jueves, 7 de abril de 2016

Butifarras caseras de manzana y curry




Desde hace algún tiempo, teníamos pendiente adentrarnos en el "mundo butifarra" y por fin lo hemos hecho.
Estas navidades los Reyes Magos nos regalaron una máquina de embutir, una clásica manual de la marca Elma y por fin nos animamos a probar.
Con el asesoramiento y consejos de nuestro charcutero de confianza, compramos las carnes adecuadas. Seguimos sus instrucciones y el resultado fué mucho mejor de lo que pensábamos.
Esta vez, para probar, las elaboramos de curry y manzana....realmente deliciosas!!!
Os animáis??

Ingredientes (para 4 butifarras individuales):
  • 200 gr. de panceta 
  • 400 gr. de lomo ibérico
  • 400 gr. de carne del cuello
  • 3 gr. de pimienta negra
  • 15 gr. de sal
  • 1 metro de tripa (sobrará)
Para el relleno:
  • 1 manzana golden
  • 1 cebolla tierna
  • Caldo de pollo
  • Sal y pimienta
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Curry
Para el embutido de la carne:
  • 1 metro de tripa desalada
  • Cuerda para bridar
  • Máquina de embutir

Elaboración:

Primero elaboraremos el relleno.
En este caso, pelaremos y cortaremos la manzana y la cebolla a trocitos pequeños.
Calentamos una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y pochamos la cebolla hasta que esté transparente.
A continuación agregamos los taquitos de manzana. Cocinamos unos 5 minutos a fuego medio y agregamos un vasito de caldo de pollo. Salpimentamos y agregamos un par de cucharaditas de curry.
Lo cocinamos hasta que esté bien blandito y lo dejamos enfriar.

Cortamos la carne a trocitos pequeños.
La introducimos en un bol. Agregamos la sal, la pimienta y el relleno que hemos preparado previamente.
Mezclamos todo bien y dejamos reposar en la nevera un mínimo de 12 horas para que se integren bien todos los ingredientes.

Una vez transcurrido el tiempo, procederemos a picar la carne con la máquina.
Y a continuación viene lo más divertido: cambiamos la boquilla de picar, por la boquilla de embutir.
Introducimos la tripa en la boquilla. Lo ideal sería hacerlo entre 2 personas, una para ir picando y la otra para ir embutiendo. Usaremos la cuerda de bridar para ir atando las butifarras del tamaño que más  nos gusten.

Precalentamos el horno a 180º. Disponemos las butifarras sobre la rejilla del horno y las cocinamos durante unos 20 minutos. (lo buenos de hacerlas al horno es que quedan uniformemente cocinadas y que no hace falta añadir aceite, aunque si lo preferís, también se pueden freir en una sartén con un chorrito de aceite). 
Y listo!! solo nos quedará degustarlas con un buen pan con tomate y un buen all i oli!!

Ya que es una elaboración muy entretenida, os aconsejamos hacer bastantes y congelarlas.






martes, 5 de abril de 2016

Caracolas rellenas de salmón sobre sopita de leche de coco y cítricos





Ingredientes (Para 4 personas):
  • 16 caracolas de tamaño medio
  • 200 ml de crema de leche
  • 1 cebolla
  • 200 gr de salmón ahumado
  • Eneldo en polvo
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
Para la salsa:
  • 1 bote de leche de coco
  • 1 rama de lemon grass
  • 6 hojas de lima
  • Sal
Elaboración:

Para elaborar el relleno, pelamos y cortamos la cebolla a trocitos muy pequeños. Calentamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra en una sartén. Una vez caliente, echamos la cebolla troceada y la pochamos lentamente hasta que esté transparente.

Agregamos la crema de leche, salpimentamos y cocinamos durante unos 5 minutos.
Cortamos el salmón ahumado en dados muy  pequeños y lo añadimos a la sartén. Lo mezclamos todo bien y lo cocinamos a fuego medio hasta que la crema de leche haya reducido y espesado. Rectificamos de sal y pimenta y reservamos.

Ahora elaboraremos la salsa. Para ello echamos 1 bote de leche de coco en un cazo. Añadimos una pizca de sal y agregamos una rama de lemon grass, que partiremos por la mitad para que suelte todo su aroma y unas 6 hojitas de lima.
Mezclamos y dejamos reducir unos minutos hasta que la salsa nos coja consistencia. Reservamos.

Ahora procederemos  a hervir la pasta. Calentamos abundante agua en un cazo con una pizca de sal.
Una vez esté hirviendo, añadimos la pasta y seguimos las instrucciones del fabricante para su cocción (en nuestro caso la hervimos durante 15 minutos).

La escurrimos bien y con la ayuda de una cucharita o bien con una manga pastelera, rellenamos las caracolas con la pasta de salmón.

Para emplatar extenderemos unas cucharadas de la salsa de leche de coco en un plato llano. Sobre ésta disponemos las caracolas. Para terminar espolvoreamos un poco de eneldo y si nos ha sobrado añadimos algún trocito de salmón.




viernes, 1 de abril de 2016

Arroz con salchichas, setas y butifarra negra








Ingredientes:

250 gr Arroz redondo
1/2 Butifarra negra
4 Salchichas
500 ml. de Caldo de carne
30 gr. Ceps deshidratados
1/2 Cebolla
1 Chorrito de coñac

Elaboración:

Ponemos a hidratar los ceps en agua templada durante un par de horas. Retiramos las setas y reservamos el agua.

Cortamos las salchichas a trozos y las echamos en una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Damos unas vueltas, las sacamos y reservamos, En la misma cazuela echamos el ajo y antes de que se nos dore añadimos la cebolla finamente pìcada y la rehogamos hasta que nos quede transparente.

Seguidamente echamos los ceps ya hidratados y bien escurridos. Hacemos lo mismo con la butifarra negra cortada a dados pequeños. Rehogamos un par de minutos y vertemos el chorrito de coñac. Flambeamos y echamos el arroz. Damos unas vueltas durante un par de minutos y a continuación añadimos las salchichas, el agua de utilizada para hidratar las setas y el caldo de carne. Rectifacamos de sal y pimienta.

Durante los primeros minutos llevamos el fuego al máximo hasta que llegue a ebullición. Luego ya bajamos el fuego y dejamos cocer hasta que el grano de arroz esté blando y en el punto deseado.

Nuestro arroz ya estará listo para servir!! Muy fácil y con mucho sabor....







martes, 22 de marzo de 2016

Pakoras de cebolla con mermelada de pimientos



Hoy os proponemos una sencilla y exótica receta: Pakoras de cebolla.
Las pakoras son una especie de buñuelos típicos de la India cuya base principal es la harina de garbanzos, mezclada con especias y verduras básicamente.
Las de hoy vas a ser PAKORAS DE CEBOLLA y las acompañaremos con una mermelada de pimientos.
Un delicioso aperitivo que seguro hará la delicia de vuestros comensales....Os animáis a hacerlas?

Ingredientes (para 4 personas):
  • 200 gr de garbanzos.
  • 500 gr de cebolla
  • Cilantro
  • Una cucharadita de comino
  • Un par de guindillas molidas
  • Sal
  • Aceite de girasol
  • Mermelada de pimientos
Elaboración:

Primeramente elaboramos harina de garbanzos. Para ello los introduciremos en una picadora. Si disponemos de Thermomix, mucho mejor. Trituramos a la velocidad máxima durante aproximadamente 4 minutos, o hasta que quede una harina bien fina y reservamos en un bol. (Si no, otra opción es comprarla ya hecha).

Troceamos la cebolla y el cilantro a trocitos pequeños y lo agregamos al bol donde teníamos la harina de garbanzos. Agregamos una cucharadita de comino molido, las 2 guindillas picadas y una pizca de sal.

Mezclamos bien todos los ingredientes hasta que nos quede una pasta consistente (si viéramos que la masa está demasiado líquida añadimos un poco más de harina). Dejamos reposar en la nevera 1/2 hora.

Calentamos en un cazo abundante aceite de girasol. Una vez esté bien caliente echamos cucharadas de la masa y las freímos hasta que esté bien doraditas.

Se sirven calentitas. Las podemos acompañar de alguna mermelada o chutney. En este caso las hemos acompañado de una mermelada de pimientos casera.


domingo, 6 de marzo de 2016

Lingote de chocolate con praliné de avellanas





Ingredientes :

Para la crema Praliné:
150 gramos de avellana tostadas y peladas
150 gr. de azúcar glass
30 gr. de leche en polvo


Para la mousse de Praliné:
5 Huevos 
150 gr. Azúcar
100 gr.Crema de praliné
100 ml Leche
500 Nata 35 % mat. Grasa
1 vaina de vainiilla
2 hojas de gelatina
150 ml. Nata 35 % mat. Grasa

Para el glaseado:
90 ml de nata 35 % mat. Grasa
135 gr de azúcar
105 ml de agua
45 gr. de cacao polvo
5 gr de gelatina en hojas

Para el bizcocho de chocolate
125 gr. de clara de huevo 
250 gr de chocolate 
40 gr. de mantequilla 
2 cs de azúcar 
1 Yema 

Para el crumble de avellanas:
50 gr. de avellana
50 gr. de harina 
50 gr. de azúcar
50 gr. de mantequilla muy fría
Una pizca de sal


Elaboración:

Primero vamos a elaborar la crema de Praliné. Para ello echamos en el vaso batidor de la thermomix u otro procesador el azúcar glass, las avellanas tostadas y peladas y la leche en polvo. Trituramos durante un par de minutos a velocidad máxima. Abrimos la tapa y con la ayuda de la espátula bajamos la masa de las paredes.
Luego programamos a velocidad 3 durante unos minutos hasta que veamos que conseguimos una mezcla cremosa y consistente gracias a los aceites de la avellana. Reservamos.

Para hacer la mousse de praliné, primero debemos hacer una crema inglesa. Calentamos la nata junto con la leche y las semillas que habremos obtenido rascando con una puntilla la vaina de la vainilla abierta por la mitad. Mientras separamos las claras de las yemas. Reservamos las primeras y batimos las yemas con el azúcar. Le añadimos un poquito de la mezcla líquida, nata y leche caliente, y mezclamos con las varillas enérgicamente.

Seguidamente volcamos esta última mezcla de las yemas y azúcar al cazo donde tenemos nuestra leche y nata calientes y lo llevamos de nuevo a fuego moderado. Al cabo de unos minutos y sin dejar de remover veremos como esta mezcla comienza a tener consistencia y cremosidad. Retiramos del fuego y dividimos la crema inglesa en dos partes. Una de ellas la reservamos para el final mientras que la la otra le añadimos las hojas de gelatina previamente hidratadas y la crema de praliné que teníamos reservada. Mezclamos de manera homogénea.

Mientras batimos las claras a punto de nieve y se las añadimos con moviemientos envovolventes. Montamos la nata y también se la añadimos. Realizamos el mismo proeceso anterior. Reservamos nuestra mousse en nevera.

Aprovechamos para preparar nuestro glaseado de chocolate brillante:
Lo primero que debemos hacer es poner las hojas de gelatina a hidratar en agua fría hasta que las cubra.
Luego llevamos la nata al fuego en un cazo. Una vez caliente añadimos el azúcar, el agua y el cacao en polvo. Seguimos calentando hasta que comprobemos con la ayuda de un termómetro que la temperatura nos alcanza los 105 º C. En ese momento ya podemos retirar del fuego y dejamos enfriar la mezcla hasta que nos baje a los 60 º C. que será cuando echemos la gelatina bien escurrida. Mezclamos con las varillas enérgicamente para que se nos disuelvan. Reservamos y dejamos que se vaya enfriando. Deberá llegar a los 30 ºC que es la temperatura idónea para utlizarlo. Si se nos enfriara por debajo de esta temperatura siempre podemos calentar y volver a alcanzar los 30 ª C.

Para preparar el bizcocho batimos en primer lugar la mantequilla y seguidamente añadimos el azúcar y la yema de huevo. Incorporamos el chocolate previamente fundido y mezclamos bien. Montamos las claras a punto de nieve e incorporamos a la mezcla anterior poco a poco mediante movimientos envolventes.. Cogemos esta masa, la llevamos a una manga pastelera y la estendemos en una bandeja de horno sobre una hoja de papel sulfurizado intentando que nos alcance una altura de 1 cm de alto aproximádamente. Llevamos al horno y cocemos durante unos 15 minutos a 180 º C. Retiramos y dejamos enfriar.

Para el crumble juntamos todos los ingredientes en un cuenco y los vamos mezclando con las yemas de los dedos, desmigando y formando como una especie de migas, hasta que esté todo bien integrado
Las ponemos en una bandeja de horno sobre una hoja de papel sulfurizado y lo horneamos a 200ºC hasta que esté dorado pero con mucho cuidado que no se nos queme. Reservamos.


Ya podemos montar nuestros lingotes. Primero rellenamos los moldes con la mousse de praliné dejando 1 cm sin cubrir. Cortamos porciones de bizcocho con la misma medida que  los moldes y tapamos éstos últimos.

Dejamos enfriar para luego desmoldarlos y colocarlos sobre una rejilla donde los bañaremos con el glaseado a temperatura adecuada (sobre los 30 º C). Dejamos enfriar.

Para el montaje:
Hacemos un camino con unas migas de nuestro crumble y sobre éste colocamos un lingote con una avellana para decorar o bien otra segunda opción es echar una pequeña cantidad de la crema inglesa sobre la superficie del plato, encima colocamos un lingote que decoramos con una avellana tostada y por último esparcimos  un poco del crumble y servimos.











viernes, 26 de febrero de 2016

Hamburguesas japonesas de salmón

Hoy os proponemos una deliciosa y original receta.
Hace algún tiempo cayó en mis manos un libro de cocina "La cocina Japonesa de Harumi", una de las cocineras japonesas más conocidas de Japón.
El libro contiene un montón de recetas interesantes...entre ellas las hamburguesas que hoy os proponemos, donde se combinan a la perfección carne y pescado consiguiendo un resultado delicioso y sorprendente, que seguro os va a gustar...os animáis??



Ingredientes (Para 6 hamburguesas):

  • 300 gr. de salmón
  • 100 gr. de carne picada de cerdo
  • 1/2 patata
  • 1 huevo
  • 75 gr. de cebolla tierna
  • 15 gr. de mantequilla
  • Sal
  • Pimienta
  • Sésamo negro
Para el arroz :
  • 6 puñados de arroz basmati
  • Un puñado de cacahuetes
  • Mermelada de cebolla
Para la salsa:
  • Cilantro
  • 6 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de zumo de limón exprimido
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo

Elaboración:

Quitamos la piel y las espinas del salmón y lo cortamos a cuchillo a trocitos bien pequeños.
Lo reservamos en un bol.

Salteamos la cebolla cortada a trocitos  pequeños,  en una sartén con la mantequilla  hasta que esté transparente. Salpimentamos y dejamos enfriar.

Pelamos y cortamos 1/2 patata. La introducimos en un bol con un chorrito de aceite de oliva, lo cubrimos con papel film y lo llevamos al microondas 3-4 minutos hasta que esté blanda. Aplastamos con un tenedor para hacer un puré y lo dejamos enfriar.

Mezclamos y amasamos bien todos los ingredientes: el salmón, la carne, la cebolla y la patata. Batimos un huevo y se lo agregamos . Salpimentamos.

Hacemos bolas y aplastamos dándole forma de hamburguesa. Reservamos en la nevera.

Para la guarnición, agregamos en un cazo con agua hirviendo y una pizca de sal 6 puñados de arroz basmati.
Una vez vuelva a hervir el agua, lo dejamos cocer aproximadamente  unos 15 minutos.
Dejamos enfriar.
Cortamos con la ayuda de un cuchillo, un buen  puñado de cacahuetes tostados y pelados y 3 cucharadas de mermelada de cebolla y lo mezclamos todo bien.

Ahora, elaboramos la salsa: 6 cucharadas de soja, 2 cucharadas de zumo de limón exprimido, 1 cucharadita de aceite de sésamo y un puñado de hojas de cilantro fresco picado. Lo mezclamos bien todo.

Agregamos un par de cucharadas de la salsa al arroz y mezclamos bien.

En una sartén con un chorrito de aceite, freímos las hamburgesas a fuego medio para que se nos hagan bien.

Solo nos quedará emplatar.
Disponemos unas 4 o 5 cucharadas de arroz en un plato. Sobre el mismo ponemos 2 hamburguesas y las pincelamos con un poco de la salsa sobrante. Espolvoreamos con semillas de sésamo negro y listo!!



domingo, 21 de febrero de 2016

Rollitos de pollo con tomates y frutos secos



Ingredientes:

Para los rollitos:

2 Pechugas de pollo o pavo.
60 gr. Tomates secos en aceite.
Hojas de albahaca.
Pistachos
Piñones, pistachos, nueces.

Para la salsa:

Crema de leche.
Queso parmesano.

Elaboración:


Utilizaremos para esta receta pechugas de pollo o pavo que deberán estar bien limpias y deshuesadas. Les damos un corte transversal, las abrimos en forma de libro y las ponemos sobre un trozo de papel film. Salpimentamos.

Cortamos a tiras o trozos pequeños los tomates bien escurridos y los colocamos por encima de la carne. Sobre éstos vamos disponiendo unas 4 ó 5 hojas de albahaca bien fresca y un puñado de frutos secos. Podéis utilizar los que más os gusten o mezclarlos como hemos hecho nosotros.

Cerramos y envolvemos la carne enrrollándola con ayuda del papel film hasta conseguir un clindro bien apretado. Ataremos los extremos del film para mantener la forma y conseguir que no no entre agua durante su cocción. Podemos asegurarnos más todavía introduciendo nuestro rollo dentro de una bolsa de plástico que se utilizan para congelar y conservar los alimentos y cerramos bien.

Ahora llevamos los rollos de carne a una cazuela donde los coceremos en agua caliente, no hirviendo, pero que los cubra bien. Podemos poner encima de ellos una tapadera más pequeña que la cazuela para que se mantengan bien sumergidas y la cocción sea uniforme. Después de unos 20 ó 25 min. dependiendo del tamaño ya tendremos nuestras pechugas listas. Sacamos del agua, enfriamos y retiramos los plásticos y film que las envuelven.

Ahora preparamos la salsa. Para ello simplemene pondremos la nata en un cazo y cuando esté caliente añadimos el queso parmesano. Calentamos unos minutos y llevamos a ebullición hasta que el queso se nos derrita bien. Salpimentamos y reservamos.

Para el emplatado cogemos los rollitos de carne y los cortamos en trozos que dispondremos sobre un plato llano. Por encima echamos la salsa de queso que habíamos reservado en caliente,



martes, 9 de febrero de 2016

Crema de galeras con mejillones y huevas de lumpo



Ingredientes:

Para el caldo:

400 gr. de Galeras
1 cebolla
1 l. de Agua

Para la crema:

1/2 zanahoria
3 chalotas
1/2 puerro
80 gr. de tomate
Pimentón de la vera
60 gr. de Arroz redondo
8/10 hojas de menta
Sal y pimienta
400 gr. de mejillones
1 chorro de vino blanco
Huevas de lumpo

Para el aceite de Hierbabuena:

Aceite
Hierbabuena

Elaboración:

Vamos a comenzar nuestra receta preparando el caldo de galeras:

Para ello en una cazuela ponemos un chorrito de aceite y pochamos ligeramente la cebolla y enseguida añadimos las galeras. Removemos unos 5 minutos y chafamos para poder extraer mejor la sustancia y sabores de éstas.  Es el momento de añadir el agua y cocinar el caldo. Primero a fuego fuerte hasta que llegue a ebullición y luego bajamos a fuego suave durante unos 15 minutos. 

Debemos ir desespumando y cuando haya transcurrido este tiempo dejamos unos minutos infusionando con el fuego apagado. Ahora colamos nuestro caldo aunque antes si queremos podemos triturar con la batidora. En este caso sobre todo utilizaremos un colador muy fino o bien una estameña para que no nos quede ningún resto.

Mientras ponemos los mejillones en una cazuela con un chorrito de vino blanco y cuando comiencen a abrirse los retiramos. Dejamos que se enfríen un poco, separamos las conchas y reservamos su carne.

En otra cazuela añadimos la chalota bien picada y la pochamos ligeramente. A Continuación hacemos lo mismo con la zanahoria y el puerro.

Seguidamente añadimos una pizca de pimentón de la vera dulce, damos unas vueltas y antes de que se nos queme y pudiera dejarnos mal sabor echamos el tomate. Dejamos un par de minutos y echamos el arroz. Damos unas vueltas y añadimos un chorrito pequeño de coñac. Dejamos que evapore el alcohol y vertemos el caldo de galeras que teníamos reservado.

Dejamos cocinar el caldo junto con las verduras y el arroz durante unos 18 min. o bien hasta que éste último esté cocido. Trituramos muy bien y pasamos por el colador chino. Lo llevamos a otra cazuela limpia, calentamos de nuevo y rectificamos de sal y pimienta.

Lavamos unas cuantas hojas de hierbabuena y las cubrimos con aceite en un vaso batidor.Trituramos y colamos a través de un colador o una estameña. Reservamos en un biberón.

Para el emplatado vertemos una cantidad de crema que nos ocupe la base del plato, Sobre ésta colocaremos unos mejillones, pequeñas cantidades de huevas de lumpo y decoramos con unas gotas de aceite de hierbabuena.





lunes, 25 de enero de 2016

Canelón Mediterráneo




Ingredientes:

1 cebolla
1 zanahoria
½ calabacín
250 gr de carne picada de cerdo
250 gr de carne picada de ternera
Queso fresco
Sal y pimienta
1 kg Tomates maduros
10 gr Agar agar
250 gr Nata líquida
100 gr Parmesano
100 ml aceite oliva
Hojas de Albahaca fresca
Aceite de oliva suave

Elaboración:

En una cazuela con un chorro de aceite pochamos la cebolla hasta que nos quede transparente. Picamos la zanahoria y se la añadimos. Rehogamos unos minutos y hacemos lo mismo con el calabacín. Luego reservamos.

Mientras en una sartén echamos la carne triturada con un chorrito de aceite y la sofreímos de 10 a 15 minutos. Salpimentamos y la añadimos a la cazuela donde habíamos cocinado la verdura y mezclamos bien unos minutos. Le agregamos unos cucharadas de queso fresco o nata para que nos liguen todos los ingredientes. Ya tendremos hecho el relleno de nuestros canelones.que introduciremos en una manga pastelera y reservaremos.

Cogemos los tomates, los partimos a trozos y hacemos un zumo en la licuadora.
Una vez licuados, salpimentamos y añadimos un pellizco de azúcar si fuera necesario para contrarrestar la acidez. Echamos el agar.agar y mezclamos con las barillas o batidor. Lo llevamos al fuego en un cazo, calentamos y la llevamos a ebullción. Dejamos un par de minutos y retiramos.

Vertemos el líquido resultante en una bandeja de manera que nos quede una capa fina de un grosor de 2 ó 3 mm. Llevamos a la nevera y dejamos enfriar hasta que nos solidifique.

Después sacamos del refrigerador y cortamos en láminas rectangulares de la medida que luego queramos formar nuestros canelones.

Cogemos la hojas de albahaca y las escaldamos unos segundos en agua hirviendo. Retiramos del fuego y las echamos en un bol con agua con hielo. Retiramos, secamos y las llevamos a un vaso de la batidora. Añadimos el aceite de oliva y trituramos. Luego pasamos por un colador y reservamos en un biberón de cocina.

Cogemos cada una de las láminas de gelatina de tomate y le ponemos el relleno que teníamos en la manga pastelera. Enrollamos con cuidado de que no se nos rompa y reservamos.

Para la salsa calentamos en un cazo la nata y le añadimos el queso parmesano. Mezclamos y calentamos unos 8 o 10 minutos y mantenemos la salsa en caliente.

Ya podemos emplatar. Para ello hacemos una cama de nuestra salsa de queso en el fondo del plato y echamos unas gotas del aceite de albahaca. Encima colocamos un canelón. Sobre éste echamos unos piñones tostados y decoramos con una hoja de albahaca.





lunes, 18 de enero de 2016

Buñuelos de hojaldre con azucar glass y cacao

Hoy os proponemos una receta fácil, fácil, fácil.
Incluso para aquellos a quienes se les resiste la cocina




Ingredientes:

·         1 lámina de hojaldre
·         Aceite de girasol
·         Azúcar glass
·         Cacao o canela en polvo

Elaboración:

Estiramos la masa de hojaldre hasta dejarla finita.
Con la ayuda de un cortapastas cortamos a círculos (nosotros lo hemos hecho con un uno pequeño para que nos salgan unos buñuelos de bocadito)

Calentamos en un cazo abundante aceite de girasol.
Introducimos los círculos de hojaldre hasta que se inflen y queden tostaditos.
Escurrimos sobre papel absorbente.

Emplatamos y espolvoreamos con un colador fino con azúcar glass, cacao o canela, según nuestro gusto.

Y listo!!

miércoles, 13 de enero de 2016

Alcachofas, gírgolas y huevo poche

Después de las fiestas, vienen los grandes própositos, y entre ellos, el más común, perder esos kilos de más que hemos ganado durante estos días.
A veces, comer verdura a diario puede resultar aburrido y monótono, aunque podemos engañar a la vista elaborando platos super apetitosos y a la vez saludables....
Aquí va nuestra propuesta!



Ingredientes (para 4 personas):
  • 6 alcachofas grandes
  • 12 gírgolas
  • 4 huevos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal 
  • Pimienta
  • Ajo 
  • Perejil
Elaboración: 

Pelamos las hojas exteriores de las alcachofas (las hojas más verdes) hasta que aparezca la parte tierna de las mismas (las hojas  más blancas). Con la ayuda de una puntilla, repasaremos las base desechando los trocitos más duros
El rabito  lo dejamos aunque lo debemos pelar bien para que no amargue.

Cortamos y desechamos también las puntas de las alcachofas (aproximádamente un par de dedos), hasta dejar solo el corazón.
Las partimos por la mitad, y les quitamos bien la "pelusilla" ya que si no puede resultarnos molesta a la hora de comer.

Las introducimos en un cuenco con abundante agua y medio limón exprimido, para que  no se oxiden.
Las escurrimos bien y las disponemos sobre un plancha bien caliente con un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra. Las salpimentamos y las cocinamos poco a poco para que se hagan bien.

Mientras, en otra sartén, echamos un chorro de aceite y salteamos las gírgolas, con una pizca de sal, pimienta, ajo y perejil unos 5 minutos hasta que las setas tomen color. (si no disponemos de gírgolas, podemos usar cualquier otro tipo de seta que nos apetezca como ceps o champiñones).

Por último pocharemos los huevos. Para ello cortamos un trocito de papel film, lo pincelamos con aceite y lo ponemos en un vaso pequeño,
En su interior cascamos un huevo y lo salamos. Atamos las puntas del film que lo envuelven con un trozo de cordel e introducimos en un cazo con agua hirviendo durante 3 minutos. (podríamos hacerlo directamente en el cuenco con agua hirviendo, echándole un chorrito de vinagre y con la ayuda de una cuchara ir cubriendo la yema con la clara procurando darle una forma redonda).

Por último procederemos al emplatado:
Disponemos en el fondo de un plato llano 3 gírgolas, 3 mitades de alcachofa, y por último encima, el huevo poché. Lo regamos todo con un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra y servimos!

La combinación de las verduras y la cremosidad del huevo, lo hacen realmente un plato delicioso!!

lunes, 4 de enero de 2016

Rollitos de ternera con salsa Hoisin






Ingredientes (para cuatro personas):

Para los rollos de carne:

  • 350 gr de filete de ternera
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 pimiento verde
  • !/2 cebolla tierna
  • Sal
  • Pimienta
  • Sésamo
  • Un chorrito de aceite de oliva

Para la Salsa Hoisin:
  • 1/2 cebolla tierna
  • 1 vaso de caldo de pollo
  • 4 cucharadas de salsa hoisin

Elaboración:

Cortamos el solomillo de ternera a láminas muy finas, como si fuéramos a preparar un carpaccio.
Un buen truco para ello consiste en congelar un poco el solomillo, y cortarlo con un cortafiambres.
Otro opción más sencilla, si no disponemos de la máquina, es comprar en el sueper una bandejita de carpaccio que ya viene preparada. Reservamos 4 láminas por persona.

Cortamos los pimientos y la cebolla a tiras de unos 5 cm de largo y 0.5 cm de ancho.
Salpimentamos y las salteamos unos minutos en el Wok hasta que nos queden tostadas pero crujientes (no debemos cocinarlas demasiado, ya que si no nos quedarán blandas). Las reservamos.

Ahora procederemos a elaborar la salsa Hoisin. Se trata de una salsa china agridulce, parecida a la salsa barbacoa que suele acompañar al Pato Pekin.
Calentamos un chorrito de aceite de oliva virgen en una sartén. Pochamos la cebolla que habremos cortado muy fina. Una vez esté transparente, añadimos las 4 cucharadas de salsa Hoisin. Mezclamos y agregamos 1/2 vaso de caldo. Dejamos reducir. Si vemos que nos queda muy espesa, agregamos un poco más de caldo.
La pasamos por el túrmix para que nos quede bien fina y reservamos.

Salpimentamos cada trozo de la carne. Disponemos un par de tiritas de pimiento rojo, pimiento verde y cebolla en cada uno, y enrollamos.
Cocinamos los rollos de carne en una plancha caliente con un chorrito de aceite hasta que estén tostados.

Para el emplatado, disponemos 4 rollitos por persona, napamos con un par de cucharadas de la salsa y espolvoreamos unas semillas de sésamos por encima.

Delicioso!!

martes, 22 de diciembre de 2015

Guiso de Pelotas a la Catalana



Ingredientes:
0,5 kg de panceta
0,5 kg de butifarra
3 sesos
1 kg carne de espalda de cerdo triturada
Harina
4 huevos
200 de pan de molde
Ajos
Perejil
Pimienta
Sal
Huesos de pollo o ternera
1 cebolla
2 tomates maduros
Agua o caldo
200 gr de foie micuit
Orejones
Ciruelas.
Pasas
Piñones. 
Coñac 

Para la salsa:

Ponemos las pasas a hidratar en el coñac. Doramos los piñones y cortamos los orejones y las
ciruelas en trozos.
Echamos un chorro de aceite en una cazuela y añadimos los huesos hasta que se tuesten un poco. A
continuación rallamos la cebolla y cocinamos unos minutos. Posteriormente hacemos lo mismo con el tomate. Luego añadiremos el agua o caldo hasta que nos cubra.
Dejaremos cocer al menos durante una hora y luego colamos. Volvemos a llevar al fuego y dejamos
reducir hasta conseguir la textura de salsa deseada (también podemos espesarla con un poco de maizena).
Por último añadimos el foie mi-cuit y dejamos que se incorpore bien a la salsa. Ponemos los
frutos secos y removemos. Reservamos. 

Para las pelotas de carne:

Realizamos las siguientes tareas previas:
Escaldamos los sesos.
Mojamos el pan de molde en leche.
Cortamos los ajos muy picaditos.
También cortamos la panceta en trocitos muy pequeños.
Cortamos y desmenuzamos la butifarra.
Ahora ya en un bol vamos mezclando todos los ingredientes: la panceta, la butifarra, la carne
picada de espalda, los sesos, los 4 huevos, el pan de molde escurrido, los ajos y el perejil. Salpimentamos y vamos formando nuestras pelotas de carne.
Las enharinamos y freímos en una sartén a fuego no demasiado fuerte para que se cocine por el interior. 



De todas formas no os preocupéis porque luego vamos a pasar las pelotas a la cazuela que teníamos reservada con la salsa para que se terminen de cocinar en ésta.



jueves, 17 de diciembre de 2015

Hamburguesas de cordero con salsa de yogur a la menta



Ingredientes (para 4 personas):

Para las hamburguesas:

  • 600 gr. de carne picada de cordero
  • 1/2 cebolla tierna o chalota
  • Hojas de menta
  • Sal
  • Pimienta
  • 4 panecillos
  • Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
Para la salsa de yogur:
  • 1 yogur griego natural sin azucar
  • 1/2 cebolla tierna o chalota
  • 8 pepinillos en vinagre
  • Hojas de menta
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración:

Pedimos al carnicero que nos pique la carne 1 vez (nosotros escojimos para ello una paletilla de cordero).
Picamos la cebolla, los pepinillos y las hojas de menta a trocitos muy pequeños.
Introducimos la carne en un bol. La salpimentamos y añadimos todos los ingredientes que hemos picado anteriormente. Mezclamos bien todos los ingredientes y reservamos.

Para elaborar la salsa picamos a trocitos muy pequeños los pepinillos, la cebolla y las hojas de menta.
Lo mezclamos todo junto al yogur griego hasta que nos quede una salsa homogénea. Salpimentamos.

Procederemos a elaborar las hamburguesas. Hacemos bolas de 150 gr. cada una con la carne picada que habíamos reservado. Aplastamos y con la ayuda de un aro les damos forma.

Calentamos la sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Una vez esté caliente introducimos las hamburguesas y cocinamos al punto que más nos gusto.
Abrimos los panecillos y los calentamos en la misma sartén.

Para el emplatado, dispondremos la hamburguesa, y sobre la misma, un par de cucharadas de la salsa de yogur.

Si lo deseamos, podemos hacer la misma receta, pero en mini hamburguesas para servir en un bufet caliente, por ejemplo:





viernes, 11 de diciembre de 2015

Chips de Yuca crujiente con mojo picón





Ingredientes:

·         1 yuca
·         Aceite de girasol 
      Mojo picón

Elaboración:

La yuca es un tubérculo bastante duro. Es por ello que aunque sencillo, tenemos que tener cuidado al pelarla para no hacernos daño con el cuchillo.

Le Cortamos la puntas para manejarla mejor y partimos por la mitad.

Con la ayuda de un cuchillo afilado, haciendo un poco de palanca,"rajamos" la corteza para despegarla de la parte blanca.

Una vez limpia y con la ayuda de un pelador de patatas, cortamos láminas bien finas para elaborar nuestras Chips.

Calentamos en un cazo (o si tenemos freidora, mejor) aceite de girasol en abundancia.

Una vez esté caliente introducimos nuestras chips.

Las dejamos hasta que tomen color doradito y estén crujientes.

Las disponemos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite, y listos!

Las salpimentamos y  las emplatamos junto un tarrito con nuestro Mojo picón