lunes, 15 de septiembre de 2014

Canelones de cigalas y gambas




Ingredientes (para 4 personas):
  • 16 cigalas medianas
  • 16 gambas rojas
  • 1 cebolla
  • 1 chorrito de coñac
  • 4 cucharadas de crema de leche
  • 8 obleas de canelones
Para el concentrado de gambas:
  • Las cabezas de las gambas
  • ½ cebolla
  • 1 chorrito de coñac
Para la bechamel:
  • Mantequilla
  • Harina
  • Leche

Elaboración:

Limpiamos y pelamos las cigalas y gambas y reservamos las cabezas y cuerpos de las cigalas para el montaje, y de las gambas para elaborar una salsa concentrada que le dará un exquisito sabor a nuestros canelones.

Picamos sus cuerpos con el cuchillo a trocitos muy pequeños y reservamos.

Pelamos y troceamos la cebolla y la echamos en una sartén con un chorrito de aceite caliente y sofreímos a fuego lento hasta que quede transparente. Reservamos.

Para elaborar el concentrado de gambas, introducimos en una cazuela la cebolla picada, las cabezas y cuerpos. Echamos un chorrito de aceite de oliva y sofreímos bien aplastando las cabezas con la cuchara para que vayan soltando todos sus jugos. Añadimos un chorrito de coñac y dejamos que se evapore. Agregamos ½ vaso de agua. Cocinamos otros 10 minutos. Pasamos por el chino y reservamos el concentrado que hemos obtenido.

Ahora introducimos en una sartén caliente la cebolla que habíamos pochado previamente, los cuerpos picados de las gambas y cigalas y 4 cucharadas soperas del concentrado de gambas. Lo cocinamos durante 5 minutos y le añadimos un chorrito de crema de leche para que quede un relleno bien untuoso. Dejamos enfriar.

Para elaborar la bechamel primero calentamos la mantequilla en un cazo para que se nos derrita. A continuación añadimos la harina y removemos hasta que ésta nos coja algo de color y se nos tueste un poco. Es ahora cuando tenemos que añadir la leche que previamente habremos calentado. Removemos sin parar con las varillas hasta conseguir una mezcla homogénea y ligeramente espesa. Rectificamos de sal y pimienta y echamos un par de cucharadas del concentrado de gambas. Removemos bien y reservamos.

Hervimos las obleas para canelones siguiendo las instrucciones del fabricante.
Secamos bien con un trapo limpio y procedemos al montaje.
Colocamos un poco de relleno en cada uno de los canelones y los enrollamos.

Salteamos las cabezas y colas de las cigalas y las disponemos en los extremos de cada canelón.
Nos quedará una presentación muy vistosa y original. Ya solo nos quedará napar con la bechamel.




domingo, 7 de septiembre de 2014

Calamares rellenos de verduras



Ingredientes (para 4 personas):
  • 16 calamares medianos
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 3 cebollas medianas
  • Aceite de oliva virgen
  • Vino blanco
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración:

Limpiamos bien los calamares y reservamos las patitas. Para que queden blandos los sumergimos en un bol con leche aproximadamente durante una hora.
Pasamos por agua, secamos bien y reservamos.

Para preparar el relleno cortamos la cebolla y los pimientos verdes a juliana y los echamos en una sartén con un chorrito de aceite generoso. Salpimentamos y pochamos a fuego lento.
Salteamos las patitas y las añadimos a las verduras.
Rellenamos los calamares y cerramos con un palillo para que queden bien cerrados.

Picamos la cebolla y el pimiento rojo a trocitos bien pequeños y sofreímos a fuego suave. Salpimentamos y cocinamos hasta que esté blandito.
Este será el sofrito sobre el cual dispondremos los calamares.

Calentamos una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y salteamos los calamares a fuego fuerte hasta que estén doraditos.


Para el emplatado disponemos un par de cucharadas del sofrito, ponemos 4 calamares por persona y unas escamas de sal por encima.


sábado, 6 de septiembre de 2014

Milhojas de verduras con anchoas y albahaca al pesto rojo



Ingredientes (para 4 personas):
  • 2 calabacines
  • 2 berenjenas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 lata de anchoas
  • 8 hojas de albahaca
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración:

Cortamos las verduras en láminas de aproximadamente 0,5 cm de grosor.
Salpimentamos.
Las disponemos en una plancha o sartén bien caliente con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y las cocinamos hasta que estén doraditas.

Para el montaje, alternamos una lámina de berenjena y otra de calabacín. Sobre ellas extendemos una cucharadita de pesto rojo y unas anchoas troceadas.


Realizamos esta misma operación hasta terminar con una lámina de verdura sobre la que dispondremos un par de hojas de albahaca.



viernes, 5 de septiembre de 2014

Caracoles en salsa

Al mal tiempo buena cara!!. Los días de lluvia no siempre son un rollo.
Algún día de estas vacaciones el tiempo no nos ha acompañado y ha llovido.
Hemos aprovechado para salir al campo y recoger estos caracoles que os vamos a preparar con una salsita con la que seguro os chupareis los dedos!!




Ingredientes (para 1 Kg):

  • 1 Kg de caracoles
  • 1 cebolla grande
  • 100 gr. de panceta ibérica
  • 100 gr. de chorizo
  • 50 gr. de dados de jamón
  • 1 vaso de vino blanco
  • 100 ml de tomate frito
  • ½ litro de caldo de carne
  • 1 rama de romero
  • 1 cucharada de harina
  • 1 cucharadita de pimentón de la vera picante
  • 1 gundilla
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva viegen extra

Elaboración:

El proceso de purgado de los caracoles, es sencillo pero algo laborioso.
Podemos relizarlo de dos modos distintos: o bien introduciendo los caracoles en una malla y dejarlos ayunar varios dias para que expulsen todas las impurezas, o bien para agilizar el proceso, podemos ponerlos en una cazuela con un par de cucharadas de harina diarias durante mínimo un par de dias.
Una vez transcurrido el tiempo enjuagamos muy bien varias veces bajo el chorro de agua hasta que queden bien limpios.

Los disponemos en una olla partiendo de agua fría, un buen puñado de sal y una ramita de romero a fuego muy suave hasta que comprobemos que empiezan a salir los caracoles de la cáscara.
En ese momento subimos la temperatura del fuego al máximo y dejamos hervir unos 30 minutos aproximadamente. Durante este proceso es necesario ir desespumando para retirar las impurezas.

Ya tenemos los caracoles hervidos. El siguiente paso será elaborar la salsa de los mismos.
Para ello, cortamos la cebolla bien finita y la pochamos con abundante aceite de oliva a fuego lento hasta que esté transparente.
Añadimos entonces la panceta ibérica, el chorizo bien picado y los daditos de jamón.
Mezclamos bien y mantenemos a fuego suave durante unos minutos.
Echamos 1 cucharadita de pimentón de la vera y removemos rápido para que no se nos queme e incorporamos el tomate frito. Mezclamos bien y agregamos el vaso de vino blanco.
Dejamos que se evapore el alcohol y echamos los caracoles junto con una cucharada de harina.
Removemos bien unos minutos y cubrimos con el caldo de carne.

Cocinamos lentamente hasta que la salsa espese.





sábado, 30 de agosto de 2014

Cestillos de pollo con verduras





Ingredientes (para 4 personas):
  • 4 láminas de pasta filó
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 2 pechugas de pollo
  • Aceite de oliva
  • 1 cucharadita de mantequilla
  • Sal
  • Pimienta.

Elaboración:

Para elaborar los cestitos, doblamos por la mitad 1 lámina de pasta filó. Pincelamos con un poco de mantequilla que habremos derretido previamente.
Precalentamos el horno a 180º y colocamos la lámina de pasta filó sobre un cuenco para obtener la forma de un cesto. Lo horneamos hasta que esté crujiente durante unos minutos. Ojo que se nos puede quemar con mucha facilidad. Reservamos.

Para el relleno cortamos las verduras a trozos pequeños.
Las introducimos en un wok con un chorrito de aceite bien calientes y salteamos.
Una vez estén doradas, añadimos el pollo que habremos cortado a tiras finas.
Salpimentamos.
Cocinamos aproximadamente unos 5 minutos.

Para emplatar disponemos el salteado de pollo y verduras sobre nuestros cestos y listo!!
Una forma distinta para presentar una sencilla receta.





Bombones de gambas y boletus confitados



Ingredientes (para dos personas):

6 gambas
Crema fraiche o queso fresco
Escamas de sal
Huevo
Unas gotas de limón
Una cucharadita de citronela
Aceite de girasol
Cebollino


Elaboración:

Preparamos el relleno y para ello picamos los boletus confitados u otra variedad de seta. Les añadimos unas cucharadas de crema fraiche o si lo preferimos podemos sustituir por crema de que so fresco tipo "Philadelphia". Mezclamos en un bol y reservamos.

Pelamos las gambas y les retiramos el intestino. Las cabezas y las cáscaras las podemos reservar para hacer un fumet o emplearlas en una salsa.

Cada una de las gambas las ponemos entre papel film o dentro de una bolsa y las chafamos con la ayuda de un esplamador o si no disponemos de él golpeamos con la base de un cazo de cocina hasta conseguir un pequeño carpaccio con cada una de ellas.

Los extendemos en un molde de silicona para bombones dándoles la forma y luego los rellenamos con la mezcla de la crema que habíamos reservado. Tapamos con papel film y los llevamos a la nevera para que nos cojan consistencia.

Para la mayonesa la elaboraremos de forma tradicional poniendo el huevo en el baso batidor junto con la sal y unas gotas de limón. En esta ocasión agregamos una cucharadita de citronela. Trituramos y le vamos añadiendo el aceite de en forma de hilo hasta conseguir la textura de mayonesa que deseemos.

Para montar el plato desmoldamos los bombones, decoramos con unas escamas de sal y un poquito de cebollino picado muy fino. Acompañamos con la mayonesa de citronela.

Estos bombones los podemos tomas en frío o podemos darle un toque con un soplete de cocina según nuestra preferencia.




jueves, 28 de agosto de 2014

Pesto rosso Siciliano

Hoy os proponemos una variante del clásico pesto genovés, el pesto rosso siciliano.
De hecho la base es la misma: aceite, piñones, albahaca y parmesano, pero en este caso añadimos tomate secos deshidratados.
Es una sencilla y exquisita salsa ideal para acompañar verduras a la brasa o como no, pasta .








Ingredientes (para 100 gr.):
  • 6 tomates secos hidratados
  • Un puñado de piñones tostados (unos 10 gr.)
  • 5 hojas de albahaca fresca
  • ½ ajo
  • 1 cayena
  • 8 gr. de parmesano rallado
  • Unas gotas de zumo de limón
  • 40 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal y otra de azúcar
Elaboración:
Introducimos todos los ingredientes en el vaso batidor y trituramos. Si vemos que está demasiado espeso, añadimos un poco más de aceite de oliva.

Lo introducimos en un tarro y conservamos en la nevera, así nos durará bastantes días.





miércoles, 27 de agosto de 2014

Fideos de soja con verduras al curry amarillo



Ingredientes (para 4 personas):

  • 150 gr. de fideos de soja chinos
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla mediana
  • 2 cucharaditas de pasta de curry amarillo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Agua
  • Sal

Elaboración:

Limpiamos bien y cortamos todas las verduras a trozos pequeños.

Echamos un chorrito de aceite de oliva en un wok, introducimos las verduras y salteamos hasta que estén crujientes y doraditas. Reservamos.

En el mismo wok ponemos las dos cucharaditas de curry amarillo con un chorrito de agua mezclamos bien hasta que nos quede una pasta homogénea. Introducimos las verduras y salteamos un par de minutos para que se mezclen todos los ingredientes. Reservamos.

Preparar la pasta de soja es facilísimo.
Ponemos a cocer agua en una cazuela y llevamos a la ebullición.
Apagamos el fuego, introducimos los fideos y los dejamos 5 minutos en el agua.

Escurrimos bien e introducimos en el wok con el resto de ingredientes .Mezclamos bien y servimos.



lunes, 25 de agosto de 2014

Timbal de rabo de toro con patatas panaderas



El plato que hoy vamos a compartir con vosotros se elabora de forma tradicional como otros guisos o estofados pero en esta ocasión vamos a utilizar como ingrediente principal el rabo de toro. Bueno, vamos a hacer una aclaración, y es que si originariamente si que se cocinaba con el rabo de toro hoy en día debido a la escasez y a la gran demanda de este producto se suele sustituir por rabo de buey o de ternera como hemos hecho nosotros.

Ingredientes (para 8 personas):

1,5 kg. De carne rabo de ternera
Harina
Aceite de oliva virgen extra
300 ml. de vino rancio
3 cebollas
2 ajos
3 tomates maduros
Una ramita pequeña de apio
3 zanahorias
2 puerros
2 hojas de laurel
2 ñoras
1 cucharadita de pimentón rojo de la vera
Una ramita tomillo o romero
Agua o caldo para cubrir
3 Patatas
2 pimientos verdes
1 cebolla grande
Sal y pimienta

Elaboración:
Primeramente salpimentamos y enharinamos el rabo de toro que lo tendremos cortado a trozos. Marcamos en una sartén con un poco de aceite. Reservamos.
Picamos las verduras. En una cazuela y con el mismo aceite que hemos utilizado para la carne las pochamos comenzando por los ajos y la cebollita.
Cuando esté transparente añadimos el resto de verduras como son los puerros, la zanahorias y el apio. Después de unos minutos añadimos los tomates pelados, troceados y sin pepitas. Dejamos cocinar otros 4 o 5 minutos y en seguida echamos la carne que extraemos de las ñoras que previamente habremos hidratado en agua templada. Tambien le ponemos la cucharadita de pimentón de la vera. Removemos y añadimos el vino rancio. Dejamos que se evapore un poco y a continuación echamos la carne de rabo de toro que teníamos resevada junto con el laurel y el tomillo o hierba aromática que más nos guste.
Es el momento de cubrir de agua o bien con caldo de pollo o de carne suave. Y ahora toca armarse de paciencia y cocinar durante aproximadamente 3 horas. Podemos adelantar este proceso metiendo todo en la olla express con lo que lo tendremos listo en una hora más o menos.
Mientras podemos aprovechar para pelar y cortar las patatas al estilo panaderas. Las ponemos a freir a fuego medio.
Por otra parte pochamos la cebolla y pimiento verde cortado en juliana. Cuando tengamos las verduras se las añadimos a las patatas y dejamos que terminen de cocinarse. Rectificamos de sal y reservamos.
Volvemos a nuestra cazuela y extraemos la carne que deberá estar muy tierna. La deshuesamos y la deshilachamos teniendo mucho cuidado de que no nos quede ningún hueso.
Con los ingredientes que nos ha quedado en la cazuela sacamos las hojitas de laurel y la rama de tomillo y el resto lo trituramos con el robot de cocina hasta que consigamos un salsa fina y homogénea.

Por último vamos a montar el plato. Nos ayudamos de un aro metálico y colocamos una capa de nuestra patatas panaderas. Encima ponemos la carne deshilachada y napamos con la salsa tan sabrosa que teníamos reservada.

jueves, 21 de agosto de 2014

Canelones de brandada de bacalao con salsa de piquillos





Ingredientes (para 4 personas):

600 gr. brandada de bacalao
80 gr. de cebolla
50 gr de mantequilla
50 gr de harina
800 ml. de leche entrera
12 láminas de canelón
Agua
Sal
Pimienta
Nuez moscada.

Para la salsa:
Ajos
Pimientos del piquillo
Nata líquida

Elaboración:

Comenzamos nuestra receta cociendo la pasta de los canelones en abundante agua hirviendo y respetando los tiempos que nos indica el fabricante. Luego la pasamos a un bol con agua muy fría que tenderemos preparada para cortar la cocción y evitar que la pasta se pase. Escurrimos y colocamos las láminas sobre un trapo de cocina para que absorba la humedad.

Sobre cada lámina vamos poniendo con ayuda de una cuchara una pequeña cantidad de brandada. También podemos realizar esta operación colocando la brandada de bacalao en el interior de una manga pastelera y extendiéndola a lo largo del canelón.
Enrolamos la pasta con cuidado y una vez que tengamos los canelones preparados los llevamos a una bandeja y guardamos en la nevera.

Mientras preparamos la bechamel. Sofreímos la cebolla muy picada con la mantequilla y cuando empiece a transparentar le añadimos la harina. Cocinamos unos minutos y a continuación añadimos la leche previamente caliente y comenzamos a remover sin parar durante unos 10 ó 12 minutos aproximadamente. Luego añadimos sal, pimienta y nuez moscada al gusto.

La salsa la elaboramos calentando unos ajitos picados en una sartén con un poco de aceite. Cuando comiencen a coger un poco de color añadiremos los pimientos del piquillo. Cocinamos unos 8 minutos y por último agregamos el chorrito de nata líquida. Volvemos a cocinar otros 4 ó 5 minutos y trituramos con la batidora. Reservamos en caliente.

Sacamos los canelones de la nevera, extendemos una buena capa de bechamel por encima y gratinamos en el horno. Por encima rociamos un cordón de nuestra salsa de pimientos.





lunes, 18 de agosto de 2014

"Jardín de setas"




Ingredientes (para 4 personas):

80 gr. de boletus confitados
10 gr de trompetas de la muerte deshidratados
20 gr. de rebozuelos deshidratados
250 gr. de nata líquida
Sal y pimienta
1 hoja de gelatina
Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Cogemos los boletus confitados y los ponemos a calentar en una sartén. Añadimos la nata líquida y dejamos cocinar unos 10 minutos a fuego medio. Luego cuando la nata nos haya reducido lo pasamos a un robot de cocina o turmix y trituramos muy bien hasta conseguir una crema muy fina y homogénea.

Volvemos a poner la mezcla a calentar después de pasarla por el chino y añadimos la hoja de gelatina que previamente habremos hidratado en agua muy fría durante unos 5 minutos. Mezclamos sin dejar de remover hasta que la gelatina se disuelva y pasamos la preparación a una manga pastelera. Dejamos enfriar y reservamos en nevera.

Disponemos las trompetas de la muerte deshidratadas en el interior del robot de cocina y trituramos a la máxima potencia hasta conseguir un polvo muy fino de estas setas. Reservamos.

Finalmente cogemos las últimas setas de esta elaboración, los rebozuelos, y los hidratamos durante 15 ó 20 minutos en agua tibia. Luego los escurrimos y los secamos bien con papel absorbente. En una sartén con un poco de aceite los salteamos, rectificamos de sal y pimienta y reservamos.

Para montar el plato elegimos un recipiente o vaso abierto en el que podremos en su fondo una capa de la crema de boletus ayudándonos con la manga pastelera. Encima espolvoreamos con el polvo de las trompetas de la muerte simulando "tierra" y por último "plantamos" o insertamos algunos de los rebozuelos que habíamos salteado.

Decoramos nuestro "jardín de setas" con alguna hierba aromática que tengamos a mano como por ejemplo unas ramitas de romero.





sábado, 16 de agosto de 2014

Crema de ajo con panceta ahumada



Ingredientes (para 4 personas):
  • 200 gr. de pan
  • 6 dientes de ajo
  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 litro de agua
  • Sal
  • Pimienta
  • 150 gr. de panceta ibérica
Elaboración:

Introducimos el aceite en una cazuela y calentamos. Añadimos los ajos pelados.
Los freímos a fuego lento hasta que estén doraditos (debemos tener cuidado que nos se nos tuesten demasiado ya que nos podrían amargar). Agregamos el pan cortado a trocitos pequeños y removemos bien unos 5 minutos para que se tueste un poco.

Añadimos el agua y dejamos cocer a fuego lento hasta que el pan esté bien blandito, aproximadamente unos 20 minutos. Salpimentamos.
Trituramos bien con el vaso batidor hasta que nos quede una crema bien fina (si es necesario, pasamos por el chino).

Por otro lado cortamos la panceta en 4 trozos rectangulares de aproximadamente 2 dedos de grosor y unos pequeños dados.

Opcionalmente si disponemos de un ahumador, introduciremos la panceta en un recipiente cerrado y dejaremos reposar en la nevera un par de horas.

Ponemos al fuego una sartén antiadherente y una vez esté bien caliente añadiremos la panceta.
La doraremos bien por los dos lados, hasta que nos quede bien crujiente.

Ahora solo nos queda emplatar.
Disponemos la crema en un plato hondo y en el centro ponemos la panceta
Preferiblemente servimos caliente.




jueves, 14 de agosto de 2014

Patatas con boletus y virutas de foie



Ingredientes (para 4 personas):
  • 2 patatas nuevas grandes
  • 1 chorrito de vinagre
  • Boletus confitados
  • Foie micuit
  • Sal maldon
  • Pimienta
  • Reducción de balsámico de módena
Elaboración;

Disponemos las patatas bien lavadas y con la piel en un cuenco con agua. Añadimos un chorrito de vinagre y hervimos unos veinte minutos (pinchamos con un palillo para comprobar que estén cocidas). Las enfriamos en la nevera un mínimo de 1 hora.

Las cortamos a rodajas finitas y las disponemos en un plato. Las pincelamos con un poco de aceite de oliva virgen extra y les echamos unas escamas de sal maldon y una pizca de pimienta.

Sobre cada trozo de patata ponemos unos trocitos de Boletus confitados y rallamos unas virutas de foie micuit por encima.
Para acabar de decorar echamos un cordón de balsámico de módena.

domingo, 3 de agosto de 2014

Brandada de bacalao

Hoy prepararemos un plato tradicional y típico que parece ser que surgió como una variante del allioli al que se le empezó a añadir el bacalao en el Pais Vasco y en el Pirineo.
Se trata de una emulsión que antiguamente se machacaba en mortero en la que se monta, como una mayonesa, el bacalao junto con el aceite.
Hoy en día existen como en otros muchos platos algunas variantes. Por ejemplo hay quien hierve ligeramente el bacalo en agua mientras otra opción, que es la que hemos elegido, opta por confitarlo en aceite de oliva.

A la hora de triturarlo tambén existen variantes ya que algunos le añaden leche, otros nata líquida para dar más cremosidad y también se le puede agregar un poco de patata cocida. Ya os lo dejamos a vuestro gusto.

Ahora os presentamos como la hemos elaborado nosotros.




Ingredientes:

500 gr. de lomos de bacalo desalado
Aceite de oliva virgen extra
4 Ajos
1 Guindilla
60 ml. Nata líquida
1 Patata pequeña
Perejil

Elaboración:

En un cazo ponemos el aceite de oliva y añadimos la guindilla y los ajos. Calentamos hasta que éstos se doren. Retiramos y dejamos 8 ó 10 minutos para que el aceite se infusione.
Mientras aprovechamos para cocer la patata en agua hirviendo. Cuando pichemos con un tenedor y veamos que ya está tierna retiramos del fuego, trituramos y hacemos la hacemos puré. Reservamos.

Luego colamos el aceite e introducimos los lomos de bacalao. Cocinamos a fuego mínimo durante unos 10 minutos hasta que veamos que empiezan a separarse las lascas. Se trata de confitarlo y no de freirlo para que no nos quede muy hecho ni se reseque. Retiramos del fuego y escurrimos reservando el aceite.

Ahora cogemos el vaso batidor o robot de cocina y echamos el bacalao y la patata cocida. Comenzamos a triturar y vamos añadiendo el aceite infusionado con los ajos en forma de hilo poco a poco ya que nuestro objetivo es crear una emulsión. A continuación le echamos un chorrito de nata líquida y volvemos a triturar hasta que obtengamos una crema suave y homogénea. Comprobamos el punto de sal.

Guardamos la brandada en la nevera hasta que vayamos a servirla. Sacamos y ponemos los ajitos por encima y espolvoreamos con perejil

Se puede degustar como aperitivo con unos palitos de pan o echar sobre unas tostadas, en tartaletas o canapés pero también se utiliza como relleno en otras elaboraciones como pueden ser unos canelones o rellenar unos pimientos del piquillo entre otras.



viernes, 1 de agosto de 2014

Empanadillas goyza al vapor




Ingredientes:

·         1 paquete de obleas para goyza
·         250 gr. de carne picada de cerdo
·         Cilantro
·         Cebollino
·         Jengibre
·         1 ajo
·         1 cucharadita de aceite de sésamo
·         2 cucharadas de salsa de soja
·         1 chorrito de sake o vino blanco
·         Sal
·         Pimienta

Para la salsa:

·         3 cucharadas de salsa de soja
·         1 cucharada de vinagre de arroz


Elaboración:

Introducimos la carne picada de cerdo en un bol. Salpimentamos.
Rallamos un poco de jengibre. Picamos el cebollino, el cilantro y el ajo muy pequeño y lo añadimos al bol.
Agregamos el aceite de sésamo , la salsa de soja y el chorrito de sake o vino y mezclamos bien todos los ingredientes.
Dejamos reposar en la nevera unas horas.

Para rellenar las empanadillas cogemos una bolita de la masa y la disponemos en el centro de la oblea.
Con un poco de agua pincelamos la mitad de la misma para que se pegue bien al doblarla.

Dejamos la base plana, y con los dedos hacemos pellizquitos para cerrarlas bien.

Lo ideal es hacer  todo el paquete y congelarlo después.

Para cocinarlas calentamos una sartén antiadherente con unas gotitas de aceite que extenderemos bien con la ayuda de un pincel.

Un vez esté bien caliente, añadimos las empanadillas. Cuando la base esté dorada, le añadimos un vaso de agua y tapamos.

Dejamos evaporar el agua. Si vemos que la masa está un poquito dura, añadimos otro poco de agua. Así conseguiremos una textura de las empanadillas al vapor.

Las servimos acompañadas de la salsa que habremos elaborado mezclando la salsa de soja y el vinagre de arroz.