuenta que es  bastante picante) y seguidamente vertemos la leche de coco. Dejamos a fuego suave y removemos durante unos 8 o 10 minutos o hasta que veamos que la salsa nos ha espesado un poco.
Salteamos las gambas ligeramente por cada lado y retiramos de la sartén o plancha.
Colocamos sobre el plato las gambas y sobre ellas echaremos nuestra salsa de leche de coco. Por encima espolvoreamos los cacahuetes triturados.


Si queremos hacer un plato más completo podemos cocinar las gambas peladas junto con la leche de coco durante unos minutos mientras nos espesa la salsa. Esta rica elaboración combina perfectamente si la acompañamos con arroz basmati.

martes, 18 de marzo de 2014

Salsa de leche de coco, curry y jengibre


Ingredientes:

 

½ cebolla

2 dientes de ajo
½  cucharadita de jengibre rallado
1 cucharadita de curry en polvo
½  cucharadita de citronela o zumo de limón

½  cucharadita de curry rojo en pasta

1 bote de leche coco (400 gr)
Sal

Elaboración:
Picamos  la cebolla y el ajo y los pochamos en una sartén con un poco de aceite. Rallamos y añadimos el jengibre, el curry en polvo y la citronela. Removemos.

A continuación echamos la ½ cucharadita de pasta de curry rojo (la cantidad al gusto aunque debemos tener en cuenta que es  bastante picante) y seguidamente vertemos la leche de coco. Dejamos a fuego suave y removemos durante unos 8 o 10 minutos o hasta que veamos que la salsa nos ha espesado un poco.

domingo, 16 de marzo de 2014

"Bombones" de morcilla, manzana y almendras

Os proponemos unos bombones, sí, pero en esta ocasión no se trata  de ningún dulce ni de ningún postre. Son unos bombones para picotear hechos con morcilla. Como veréis a continuación son muy fáciles de hacer, originales y muy gustosos no solo por la morcilla si no también por los ingredientes que les acompañan como son la almendra y la manzana.



Ingredientes (para 20 unidades):
1 morcilla de arroz
1 cucharada de queso de untar
1 manzana
1 nuez de mantequilla
Azúcar
Almendra en cubito o dados
1 clara de huevo

Elaboración:
Para empezar retiramos la piel de la morcilla, la ponemos en un bol, la desmenuzamos  y añadimos una cucharada de queso de untar. Mezclamos bien  y reservamos.

Pelamos la manzana y cortamos en pequeños dados. Los echamos en otra sartén que contenga una nuez de mantequilla fundida. Removemos un poco hasta que se ablanden y a continuación añadimos  el azúcar por encima con el fin de que nos caramelice un poco durante unos minutos.

Ahora vamos cogiendo pequeñas porciones de la masa de morcilla con una mano y con la otra presionamos haciendo un hueco en el que colocaremos un dado de la manzana caramelizada. Cerramos dando forma redonda a modo de bolitas. Las reservamos en la nevera para que nos cojan consistencia.




Preparamos dos boles. Uno con los cubitos de almendra y otro con la clara del huevo.

Sacamos las bolitas de morcilla de la nevera y las pasamos primero por la clara de huevo y luego por la almendra. Presionamos para ésta nos quede bien pegada a la masa.


Ahora tenemos dos opciones: Bien calentamos abundante aceite y las freímos o también podemos precalentar el horno a 180 º y poner nuestras bolitas sobre una bandeja durante unos 5 min. hasta que se doren un poco.

Si optamos por la primera opción después de freírlas las dejaremos sobre papel absorvente para retirarles el exceso de grasa.  

Emplatamos disponiendo sobre las bolitas una puntita de mermelada de pimientos.





Y ya estarán listas para degustarlas!


viernes, 14 de marzo de 2014

Mermelada de pimientos rojos



Ingredientes:

1 Kg de pimientos rojos
500 gr. de azúcar
250 ml de agua
50 ml. de vinagre de manzana


Elaboración:

Lavamos bien los pimientos.

Los cortamos a trozos pequeños  y en un cazo ponemos todos los ingredientes.
(La proporción sería, por cada 100 gr. de pimientos, 50 gr. de azúcar)
Cocemos a fuego lento hasta que los pimientos  queden caramelizados.



Lo ideal es hacerlo en grandes cantidades, aprovechando el momento en que estén en temporada (empieza en verano y se alarga hasta el otoño) y se puede conservar hasta casi 1 año en tarros de cristal que habremos esterilizado previamente.


Solo tenemos que cerrarlos bien, y cocerlos al baño maría durante 10 minutos a fuego suave, para que hagan el vacío

jueves, 13 de marzo de 2014

Quiche de ajos tiernos y setas variadas


Como ya sabréis la mayoría la Quiche es una especie de pastel salado de origen francés que consta de una base de pasta brisa o quebrada a la cual echamos la mezcla de huevos y nata o leche (o ambas) junto con ingredientes a nuestro gusto. En esta ocasión para el relleno hemos optado por ponerle ajos tiernos y setas variadas.



Ingredientes para 6 personas:

  • 1 masa quebrada o brisa
  • 1 manojo de ajos tiernos
  • 150 gr. de queso de cabra
  • 1 bote de setas variadas
  • 4 huevos
  • 400 dl. Nata liquida
  • 100 dl. Leche
  • Sal, pimienta y nuez moscada

Elaboración:

Ponemos la masa de hojaldre en el molde previamente engrasado. La extendemos, y pegamos bien a las paredes del mismo. Pinchamos la base con un tenedor. Forramos con papel de aluminio y le ponemos algo de peso encima como por ej, legumbres secas y metemos al horno a 180 º durante solo 10 min. para precocinarla. Retiramos.

Para hacer el relleno sofreímos los ajetes tiernos y reservamos. Por otro lado hacemos igualmente con las setas variadas. Escurrimos ambos ingredientes y los ponemos sobre la base de la quiche. Por encima desmenuzamos el queso de cabra, aunque tambien podemos utilizar roquefort o cualquier otro que nos guste.

 A continuación batimos con la ayuda de las varillas o la batidora los huevos, la nata y la leche. Salpimentamos y rallamos un poquito de nuez moscada. Esta preparación la vertemos sobre nuestra quiche que teníamos reservada.

 Por último solo nos queda meterla en el horno previamente calentado a 180 º durante unos 25  o 30 min. o hasta que veamos que nuestra quiche esté dorada. Si no estamos seguros podemos introducir un palillo y comprobar que sale limpio. Desmoldamos, cortamos en porciones y a disfrutar!!!




martes, 11 de marzo de 2014

Empanadillas de trinxat de la cerdanya


Hoy vamos a elaborar una variante de un exquisito y sencillo plato típico de la región de la Cerdanya, el trinxat.


Ingredientes (para 4 personas):
1 col pequeña
2 patatas
150 gr. de butifarra negra
200 gr. de panceta ibérica
Aceite de oliva
1 vaso de agua
1 huevo
16 obleas para empanadillas
Sal y pimienta
Elaboración:
Limpiamos bien la col y la cortamos a tiras.
Pelamos las patatas y las cortamos a trozos.
Ponemos los ingredientes en una cazuela y  echamos un chorrito de aceite de oliva virgen.
Rehogamos unos minutos y le echamos el agua. Tapamos y dejamos cocer  a fuego lento unos 40 minutos, o hasta que la col esté bien tierna y el agua se haya evaporado. Salpimentamos y reservamos.


Mientras, en una sartén caliente, echamos la panceta cortada a trocitos pequeños y dejamos que se dore.
Desmenuzamos la butifarra y  la salteamos.
Añadimos la col y la patata a la sartén y rectificamos de sal. Dejamos enfriar.
Colocamos una cucharada del trinxat  sobre cada una de las obleas y cerramos bien a modo de empanadilla.


Disponemos en una bandeja sobre papel sulfurizado las empanadillas y las pincelamos con huevo batido para darles brillo.
Introducimos en el horno que habremos precalentado a 180º y dejamos que se doren unos 15 minutos aproximadamente.

lunes, 10 de marzo de 2014

Keftas de cordero con salsa de yogurt






Para hacer la receta de hoy nos trasladamos a Oriente Medio ya que vamos a preparar unas Keftas. Son unas elaboraciones similares a las albóndigas que acompañaremos de una salsa de yogur. Para su preparación se emplea carne picada que puede ser de ternera, o mezclada con cerdo aunque las más típicas y muy sabrosas son las de carne de cordero.
A esta carne se le añade alguna verdura y especias, se amasan, se le da la forma e  insertamos en palitos de brocheta para acabar en la plancha o porque no en una agradable barbacoa.

Ingredientes

Para las keftas:
400 gr de carne picada de cordero
½ cebolla
2 ajos pelados
Aceite
Sal
½ limón
1 c/p pimentón de la vera
1 c/p pimienta negra molida
1 c/p comino molido
1 c/p canela molida

Para la salsa de yogurt:
1 yogurt natural (mejor griego)
Unas gotas de limón
Unas hojas de menta
Sal
Pimienta
Aceite

Cortamos la cebolla, los ajos y la menta  y picamos muy  finamente. En un bol ponemos la carne de cordero  y le añadimos la picada anterior, todas las especies, el zumo de limón y el chorrito de aceite. Ahora toca  remangarse y remover con las manos hasta conseguir una mezcla homogénea. Salamos. Dejamos en la nevera durante una hora aproximadamente para que la mezcla nos coja un poco de consistencia aunque si lo vemos necesario tambien podemos añadir un poco de pan rallado.


Sacamos de la nevera y moldeamos la masa dando forma de croquetas o si lo preferís de albóndigas, pequeñas hamburguesas o de la forma que más os guste. En nuestro caso como hemos optado por la forma de croquetas las pinchamos luego en palitos de brochetas. 



Pincelamos con aceite y doramos en la plancha o barbacoa durante unos minutos por cada lado hasta que estén doradas.

Para preparar la salsa ponemos en un cuenco el yogurt, el limón, las hojas de menta muy picaditas y salpimentamos. Mezclamos y añadimos el chorrito de aceite y con la ayuda de las varillas emulsionamos la mezcla.


Ahora solo falta ir pasando la carne en la salsa y disfrutar de esta elaboración tan sabrosa!!!

lunes, 3 de marzo de 2014

Coca de panadero


Ingredientes (para 2 cocas):

·         500 gr. de harina de fuerza
·         10 gr. de levadura de panadero
·         Una cucharadita de sal
·         320 gr. de agua
·         50 gr. de aceite de oliva virgen extra
·         40 gr. de azúcar
·         2 cucharadas de azúcar para esplovorear
·         Un puñado de anís en grano

En un bol mezclamos bien la harina, la levadura, la sal, el azúcar, el agua, el aceite y el anís en grano.
Disponemos la masa sobre una superficie de trabajo y amasamos bien.

Hacemos una bola con la masa resultante y la colocamos en un plato un poco enharinado. Tapamos con un trapo y dejamos reposar aproximadamente una hora, o hasta que doble el volumen.

Cortamos la bola en 2 partes y dejamos reposar otros 5 minutos.

Enharinamos el mármol y extendemos las masas con las manos dándole forma alargada.
Una vez extendidas las disponemos sobre una bandeja con papel sulfurizado.




Las pincelamos con un poco de aceite de oliva. Espolvoreamos con un poco de azúcar y  anís en grano.
Introducimos en el horno previamente precalentado a 220º y dejamos cocer hasta que queden bien tostaditas.




viernes, 28 de febrero de 2014

Focaccia mediterranea



Ingredientes (para 8-10 personas):

·         600 gr. de harina de fuerza

·         15 gr. de levadura fresca de panadero

·         60 gr. de aceite de oliva virgen extra

·         1 cucharadita de sal

·         1 cucharadita de azúcar

·         350 gr. de agua

·         1 diente de ajo

·         Unas ramas de tomillo fresco

·         Aceitunas negras sin hueso

·         Tomatitos secos en aceite

·         Orégano

Elaboración:

Ponemos en el vaso batidor 20 gr. de aceite de oliva, la levadura y la cucharadita de azúcar y batimos bien.

En una superficie de trabajo hacemos un volcán con la harina y en su interior tiraremos la mezcla anterior.

La amasamos bien hasta que nos quede bien homogénea.

La disponemos en un bol, la tapamos con un trapo y dejamos reposar durante aproximadamente 1 o 2 horas, hasta que doble su volumen.

Pincelamos bien con unos 20 gr. de aceite de oliva una bandeja de pírex. Extendemos bien la masa con los dedos, y dejamos reposar otros 30 minutos.



Precalentamos el horno a 220º

En un mortero, picamos bien el ajo, el tomillo y un par de cucharadas de aceite. Reservamos.

Cortamos las aceitunas y los tomatitos secos.

Una vez transcurridos los 30 minutos, hundimos los dedos en la masa para darle un efecto más rústico.

Pincelamos la masa con la mezcla de aceite y las especias que habíamos reservado.

Ponemos por encima las aceitunas y los tomatitos y horneamos a 220º durante 10 minutos.

Transcurrido este tiempo, bajamos la temperatura a 200º y horneamos otros 25 minutos.





miércoles, 26 de febrero de 2014

Calamares con all i oli




Ingredientes (para 4 personas):

·         8 calamares medianos-grandes
·         1 cebolla grande
·         2 tomates
·         2 patatas grandes
·         1 chorrito de vino blanco
·         100 gr. de guisantes
·         2 cucharadas soperas de all i oli
·         3  vasos de fumet de pescado
·         Aceite de oliva virgen extra
·         Sal

Elaboración:

Limpiamos bien los calamares y los cortamos en aros. Reservamos.

Cortamos la cebolla a juliana y rallamos los tomates.

Calentamos en una cazuela un chorrito de aceite de oliva. Ponemos la cebolla. Salpimentamos y pochamos hasta que esté transparente. Añadimos el tomate rallado y sofreímos unos 5 minutos.
Echamos un chorrito de vino blanco y cocinamos hasta que se evapore.


Ponemos los calamares. Removemos y cubrimos con el fumet de pescado.

Tapamos y cocinamos durante unos 20 min.

Echamos las patatas cortadas a trozos irregulares y los guisantes y cocemos otros 20 min.

Dejamos templar y añadimos el all i oli meneando la cazuela para que se integre bien con todos los ingredientes.



martes, 25 de febrero de 2014

Canelones de confit de pato y foie


Ingredientes (para 6 personas):

·         3 confits de pato
·         Chalotas
·         Vasito de vino Oporto
·         Foie de pato
·         12 placas de lasaña
·         Mantequilla
·         Harina
·         Leche

Elaboración:

Retiramos la grasa de la carne de los confits y la echamos en una cazuela. Cuando se derrita y esté caliente añadimos la chalota y pochamos a fuego suave. Echamos el chorrito de vino oporto y cuando se evapore el alcohol será el momento de añadir la carne que habremos picado muy fina. Damos unas vuelta durante unos minutos y enseguida echamos parte del foie. Removemos para que se mezclen los sabores y nos coja cuerpo el relleno. Podemos poner este relleno en el interior de una manga pastelera. Reservamos.

Para hacer la bechamel primero calentamos la mantequilla en un cazo para que se nos derrita. A continuación añadimos la harina y removemos hasta que ésta nos coja algo de color y se nos tueste un poco.  Es ahora cuando tenemos que añadir la leche que previamente habremos calentado. Removemos sin parar con las varillas hasta conseguir una mezcla homogénea y ligeramente espesa. Rectificamos de sal y pimienta y echamos el resto del foie. Seguimos moviendo hasta que éste se integre a la bechamel. Reservamos.

Por otro lado cocemos la pasta. Nosotros hemos elegido placas de lasaña para que al hacer los canelones nos queden más largos y finos. Las echamos en abundante agua caliente con sal siguiendo las indicaciones del fabricante. Cuando esté lista la retiramos y la pasamos a un bol con agua y hielo con fin de cortar la cocción y de esta manera nos queden el punto deseado. Extendemos las placas sobre un trapo de cocina bien limpio.


Ahora cogemos un poco del relleno de la carne con una cuchara o bien con la manga pastelera  y vamos poniendo sobre cada una de las placas de la pasta, las enrollamos y las colocamos sobre una bandeja o fuente para horno. 

Cubrimos con la bechamel y si queremos espolvoreamos con queso rallado. A continuación solo nos queda gratinarlos en el horno y ya estarán listos para comérselos.

domingo, 23 de febrero de 2014

Libritos de berenjena



Ingredientes (para 10-12 personas):
·      2 berenjenas largas

·       200 gr. de queso de untar
·         3 cucharadas de mahonesa

·         1 tomate

·         2 ajos

·         2 huevos

·         Pan rallado

·         Harina

·         Aceite de girasol

·         Aceite de oliva

Elaboración:

Limpiamos bien las berenjenas, y sin cortarles la piel, las cortamos a lo largo en rodajas de 1 cm. de grueso aproximadamente. Las disponemos en una bandeja y las salamos para que suden aproximadamente unos 30 minutos.

Ponemos un chorrito de aceite de oliva en una sartén y cuando esté bien caliente, disponemos las rodajas de berenjena. Las doramos un poco hasta que estén blanditas. Reservamos en un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

Ponemos la mahonesa, el queso y los ajos cortados muy finitos en un bol. Mezclamos bien hasta conseguir una pasta bien homogénea (nos tiene que quedar bastante espesa).

Para preparar los “libritos”, extendemos la berenjena, ponemos una cucharada de la mezcla anterior y una rodaja de tomate. Doblamos por la mitad, a modo de librito.

Los rebozamos pasándolos por harina, huevo y el pan rallado.

Reservamos un rato en la nevera para que cojan consistencia y no se nos derrita el queso a la hora de freírlos.

Calentamos en un cuenco abundante aceite de girasol y cuando esté muy caliente, freímos los libritos 1 minuto, el tiempo justo para que queden crujientes y no se quemes (hemos de tener en cuenta que la berenjena ya la habíamos cocinado previamente).

Escurrimos con papel de cocina y servimos bien calentitos.