jueves, 5 de junio de 2014

Bombones de queso azul rebozadas con maíz frito y salsa de anchoas sobre tartar de tomate




Ingredientes:

150 gr. de queso azul
1 chorrito de crema de leche
Aceite de oliva virgen extra
2 tomates pequeños
Un puñado de maíz frito (tipo fritos)
1 lata de anchoas en aceite de oliva
Sal y pimienta


Elaboración:

Dejamos el queso azul a temperatura ambiente para que esté blando. Lo Introducimos en un bol, echamos un chorrito de crema de leche y aplastamos con un tenedor. Mezclamos bien hasta que quede una masa bien homogénea.
Reservamos e introducimos en la nevera unos 30 minutos o bien en el congelador si fuera necesario para que nos quede más compacta y así posteriormente poder manejar y darle forma con las manos.

Mientras pelamos y quitamos las pepitas a los tomates y cortamos a trocitos bien pequeños.
Salpimentamos y echamos un chorrito de aceite de oliva virgen. Reservamos

Introducimos la lata de anchoas con su aceite en el vaso batidor y lo trituramos bien hasta que nos quede una pasta bien fina. Reservamos.

Trituramos un puñado de maíz frito hasta que nos quede en trocitos muy pequeños. Reservamos.

Nos untamos las manos con un poquito de aceite y con la masa de queso hacemos bolitas, no muy grandes y las rebozamos con el maiz que habíamos triturado anteriormente.

Emplatamos, y como se trata de un aperitivo de bocadito, lo podemos hacer en una cucharita de degustación o en un platillo. Para ello disponemos el tartar de tomate en el fondo,  la bolita de queso encima y sobre ésta colocamos una cucharadita de la pasta de anchoas.








miércoles, 4 de junio de 2014

Coca de hojaldre y verduras





Esta receta es bien sencilla…nosotros hemos hecho las cocas de verduras, pero vosotros podéis hacerlo de lo que más os apetezca…imaginación al poder!!!

Ingredientes (para 4 personas):

1 placa de masa de hojaldre
1 calabacín
1 cebolla
2 tomates pequeños
200 gr. de queso rallado
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra


Elaboración:

Estiramos la placa de hojaldre hasta que quede bien fina.
Con la ayuda de un aro de cocina, cortamos 4 círculos.
Los pinchamos con un tenedor para que no nos suba la masa a la hora de cocinarla.
Los disponemos sobre la bandeja del horno, forrada con papel sulfurizado para que no se peguen.
Reservamos.

Cortamos las verduras con la ayuda de una mandolina, para que nos queden  los trozos bien finos, y salpimentamos.

Ya solo queda el montaje: primero ponemos una capa generosa de queso para fundir (tipo emmental). Encima, una capa de cebolla, otra del tomate, y por último el calabacín.

Introducimos en el horno previamente precalentado a 180º. Las cocinamos unos 10-15 minutos, dependiendo del horno, hasta que el hojaldre esté crujiente.

Y ya está!!
Al emplatar, echamos un chorrito de aceite de oliva sobre cada coca.



martes, 3 de junio de 2014

Paté de berenjena y cebolla al curry




Ingredientes:

2 berenjenas medianas
1 cebolla
200 ml de crema de leche
1 chorrito de vino blanco
Aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de curry
Sal
Pimienta
Tortitas

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º . Introducimos las berenjenas en una bandeja y echamos un chorrito de aceite de oliva. Asamos aproximadamente 30 minutos o hasta que estén blandas.
Dejamos enfriar y pelamos. Cortamos la carne de las berenjenas a trocitos bien pequeños, salpimentamos y reservamos.

Cortamos la cebolla a trocitos muy pequeños y la echamos en una sartén con un chorrito de aceite. Pochamos a fuego lento hasta que nos quede transparente.
Echamos un chorrito de vino blanco y dejamos evaporar.

Incorporamos la berenjena, salpimentamos y mezclamos bien. Cocinamos otros cinco minutos y añadimos la crema de leche. Añadimos el curry y dejamos cocer a fuego lento otros 5 minutos aproximadamente.
Rectificamos de sal.

Acompañamos de unas tortitas cortadas a triángulos.

sábado, 31 de mayo de 2014

Galletas de cacahuete



Ingredientes (para 30 Galletas)
250 gr de harina de reposteria
80 gr de azúcar moreno
100 gr de azúcar blanca
1 huevo
120 gr de mantequilla
120 gr de mantequilla de cacahuetes
1 cucharadita de aroma de vainilla líquida
1 cucharadita de bicarbonato
Cacahuetes para decorar
Una pizca de sal


Elaboración:
Para la elaboración de nuestras galletas vamos a preparar dos mezclas:
1.ª En un bol echamos la harina de repostería, la cucharadita de bicarbonato, una pizca de sal y el azúcar moreno. Mezclamos.
2.ª En otro cuenco vertemos el huevo con el extracto de vainilla, el azúcar blanca y batimos. Por otro lado mezclamos las dos clases de mantequillas, la normal y la de cacahuete (ambas las tendremos a temperatura ambiente) y las añadimos a la mezcla anterior del huevo. Volvemos a batir y reservamos.
Ahora sí que podemos juntar las dos mezclas anteriores, la de la harina y la de huevo con mantequilla. Debemos conseguir una masa homogénea y bien fina. La llevamos a un bol que taparemos con papel film y enfriamos en nevera durante una hora.
Después de este espera retiramos la masa y vamos cortando porciones con las que iremos haciendo pequeñas bolas que aplastaremos para darles forma de galleta. Encima de cada una de ellas colocamos medio cacahuete y presionamos un poco para que no se nos despegue durante la cocción. Espolvoreamos con un poco de azúcar y las colocamos sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado o lámina de silpat para que no se nos peguen. Llevamos de nuevo a la nevera durante otra hora aproximadamente.
Luego sacamos la bandeja de la nevera y la introducimos en el horno que tendremos previamente caliente a 180 º C. Dejamos hornear durante 13 o 14 min. El tiempo nos puede variar según el horno que utilicemos y según el tamaño que hayamos dado a las galletas. También nos podemos guiar cuando éstas empiecen a coger un ligero color tostado.
Sacamos la bandeja del horno y colocamos las galletas ya cocinadas en una rejilla para que 
se enfríen. Después ya estarán listas para comer


 y si después de la degustación sobra alguna, cosa que dudamos, dependiendo de los que seais... lo mejor es que las guardéis en una caja metálica bien hermética para conservarlas el mayor tiempo posible.








jueves, 29 de mayo de 2014

Mousse de salmón con espárragos trigueros y caviar



Ingredientes:
100 gr de Salmón ahumado
150 gr de leche entera
150 gr de nata 35%
1 Hoja de gelatina
1 Manojo de espárragos trigueros
1 Bote de sucedáneo de caviar
Elaboración:
Para preparar la mousse calentamos la leche en un cazo junto con el salmón ahumado cortado a trozos. Por otro lado ponemos la hoja de gelatina en remojo para que se nos hidrate.
Cuando la leche comience a hervir retiramos del fuego y echamos la hoja de gelatina bien escurrida. Removemos y trituramos bien con la batidora o robot de cocina. Reservamos y dejamos que se temple.
Mientras aprovechamos para batir y montar la nata  a punto de nieve. A continuación se la añadimos a la mezcla anterior que habíamos reservado con la leche y el salmón. Mezclamos bien con movimientos envolventes con el fin de que no se baje ni pierda demasiado aire la mezcla y así nos conserve textura de mousse. La llevamos a una manga pastelera y refrigeramos durante unas horas.
Cortamos las puntas de los espárragos y las salteamos hasta que se doren en una sartén con poco aceite. Retiramos y reservamos.

Ya solo nos queda montar el plato. Para ello sacamos la manga pastelera de la nevera y colocamos una pequeña cantidad de nuestro mousse  en el vaso que hemos elegido para la presentación (unos dos dedos aproximadamente). Por encima vamos  poniendo unas cucharaditas del sucedáneo de caviar y por último plantamos nuestras puntas de espárrago.





Salsa de cacahuetes




Ingredientes:

½ lata de leche de coco
50 gr de cacahuetes
80 gr de mantequilla o crema de cacahuete
Sal
Pimienta



Elaboración:

Ponemos en un cazo al fuego la leche de coco, la mantequilla de cacahuete y los cacahuetes pelados. Salpimentamos.

Dejamos unos minutos que la mantequilla se funda y que la mezcla reduzca. Luego trituramos con la batidora o robot de cocina hasta que nos quede una salsa bien homogénea.

Podéis triturar más o menos la salsa según la textura que queramos obtener. Si la trituramos poco nos encontraremos con algún tropezón de cacahuete y una textura algo crujiente. Si por el contrario deseamos un salsa muy fina trituraremos algo más de tiempo y la pasaremos incluso por el chino. Esta parte os la dejamos a vuestro gusto.

Esta sencilla salsa es ideal para acompañar carnes blancas como nuestro Pollo con salsa de cacahuetes



miércoles, 28 de mayo de 2014

Tarta de queso con coulis de fresa





Ingredientes:

250 gr Queso Tipo Philadelphia o Mascarpone
375 gr Yogurt natural (3 yogures)
3 Huevos
50 gr Harina
125 gr Azúcar
Ralladura de 1/2 limón

Para la base:
180 gr Galletas Digestive o tipo Maria
80 gr Mantequilla

Para el coulis de fresa:
250 gr Fresas
Zumo de 1/2 limón
125 gr Azúcar
60 gr Agua



Elaboración:

Primero de todo preparamos la base de la tarta así que vamos a triturar las galletas. Podemos hacerlo con la picadora o bien  poniéndolas entre papel sulfurizado y pasando el rodillo de cocina por encima. Las echamos en un bol y las mezclamos a la mantequilla que tendremos a temperatura ambiente con ayuda de las manos.

Extendemos en el fondo del molde y prensamos tambien con los dedos o bien con una cuchara. Enfríamos en la nevera al menos durante una hora.

Mientras precalentamos el horno a unos 180 º C.

Ahora mezclamos el queso que hayamos elegido con los yogures. Los yogures son naturales pero podemos sustituir uno de ellos por uno de sabor a limón si queremos  realzar el gusto cítrico.

Por otro lado batimos los huevos y blanqueamos junto con el azúcar. Ahora añadimos esta mezcla a la anterior del queso y los yogures y volvemos a remover.

Por último le añadimos la harina tamizada y la ralladura de limón y mezclamos con movimientos envolventes con la ayuda de la espátula hasta conseguir una mezcla homogénea.

Retiramos el molde de la nevera y sobre éste echamos la mezcla de todos los ingredientes. Llevamos al horno que teníamos previamente caliente a 180 º C y lo dejamos cocinar unos 45 min. o hasta que pinchemos con un palillo y éste nos salga limpio. Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Para el coulis de fresa preparamos un almíbar calentando el azúcar y el agua en un cazo. Luego añadimos las fresas troceadas y el zumo de limón. Dejamos cocer y por último retiramos del fuego y trituramos. Ya está listo aunque si queremos lo podemos pasar por el chino para conseguir una textura más fina.

Solo nos queda extender el coulis de fresa por encima de nuestra tarta. Metemos en la nevera durante unas 3 o 4 horas y ya estará lista para comérsela!!!













martes, 27 de mayo de 2014

Empanadillas caseras de cordero



Ingredientes:

Para la masa (unas 20 empanadillas)

150 gr. de aceite de oliva virgen extra
150 gr. de agua
1 cucharadita de sal
350 gr. de harina de repostería

Para el relleno:

250 gr. de carne de cordero
1 cebolla
1 tomate grande
Unas hojas de cilantro
1 bote pequeño de aceitunas sin hueso
2 huevos duros
1 huevo
1 chorrito de vino blanco
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de pimentón de la vera
Sal
Pimienta

Elaboración:

Cogemos la carne de cordero, la picamos con el cuchillo a trozos pequeños y la introducimos en un bol. La salpimentamos y le añadimos las hojas de cilantro cortadas a trocitos, el comino y el pimentón de la vera. Mezclamos bien y reservamos.

Calentamos en una sartén un chorrito de aceite de oliva y añadimos la cebolla y el tomate cortado a trocitos pequeños. Salpimentamos y dejamos cocer a fuego lento hasta que la cebolla esté transparente.
Echamos la carne y removemos bien. Cocinamos unos 5 minutos y le echamos un buen chorrito de vino blanco. Esperamos a que se evapore el alcohol y añadimos los 2 huevos duros y las aceitunas cortadas a trocitos. Cocinamos otros 5 minutos aproximadamente hasta que la carne esté bien tierna. Reservamos. (Si observamos que la carne de cordero está un poco dura, podemos añadirle un vasito de agua o caldo para que nos quede bien tierna).

Elaborar la masa es muy sencillo, y tengo que deciros que la diferencia entre una masa casera y las obleas que compramos en la tienda, es enorme. Eso si, tenéis que tener en cuenta que la masa debe consumirse al momento, y que no se debe congelar. Así pues no seáis perezosos y elaborad la masa vosotros mismos!!!!

Ponemos el agua y el aceite a calentar al fuego sin que llegue a hervir. Retiramos y ponemos en un bol.
Echamos la harina y la sal de una vez y mezclamos bien hasta que nos quede una masa homogénea.
Dejamos que se temple unos 30 minutos aproximadamente.

Enharinamos una superficie que esté bien limpia y estiramos la masa con la ayuda de un rodillo hasta que nos quede bien fina. Cortamos con la ayuda de un corta pastas a la medida que queramos hacer nuestras empanadillas.

Disponemos una cucharada del relleno en cada oblea y cerramos con la ayuda de un tenedor con cuidado de que no se nos rompa la pasta. Batimos un huevo y pincelamos sobre las empanadillas para que tomen brillo.

Precalentamos el horno a 180º C e introducimos las empanadillas sobre una bandeja forrada de  papel sulfurizado y cocinamos unos 12 minutos o hasta que veamos que están bien hechas y se hayan dorado.





viernes, 23 de mayo de 2014

Crema fría de foie con falso caviar




Ingredientes: (dos personas)

100 gr. de foie micuit
200 ml. de caldo de ave
1 diente de ajo
1 Cebolla
Azúcar
Harina
Mantequilla
Sal
Pimienta
150 ml  Vino Oporto
1,75 gr. Agar-Agar
Aceite de Girasol
1 manzana

Elaboración:

Primeramente vamos a preparar la cebolla caramelizada. Para ello la cortamos en juliana y la ponemos a pochar en una sartén a fuego lento con mantequilla u otra grasa. 
Cuando nos empiece a coger un poquito de color le añadimos el azúcar y dejamos que se cocine hasta que nos caramelice. Reservamos.

Al añadir el azúcar vamos a acelerar este proceso, si bien podríamos hacer esta elaboración sin necesidad de añadírselo  ya que la cebolla contiene azúcares naturales que hacen que mediante el lento salteado y con algo de paciencia se obtenga  el color marrón tostado y la caramelización de esta verdura.

En una sartén echamos el ajo cortado muy fino junto con una nuez de mantequilla y antes de que nos empiece a coger color añadimos una cucharada de harina. Cocinamos durante unos  6 min. o   hasta que veamos que la harina toma un color algo dorado y tengamos un roux rubio.

En este momento echamos el caldo de ave que previamente habremos puesto a calentar. Removemos unos minutos y a continuación añadimos el foie y la cebolla caramelizada.

Cocinamos hasta que el foie se haya diluido y tengamos una mezcla homogénea.

Retiramos del fuego y pasamos a triturar con la batidora o robot de cocina. Cuando tengamos la crema muy fina la pasamos de nuevo al fuego durante unos minutos. Luego comprobamos y rectificamos de  sal y pimienta. Dejamos templar y la llevamos a enfriar en la nevera.

Para el falso caviar vamos a poner en una cazo el vino de oporto a calentar. Lo dejamos reducir durante unos minutos que evapore el alcohol. Entonces añadimos el agar-agar en polvo y llevamos a ebullición. Dejamos dos minutos más de cocción y retiramos del fuego. Esperamos a que la temperatura baje a unos 32 o 35 º C. y pasamos la mezcla a un biberón, jeringa o cuentagotas.

Ahora vamos echando pequeñas gotas a un recipiente hondo donde debemos tener aceite de girasol muy frío o  bien tener éste dentro de un baño maría invertido(agua con hielo).

Las gotitas irán enfriándose y solidificando a medida que van cayendo por el aceite hasta llegar al fondo del mismo por eso recomendamos cierta profundidad para que las gotas tengan sufiente recorrido y tiempo para gelificar. Colamos el aceite y ya tendremos nuestras esferificaciones hechas.

Para los chips de manzana y como la mayoría no disponemos de un deshidratador de alimentos, los prepararemos en el horno.
Cortamos las manzanas en rodajas finas y las disponemos en una bandeja de horno con éste precalentado a unos 60 º C y dejando la puerta ligeramente abierta durante unas 2 o 4 horas.
Otra opción es secar las manzanas al sol. Resulta más económica pero más laboriosa y duradera ya que necesitaremos 3 o 4 días para su completa deshidratación y por la noche deberemos cubrir con un paño o llevar al interior de casa
Por último también existe la posibilidad de comprarlos en algún supermercado aunque es lo más rápido y práctico no hace falta decir que es lo menos gratificante para los cocinillas...




jueves, 22 de mayo de 2014

Pollo con salsa de cacahuetes



Ingredientes:

2 pechugas de pollo
1 lata de leche de coco
2 dientes de ajo
Jengibre fresco rallado
Lemon grass
Ralladura de lima
1 pizca de curry rojo (picante)
50 gr de cacahuetes
80 gr de mantequilla de cacahuete
Aceite
Hojas de lechuga
Sal
Pimienta

Elaboración:

Cortamos la carne en tiras o si lo preferimos en dados. Salpimentamos y la llevamos a un recipiente. Preparamos la marinada triturando ½ leche de coco junto con los ajos, el lemon grass, el jengibre, la ralladura de lima y el curry rojo.

Cubrimos la carne con la marinada y dejamos macerar 8 horas o durante toda la noche.

Pasado este tiempo, retiramos la carne y la escurrimos. Freímos en la sartén y reservamos.

Ahora preparamos nuestra salsa. Para ello ponemos en un cazo al fuego la otra ½ de leche de coco, la mantequilla de cacahuete y los cacahuetes pelados. Dejamos unos minutos que reduzca y trituramos con la batidora o robot de cocina hasta que nos quede una salsa bien homogénea.
Ya solo nos queda servir la carne acompañada de esta deliciosa salsa y decorar con unas hojitas de achicoria roja (opcional) u otra lechuga que vosotros prefiráis.





miércoles, 21 de mayo de 2014

Mejillones en escabeche




Ingredientes:

1 kg de mejillones
1 vasito de vino blanco
½ vaso de vinagre
3 hojas de laurel
2 cucharaditas de pimentón de la vera
3 ajos
8- 10 cucharadas de aceite de oliva virgen extra


Elaboración:

Lo primero que vamos a hacer es lavar y limpiar bien los mejillones. Debemos  asegurarnos de que no les quede ninguna barba.
Cuando los tenemos limpios los introducimos en una cacerola grande con un vaso de vino blanco. Los dejamos unos minutos hasta que se abran.

Retiramos la carne de los mejillones de las cáscaras y la reservamos.

Mientras en una sarten calentamos el aceite de oliva. Una vez caliente echamos los ajos cortados a laminas y dejamos que se doren a fuego lento.

Una vez dorados, retiramos la sartén del fuego. Cuando el aceite esté templado echamos el pimentón, para que no se nos queme, y mezclamos bien, junto con el vinagre.

Disponemos el escabeche sobre los mejillones hasta que queden bien cubiertos.

Dejamos reposar en la  nevera mínimo unas 24 horas.

Podemos guardarlos en la nevera en un taro bien cubierto de escabeche, y nos durarán varios dias.





domingo, 18 de mayo de 2014

Wanton frito




Quien no ha ido a un restaurante chino alguna vez?
Supongo que muchos de vosotros conocéis el Wanton frito.
La pasta Wanton es muy popular en china. Se puede elaborar de diferentes maneras: frita, al vapor….podríamos decir que son parecidos a los raviolis Italianos.
Lo cierto es que siempre me pareció un aperitivo muy bueno, y lo mejor, resulta muy sencillo de hacer.
Las obleas de Wanton las podéis comprar en cualquier tienda de productos orientales.
Si vivís en Barcelona, nosotros os recomendamos la tienda Dong Fang (C/ Balmes, 6). Se trata probablemente de una de las tiendas de comida oriental más antiguas de Barcelona, y allí podréis encontrar todo tipo de productos.


Ingredientes:

Obleas de pasta Wanton
150 gr. de carne picada de cerdo
1 cucharadita de Jengibre rallado
Una  gotas de aceite de sésamo
1 chorrito de Soja
Sal


Elaboración:

En un bol introducimos la carne picada, una pizca de sal, la soja , el jengibre y el aceite de sésamo.
Mezclamos bien.
Cogemos la oblea y disponemos una cucharadita de la carne en ella.
Doblamos  a modo de triángulo.
Calentamos abundante aceite de oliva y freímos hasta que estén crujientes.
Escurrimos con papel absovente y servimos.





sábado, 17 de mayo de 2014

Pulpo frito con ajo y perejil



Ingredientes (para 4 personas):

1 pulpo de aproximadamente 1 Kg.
Agua
Sal
Pimienta
Aceite de oliva virgen extra
2 ajos
Perejil

Elaboración:

Llevamos a ebullición en una cazuela grande el agua suficiente para que cubra el pulpo.

Añadimos una pizca de sal.

Una vez hierva, introducimos el pulpo y lo levantamos dos o tres veces (lo que popularmente se llama "asustar" el pulpo).

Dejamos cocer aproximadamente 1:15h o hasta que esté tierno (puedes comprobarlo pinchándolo). Escurrimos y enfriamos.

Cortamos las patas del pulpo y en una cazuela con aceite bien caliente, las freímos unos minutos, hasta que queden crujientes.

Por otro lado, en un mortero introducimos los ajos, el perejil, y una pizca de sal.
Machacamos bien y añadimos el aceite poco a poco hasta que emulsione.

Para la presentación del plato, con un pincel pintamos el fondo del plato con el aceite de ajo y perejil. Disponemos un par de patas de pulpo y pintamos otro poco por encima y salpimentamos.


viernes, 16 de mayo de 2014

Calabacines rellenos de trinxat de la Cerdanya



Son muchas las recetas y formas en las que se puede elaborar la receta que os presentamos hoy, "Calabacines rellenos",  sobre todo en lo que se refiere a su relleno ya que éste puede ser de lo más variado y lo podemos adaptar a nuestro gusto.
Nosotros en este caso hemos opatado por rellenarlos con un trinxat que como muchos ya sabréis es un plato típico de Cataluña, más concretamente de la comarca de la Cerdanya.

Ingredientes (para 4 personas):

4 Calabacines redondos
1 col pequeña
1 patata
150 gr. de butifarra negra
200 gr. de panceta ibérica
Aceite de oliva
1 vaso de agua
1 huevo
16 obleas para empanadillas
Sal y pimienta


Elaboración:

Primero vamos a lavar bien los calabacines y les vamos a cortar la parte superior a modo de sombrero que reservaremos para su decoración.

Luego pondremos los calabacines a cocerlos en abundante agua con sal. Esta cocción no debe ser muy prolongada puesto que el objetivo es conseguir que se ablanden pero que mantengan  cierta consistencia. También los podemos cocinar a la máxima potencia dentro del microondas durante unos 5-7 min. aproximadamente.

Después los vaciamos con la ayuda de un saca bolas o de una cuchara teniendo precaución de no romper la piel y dejándole unos 5 mm de grosor. Reservamos su carne eliminando posible semillas.

Limpiamos bien la col y la cortamos a tiras. Pelamos la patata y las cortamos a trozos.
Ponemos los ingredientes en una cazuela y echamos un chorrito de aceite de oliva virgen.
Rehogamos unos minutos y le echamos el agua. Tapamos y dejamos cocer a fuego lento unos 40 minutos, o hasta que la col esté bien tierna y el agua se haya evaporado. Reservamos.

Mientras, en una sartén caliente, echamos la panceta cortada a trocitos pequeños y dejamos que se dore. Añadimos la butifarra desmenuzada y la salteamos.

Luego agregamos la col, la patata y la carne de los calabacines a la sartén. Removemos unos minutos. Rectificamos de sal y pimienta y ya tenemos nuestro relleno hecho.

Colocamos y rellenamos cada uno de los calabacines con la mezcla anterior y por encima vamos a espolvorear con un poco de queso.


Los llevamos a una bandeja junto con los sombreros que habíamos reservado y gratinamos al horno previamente calentado a 180º C .

Podéis acompañarlos de alguna salsita que os guste. Nosotros lo hicimos de una salsa de carne.