viernes, 6 de febrero de 2015

Tomates verdes fritos con guacamole y aros de cebolla


Ingredientes (para 4 personas):

·         4 tomates verdes para ensalada
·         1 yogur
·         1 vaso pequeño de leche
  Una pizca de sal
·         Harina de maíz
·         Harina de trigo
·         Pan rallado
  Aceite de girasol

 Para el guacamole:

·         2 aguacates maduros
·         ½ cebolla
·         ½ tomate maduro
·         Cilantro
·         Tabasco
·         Sal
·         Pimienta
·         
Para los aros de cebolla:

1 cebolla grande
2 huevos
Sal
1 taza de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
Pan rallado
Aceite de girasol
Mayonesa picante (con una pizca de tabasco)

      
·   
Elaboración:

Primero elaboraremos el guacamole. Es bien sencillo:
Pelamos los 2 aguacates y los  introducimos en un bol.
Chafamos bien con la ayuda de un tenedor.
Pelamos y quitamos las pepitas al tomate, cortamos un trozo de la cebolla y  los cortamos a trocitos muy pequeños.
Picamos bien  un buen puñado de cilantro.
Agregamos todos estos ingredientes a la pasta de aguacate y mezclamos bien.
Salpimentamos y agregamos unas gotitas de tabasco.
Dejamos enfriar en la nevera (ponemos el hueso del aguacate dentro para que no se nos oscurezca).


Cortamos los tomates a rodajas de aproximadamente un dedo de grosor (de cada tomate nos saldrán unas 3 rodajas, ya que desecharemos las puntas)
Dejamos escurrir sobre un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de agua  y salpimentamos.

Por otro lado en un bol añadimos un yogur natural y un vaso pequeño de leche entera.
En otro bol hacemos una mezcla a partes iguales, de harina de maíz (la de color amarillo) y harina de trigo, y en un último bol, pan rallado.

Empanamos del siguiente modo:
Primero pasamos el tomate por el bol del yogur. Empapamos bien  y lo enharinamos.
Volvemos a pasar por el yogur y por último, lo introducimos en el bol del pan rallado.

Calentamos abundante aceite de girasol en un cazo e introducimos las rodajas de tomate.
Las freímos bien hasta que queden doraditas.
Las escurrimos sobre papel absorbente y reservamos.

Los emplatamos y sobre cada rodaja disponemos una cucharada de guacamole.
Acompañamos con un poco de mayonesa picante y unos aros de cebolla caseros que elaboramos del siguiente modo:

Cortamos una cebolla a rodajas de un dedo aproximadamente.
Ponemos 3 cuencos: en uno 2 huevos batidos que habremos salpimentado. En otro una taza de harina mezclada con una cucharadita de levadura, y en el tercero pan rallado.
Elaborar el rebozado es bien sencillo: Pasamos los aros por el huevo y enharinamos. Volvemos a pasar por huevo y finalizamos con pan rallado.
Calentamos un cazo con aceite de girasol y cuando esté bien caliente introducimos los aros de cebolla que freiremos hasta que queden crujientes. 
Escurrimos sobre papel absorvente y emplatamos!









viernes, 23 de enero de 2015

Pincho de bacalao confitado y pimiento caramelizado sobre crema de ajos asados




Ingredientes (Para 4 personas):

·         1 trozo de morro de bacalao desalado
·         4 pimientos de piquillo en lata
·         1 cabeza de ajos
·         Perejil
·         Aceite de oliva virgen extra
·         Sal
·         Pimienta
·         4 rodajas de pan rústico de 2 dedos de grosor


Elaboración:

Para elaborar la crema de ajos, debemos asarlos.
Cojemos la cabeza de ajos, la envolvemos con papel de aluminio e introducimos en el horno previamente precalentado, a 170 grados unos 30 minutos aproximadamente, o hasta que estén blandos. Dejamos enfriar.
Extraemos la carne de los ajos, al introducimos en un mortero y la ligamos, poco a poco, echando un chorrito de aceite de oliva. Nos debe quedar una crema homogénea. Salpimentamos.
Reservamos.

Ahora, procederemos a confitar el bacalao.
Lo cortamos en 4 trozos pequeños y los disponemos en una cazuela  y los cubrimos con aceite de oliva virgen extra.
Lo cocinamos a fuego muy lento sin que la temperatura exceda de 80º, entre 20 o 25 minutos.
Una vez listo, escurrimos sobre papel absorbente.
Reservamos.

Para la elaboración de los pimientos, los disponemos en una sartén con su propio jugo.
Dejamos caramelizar a fuego muy lento, aproximadamente 1,30h, hasta que se evapore todo el líquido.

Ahora solo nos queda emplatar:
Untamos con la crema de ajo la rodaja de pan.
Disponemos encima un pimiento y encima, el bacalao confitado.

Pinchamos con un palillo y servimos.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Arroz con leche de coco y piña caramelizada

Hoy elaboraremos un riquísimo postre de lo más clásico y tradicional como es el arroz con leche. Pero en esta ocasión va a dejar de ser tan clásico ya que vamos a sustituir la mayor parte de la leche donde cocemos el arroz por la leche de coco. Así vamos a conseguir un postre diferente con un sabor más exótico y dulce pero con un toque de acidez que nos aporta la piña. Y es que de todos es conocida la excelente combinación entre el coco y la piña como en el combinado de la piña colada.


Ingredientes:

200 gr. de arroz redondo
400 gr. de leche de coco
200 gr. de leche entera
100 gr. de azúcar
100 gr. de piña
50 gr. de mantequilla
1 pizca de sal
Agua

Elaboración:
Calentamos el agua y echamos el arroz. Dejamos cocer durante unos 8 ó 10 minutos y a continuación lo escurrimos. Reservamos

Ponemos la leche de coco al fuego y cuando esté caliente añadimos el arroz que habíamos precocido en el agua anteriormente junto con la leche entera.

Ahora hay que armarse de paciencia y dejar cocer a fuego bajo y removiendo de vez en cuando durante una hora y media hasta que el arroz esté blando y jugoso a la vez.

Después agregamos el azúcar y dejamos cocer otros 15 minutos para que nos endulce bien nuestro postre.

Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Luego lo pasamos a la nevera y reservamos.

En una sartén echamos la mantequilla y cuando se nos funda añadimos la piña previamente cortados en pequeños dados. Removemos unos minutos y espolvoreamos con azúcar hasta que se nos caramelice. Retiramos y reservamos en frío.

Para montar echamos unas cucharadas de arroz en el recipiente que hayamos elegido. Nosotros hemos optado por una copa y tambíén en un vaso pero esto lo dejamos a vuestro gusto. Encima ponemos una cucharada de la piña caramelizada. 

Adornamos con una hoja de menta y servimos




martes, 2 de diciembre de 2014

Patatas aromatizadas con soja y aceite de sésamo

Hoy traemos una receta que vimos en el blog de GARBANCITA
Nos pareció una receta sencilla y resultona, con un toque exótico que seguro os va a gustar!!




Ingredientes (para 4 personas):

2 patatas grandes
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de aceite de sésamo
2 cucharadas de soja
Jengibre rallado
Sal
Pimienta
Semillas de sésamo tostadas
1 bolsa Zip

Elaboración:

Pelamos y cortamos las patatas a dados. Lavamos bien.
Las introducimos en una bolsa de cierre ZIP.
Salpimentamos y añadimos el resto de ingredientes, menos las semillas de sésamo.
Cerramos la bolsa e introducimos al microondas a potencia máxima aproximadamente unos 5 minutos. Miramos si están tiernas, y si no es así, cocinamos otros 2 minutos.

Emplatamos y espolvoreamos con un poco de sésamo tostado

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Hamburguesa de ternera rellena de confit de pato y salsa de queso



Ingredientes (para 4 personas):

  • 800 gr de carne picada de ternera
  • 1 confit de pato
  • 4 panecillos
  • 125 gr de queso azul
  • 100 ml de crema de leche
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración:

Ponemos el confit de pato en una bandeja al horno que habremos precalentado previamente, a 170º unos 10 minutos por cada lado hasta que nos quede tostado.
Dejamos enfriar y desmenuzamos la carne y la picamos con la ayuda del cuchillo a trocitos pequeños. Salpimentamos y reservamos.

Por otro lado elaboramos la salsa de queso azul. Derretimos el queso en un cazo y añadimos la crema de leche. Mezclamos bien hasta que nos quede una salsa homogénea. Reservamos.

Introducimos la carne picada en un bol. Salpimentamos y mezclamos bien.

Para elaborar las hamburguesas cogemos un aro, introducimos en su interior 100 gr de carne picada.
Aplastamos bien. Sobre ésta añadimos un par de cucharadas de la carne del confit que habíamos reservado. Agregamos los 100 gr restantes de carne picada y volvemos a aplastar bien con la ayuda de una cuchara.

Calentamos una sartén. Introducimos las hamburguesas y las cocinamos a fuego lento para que se cuezan bien. Las dejaremos más o menos tiempo dependiendo de como queramos el punto de la carne.

Introducimos la hamburguesa en el panecillo, ponemos una cucharada de Cebolla caramelizada por encima y salseamos al gusto.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Croquetas de rabo de toro



Ingredientes: (para unas 25 unidades aprox.)

150 gr de Carne de rabo de toro
1 cebolla
1/4 l. de Leche entera
1/4 l. de jugo de rabo de toro o de caldo de carne
80 gr. de Harina
80 gr. de mantequilla
Sal
Pimienta
Nuez moscada
Huevo
Harina
Panko o pan rallado


Elaboración:

Comenzamos nuestras croquetas desmenuzando la carne que extraemos del guiso que previamente hemos cocinado de Rabo de Toro. La picamos finamente y nos aseguramos muy bien que no queda ningún hueso. Reservamos .

En un cazo echamos la mantequilla y en cuanto se funda añadimos la cebolla muy picada. Cuando empiece a transparentar volcamos la harina tamizada. Con ayuda de las varillas manuales vamos removiendo durante unos 8 a 10 minutos o hasta que veamos que la mezcla comienza a adquirir un tono rubio o ligeramente tostado que nos asegurará que no queda sabor a harina cruda.

Posteriormente agregamos el 1/4 de litro de leche entera y el 1/4 litro del jugo o salsa que obtuvimos al guisar el rabo de toro. En su defecto podemos echar caldo de carne. Removemos sin parar con cuidado de que no se nos pegue en el fondo.

Lo dejamos a nuestro gusto de sal, pimienta y nuez moscada. Cuando veamos que tenemos la bechamel en su punto porque al remover con con las varillas o cuchara ésta se despega de las paredes entonces es el momento de añadir la carne picada que teníamos reservada.

Mezclamos bien y dejamos cocinar que se integren bien los sabores. Retiramos del fuego y volcamos la masa en una bandeja o recipiente. Untamos la superficie con algo de grasa , mantequilla o aceite, y tapamos con papel film pegado a la masa para que no nos cree costra. Llevamos a la nevera y dejamos enfriar unas horas.

Retiramos del frío y comenzamos a embolar nuestras croquetas. Hacemos pequeñas bolas y les damos la forma típica de croqueta. Luego la pasamos por harina, huevo batido y por último por el panko o pan rallado. Si optamos por el panko vamos a conseguir unas croquetas muy crujientes.

Solo nos queda freirlas en aceite bien caliente y cuando estén doradas las retiramos y las dejamos en un plato con papel absorbente para quitarnos el exceso de grasa.

Y ya podemos disfrutar de este aperitivo tan típico y que tanto gusta a los mortales!!!!!






jueves, 20 de noviembre de 2014

Secreto Ibérico a la sal

Hoy vamos a preparar una de las partes del cerdo más jugosas y sabrosas, el secreto ibérico. Se encuentra en el extremo superior de la falda junto al lomo.

Cada vez está más valorado y más presente en las cartas de los restaurantes de moda y es que su grasa infiltrada forman ese veteado tan característico que hacen de esta carne un manjar de excelente sabor.


Ingredientes (para dos personas):

1 secreto ibérico
Tomillo
Romero
Sal gorda para hornear

Elaboración:

Untamos el secreto con aceite y las hierbas aromáticas que hayamos elegido. En este caso hemos utilizado tomillo y romero pero podéis añadir las que más os gusten. Lo colocamos en una bandeja de horno sobre una cama de la sal gorda especial para hornear.
A continuación volvemos a añadir otra capa de sal por encima de la carne hasta que se cubra completamente.



Llevamos la bandeja al horno que precalentaremos a 180º y dejaremos cocer durante unos 20 0 25 minutos aproximadamente (dependerá un poco del grosor de la carne).

A continuación retiramos del horno y romperemos la costra de sal que se ha creado por encima del secreto ibérico. Limpiamos y retiramos los restos de sal y ya estará listo para degustarlo, bien solo o bien se podría acompañar de alguna salsa: de naranja, de setas, demi-glace, etc.


Aunque nosotros hemos optado simplemente por acompañar al secreto ibérico de unas verduritas hechas al vapor.


domingo, 16 de noviembre de 2014

Salmón marinado

Os presentamos una forma fácil y muy sabrosa de comer un pescado, el salmón, que se caracteriza por su gran aporte de ácidos grasos Omega-3.

Por lo tanto es muy beneficioso para reducir los niveles de colesterol en la sangre y la presión arterial, prevenir enfermedades cardiovascualres, tiene propiedades antiinflamatorias, se utiliza en tratamientos contra el insomnio, la depresión, el estrés, etc, 

Así que no hay excusa y además de ser un entrante exquisito nos ayudará a mejorar nuestra salud.


Ingredientes:

1Kg. de salmón
1/2 Kg de azúcar
1/2 Kg. de sal gorda
Eneldo (opcional)

Elaboración:

El salmón lo tendremos fresco cortado en dos lomos y limpio totalmente de espinas. Para ello iremos palpando el pescado y retirándolas con ayuda de las pinzas.


Cogemos los lomos y espolvoreamos de eneldo, o bien otra especie que más os guste como el pimentón, romero, tomillo, curry, etc.

Por otro lado mezclamos bien la sal y el azúcar a partes iguales en un bol .
Colocamos una cama con esta mezcla y sobre ella extendemos los dos lomos de salmón con la piel hacia abajo.



Cubrimos con el resto de la mezcla asegurándonos de que todo el pescado queda bien cubierto. Tapamos con papel film y sobre éste pondremos algo de peso como por ejemplo unos tetrabricks.

El tiempo aproximado de la marinada dependerá un poco del tamaño del salmón y de lo curado que nos guste. Nosotros lo hemos dejado cerca de 30 horas porque creemos que es un tiempo suficiente para que nos quede bien jugoso al paladar y no nos quede demasiado reseco.

Ya solo nos queda pasarlo por debajo del agua fría del grifo para retirar los restos de la marinada. Luego lo secamos bien con papel absorbente y lo colocamos en un recipiente hermético que llevaremos a la nevera hasta su consumo. De esta manera nos aguantará hasta dos semanas manteniéndose en buen estado.

Para degustarlo os lo dejamos a vuestro gusto aunque una manera sabrosa y tradicional es cortarlo en láminas finas y acompañarlo de tostadas con mantequilla.




Buen provecho!!!!!




viernes, 14 de noviembre de 2014

Croquetas de ceps confitados



Ingredientes: (para unas 25 unidades):

150 gr de Ceps confitados
1 cebolla
1/2 l. de Leche entera
80 gr. de Harina
80 gr. de mantequilla
Sal
Pimienta
Nuez moscada
Huevo
Harina
Panko o pan rallado

Elaboración:

Comenzamos nuestras croquetas confitando los ceps en abundante aceite de oliva. Luego los escurrimos bien y los picamos finamente. Reservamos .

En un cazo echamos la mantequilla y en cuanto se funda añadimos la cebolla muy picada. Cuando empiece a transparentar volcamos la harina tamizada. Con ayuda de las varillas manuales vamos removiendo durante unos 8 a 10 minutos o hasta que veamos que la mezcla comienza a adquirir un tono rubio o ligeramente tostado que nos asegurará que no queda sabor a harina cruda.

Posteriormente agregamos el 1/2 de litro de leche entera. Removemos sin parar con cuidado de que no se nos pegue en el fondo.

Lo dejamos a nuestro gusto de sal, pimienta y nuez moscada. Cuando veamos que tenemos la bechamel en su punto porque al remover con con las varillas o cuchara ésta se despega de las paredes entonces es el momento de añadir los ceps que teníamos reservados.

Mezclamos bien y dejamos cocinar que se integren bien los sabores. Retiramos del fuego y volcamos la masa en una bandeja o recipiente. Untamos la superficie con algo de grasa , mantequilla o aceite, y tapamos con papel film pegado a la masa para que no nos cree costra. Llevamos a la nevera y dejamos enfriar unas horas.

Retirmos del frío y comenzamos a embolar nuestras croquetas. En esta ocasión hemos optado por darles forma redonda y hacer pequeñas bolas. Luego la pasamos por harina, huevo batido y por último por el panko o pan rallado. Si elegimos el panko vamos a conseguir unas croquetas muy crujientes.

Por último las freímos en aceite bien caliente y cuando estén doradas las retiramos y dejamos en un plato con papel absorbente para quitarles el exceso de grasa.







martes, 11 de noviembre de 2014

Hamburguesas vegetales


Ingredientes (para 4 hamburgesas):

  • 110 gr de pimiento rojo
  • 110 gr de pimiento verde
  • 100 gr de zanahoria
  • 300 gr de calabacín
  • 150 gr de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • perejil
  • 2 huevos (1 para el rebozado)
  • 100 gr de pan rallado
  • Sal
  • Pimienta
  • Panko
  • 1 yogur griego
  • 2 cucharadas de soja
  • Brotes de lechuga

Elaboración:

Lavamos y picamos muy finas las verduras.
Las cocinamos al vapor durante aproximadamente 10 minutos o hasta que estén blanditas.
Introducimos en un bol. Salpimentamos, añadimos el huevo y el pan ralado, el perejil y mezclamos bien hasta que todos los ingredientes queden bien integrados.

Dejamos reposar la pasta en la nevera un par de horas para que tome cuerpo.
(el pan rallado echaremos más o menos cantidad dependiendo de la masa está suficientemente espesa)

Damos forma a las hamburgesas y rebozamos con el panko, que le dará un toque crujiente muy bueno y freimos en aceite de girasol.
Escurrimos sobre papel absorbente.

Preparamos una salsita muy fácil: diluimos un yogur en un bol y añadiremos un par de cucharadas de soja. Mezclamos bien.

Para el emplatado, disponemos una tostada de pan, unos brotes de ensalada, la hamburguesa y echamos un poco de la salsa por encima.









lunes, 10 de noviembre de 2014

Potón confitado en salsa verde




Ingredientes (para 4 personas):

·         8 tiras de potón
·         Aceite de girasol
·         5 ajos
·         1 manojo de perejil
·         Vino blanco
·         Fumet de pescado
·         1 cucharada de harina
·         Sal
·         Pimienta
·         Brotes de verduras


Elaboración:

Limpiamos y quitamos la piel a las tiras de poton.
Introducimos en una olla y cubrimos con acete de girasol.
Lo cocinamos, a fuego muy suave para confitarlo (la temperature nunca debe exceder de 80º).

Mientras, elaboramos la salsa.
Cortamos los ajos y el perejil bien finos.
Introducimos en una sarten con aceite caliente y freímos hasta que los ajos estén dorados, con cuidado que no se nos quemen. Salpimentamos.
Añadimos una cucharada de harina. Mezclamos bien  para que se dore y echamos un chorrito de vino blanco.
Dejamos evaporar el alcohol.

Añadimos un chorrito de fumet de pescado y seguimos removiendo.
(Echaremos  más o menos cantidad de  fumet dependiendo de lo espesa que queramos la salsa).
Una vez lista, la trituramos en el vaso batidor para que nos quede bien fina.
Reservamos.

Una vez hayan trascurrido unos 45 minutos de cocción o hasta que estén tiernas las tiras de potón, escurrimos bien y pasamos por una sartén bien caliente, hasta que tomen color tostado.

Para el emplatado, pincelamos el fondo del plato con la salsa verde.
Cortamos el potón a rodajas y disponemos sobre la salsa.
Decoramos con unos brotes y listo?


domingo, 2 de noviembre de 2014

Pastel de Coco y Chocolate glaseado

Ingredientes:

Para el bizcocho:
2 yogures de coco
250 gr. Azúcar blanca
60 gr de aceite de girasol
50 gr de coco rallado
200 gr. harina repostería
1 sobre de levadura
3 huevos

Para el glaseado de chocolate:
120 ml de nata líquida
180 azúcar blanca
145 ml de agua
60 gr. de cacao
6 gr. en hojas de gelatina

Elaboración:

Comenzamos nuestro bizcocho separando las yemas de claras. En un bol y con la ayuda de las varillas eléctricas batimos las yemas junto con el azúcar hasta que adquieran un color blanquecino y aumenten su volumen. 
A continuación añadimos los yogures, el aceite de girasol y seguimos batiendo. Agregamos el coco rallado y removemos bien. Por último tamizamos la harina y la levadura y la incorporamos.

Montamos a punto de nieve las claras que teníamos reservadas y las vamos añadiendo con movimientos envolventes.
Vertemos la mezcla resultante en un molde de silicona o bien untamos el que dispongamos con mantequilla y harina. 
Lo introducimos en el horno previamente caliente a unos 180 º C y dejamos cocer durante 25 0 30 min. aproximadamente o bien hasta que pinchemos con un palillo y veamos que éste sale limpio.Retiramos el bizcocho del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla metálica.

Para hacer el glaseado comenzamos poniendo las hojas de gelatina en agua muy fría para que se hidraten. Por otro lado ponemos el agua en un cazo junto con el azúcar hasta que ésta se diluya y se forme un jarabe. Luego agregamos la nata líquida y el cacao en polvo, removemos y dejamos cocer hasta que alcance la temperatura de 103 º C.Retiramos del fuego y dejamos que la temperatura baje a 60 º C. 
En este momento agregamos las hojas de gelatina bien escurridas. Mezclamos bien para que se integren con la ayuda de las varillas.
Volvemos a dejar que se enfríe hasta que la temperatura del termómentro nos indique los 30 º C y en ese momento ya podremos extender por encima del bizcocho(que tenemos colocado sobre la rejilla) consiguiendo así un glaseado perfecto y brillante.


Por último espolvoreamos un poco de coco rallado por encima de nuestro pastel. Dejamos reposar unas horas en la nevera y ya lo tenemos listo para devorarlo. Así que buen provecho!!

  

lunes, 27 de octubre de 2014

Tosta Mediterrania con pan de aceitunas


Hacía tiempo que teníamos ganas de hacer alguna receta de pan, y aprovechando que tenemos la thermomix, decidimos probar por primera vez con el pan en bolsa de asar.
Si bien solemos utilizar la máquina únicamente como complemento de cocina, debemos reconocer que para  nosotros una de las mejores utilidades de la misma es sin duda el amasado.
En unos minutos obtienes un resultado estupendo!
Seguimos al pie de la letra la receta del blog  Velocidad Cuchara que detallamos y que resulta francamente fácil!!


Ingredientes para el pan:

250 gr gr. de agua
20 gr de aceite de oliva virgen extra
20 gr de levadura prensada de panadería
500 gr de harina de fuerza
12 aceitunas negras (tipo Aragón)
1 cucharadita de sal
Una bolsa de asar con su cierre
Un poquito de aceite de oliva para untar dentro de la bolsa
Una rejilla

Elaboración:

Introducimos en el vaso el agua, el aceita y la levadura.
Programamos 37º, 1 minuto, velocidad 2
A continuación incorporamos la harina y la sal y mezclamos 15 segundos, velocidad 6

Programamos 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.

Sacamos  la masa del vaso.
Cortamos las aceitunas quitándoles el hueso y se las añadimos a la masa.
Amasamos bien y le damos forma de bola. Aplastamos un poco y hacemos unos cortes a modo de cuadrícula.
Espolvoreamos un poco de harina.

Introducimos la bola en la bolsa que habremos embadurnado con un poco de aceite.

Horneamos a 200º unos 45 minutos, hasta que esté dorado.
(el horno no debe precalentarse)

Sacamos del horno y dejamos templar sobre una rejilla






Ingredientes para la tosta (para 2 personas):

1 lata de anchoas
4 tomates secos en aceite
Unas lascas de queso (tête de moine)
Orégano.

Elaboración:

Cortamos un par de rodajas del pan.
Disponemos los tomates secos cortados a trocitos y las anchoas a filetes.
Cortamos unas lascas de queso (en nuestro caso fue con tête de moine, pero podéis utilizar el que más os apetezca) y ponemos encima.
Espolvoreamos con un poco de orégano, y listo!!








jueves, 23 de octubre de 2014

Cena en Restaurante Saboc en Barcelona

Hace unos días, por casualidad, esas cosas que tiene facebook, descubrimos un restaurante en el corazón de Barcelona, el Born,  que desde el principio nos pareció del todo original: SABOC
La carta está clasificada por temperaturas y modos de cocción, y su filosofía es la de servir platitos para compartir, así que es un restaurante ideal para ir en pareja..

La comida es exquisita y si a ello le añadimos un atento servicio y un entorno agradable, lo convierten en un lugar de aquellos que hay que guardar en la agenda.

Repetiremos seguro!!

O mostramos algunos platillos:


El local, moderno y acogedor




Tartar de gambas y aguate con manzana y espuma de cítricos




Calamar a la plancha



Huevos con patata y chistorra


Cazuelita de risotto

domingo, 19 de octubre de 2014

"Patatotto" con chipirones

Hoy os traemos una receta que vimos hacer a David de Jorge en su programa Robin Food. El lo llamó "patatotto" ya que se trata de un guiso original que imita a un risotto, pero en esta ocasión el protagonista no va a ser el arroz como ocurre habitualemnte con esta elaboración si no la patata.
Patatotto
3,5 dl. de caldo de pescado
1 cebolleta
1 pimiento verde
3 dientes de ajo
1 pizca de chile
200 g de chipirones
400 g de patata en dados
2 bolsitas de tinta de los chipirones
Vino blanco
Aceite de oliva y sal
Elaboración:
Ponemos el caldo de pescado al fuego y mantenemos en caliente.
Mientras echamos el ajo muy picado en la cazuela y cuando comience a coger algo de color añadimos la cebolla igualemente picada y pochamos durante unos minutos.
A continuación cortamos el pimientos en brunoise y se lo agregamos al sofrito. Después de unos minutos echamos el chorrito de vino blanco y dejamos que éste reduzca y evapore el alcohol.
Ponemos una pizca de chile y los chipirones que previamente habremos cortado en dados de 1 cm aproximadamente. Rehogamos y rectificamos de sal.
Añadimos el contenido de las bolsas de chipirón, damos unas vueltas y echamos las patatas cortadas en dados. Removemos 3 o 4 minutos y vertemos el caldo poco a poco igual que hacemos cuando cocinamos el risotto .


Repetimos esta operación según vaya absorviéndose el caldo y a los 12 o 14 minutos (dependerá un poco del tamaño que les demos a los dados de la patata) ya tendremos listo nuestro "patatotto".
Retiramos del fuego y entonces tenéis la opción de añadir mantequilla y mascarpone como la receta original aunque nosotros nos hemos saltado este paso porque preferiamos un sabor más intenso a marisco y pescado, pero esto lo dejamos a vuestra elección
Buen provecho!!!!!!