martes, 28 de junio de 2011

Tarta de Manzana



 

Ingredientes:

-4 huevos
-½ kg.  de manzanas
-½ vaso de maicena
-2 cucharadas de levadura
-1 vaso de leche
-1 vaso de azúcar
-Raspadura de limón
-Mermelada de albaricoque o fresa


Elaboración:

Batir los cuatro huevos y añadir las manzanas cortadas a trozos, la raspadura de
un limón y el resto de los ingredientes (harina, azúcar, levadura y la leche).
Se bate bien todo y la mezcla se vierte en el molde previamente untado con
mantequilla y espolvoreado con harina.

La cocinamos en el horno por la parte inferior a unos 180º c durante 35 minutos aproximadamente.Una vez transcurrido el tiempo,  sacamos del horno y adornamos la parte superior  de  la tarta con trozos de manzana cortada en láminas finas en forma de media luna. Volvemos a introducir  en el horno, ahora con el grill hasta que se dore.

Dejamos enfriar bien y untaremos la tarta con una capa de mermelada de albaricoque o fresa por la parte superior. Servir fría.


martes, 14 de junio de 2011

"Falso" cous-cous de verduras al curry



Este plato es el claro ejemplo que las apariencias engañan…lo que en principio parece un simple  plato de cous-cous, es en realidad un original plato de verduras….ideal como acompañamiento de todo tipo de carnes, o bien como entrante.



Ingredientes (para 4 personas):
-1 coliflor
-1/2 pimiento rojo
-1/2 pimiento verde
-1/2 cebolla
-1 cucharadita de curry en polvo
-1 pizca de comino
-Sal

Elaboración:

Limpiamos bien la coliflor. Separamos los ramos de los troncos, desechando éstos últimos. Ponemos la coliflor en una picadora, y la trituramos a trocitos bien pequeños. Reservamos.
Cortamos los pimientos y la cebolla  y salteamos en una sartén con un chorrito de aceite. Cuando las verduras estén blanditas, añadimos la coliflor, el curry y el comino. Salamos.

Lo cocinamos durante 5 minutos aproximadamente.






lunes, 13 de junio de 2011

Ensalada con escalibada


Ahora es buena época de berenjenas y los pimientos…están a buen precio, así que podemos comprar unos cuantos y nada más fácil que preparar una escalibada…y con algún otro ingrediente que tengamos en la nevera, podemos hacer una ensalada en un momento……
Lo bueno de la escalibada es que podemos hacerla al horno o en una parrilla en gran cantidad y guardarla en la nevera….nos durará unos días, y es ideal para acompañar cualquier plato…


Ingredientes:
-2  tomates para ensalada
-escalibada
-1/2 cebolla tierna
-unos taquitos de pulpo
-Anchoas

Elaboración:
Cortamos los tomates a rodajas bien finitas, a modo de carpaccio. Los salpimentamos.
Cortamos la cebolla en pequeños trocitos y disponemos por encima.
A continuación, añadimos la escalibada, alternado tiras de berenjena, pimiento y
anchoas.
Yo en esta ocasión lo acompañé de unos trocitos de pulpo en aceite que hice el día
anterior, pero también  se puede añadir cualquier otro ingrediente del que dispongáis
(boquerones en vinagre, huevo duro a rodajas, virutas de jamón ibérico, queso de
cabra….).






                       

Carbonada de ternera

                    


Ingredientes (para 4 personas):
-400 g de ternera
-1 cebolla grande
-3 dientes de ajo
-1  cerveza negra
-2 rebanadas de pan del día anterior
-1 cucharadita de azúcar moreno
-aceite de oliva
-sal
-pimienta
-1 cucharadita de mostaza antigua
-perejil

Elaboración:

Cortamos la ternera a tiras. La salpimentamos  y la doramos en una cazuela con un chorrito de aceite. Retiramos y reservamos.
Cortamos  la cebolla en juliana, picamos los ajos  finamente  y lo pochamos en la misma cazuela en la que habíamos  dorado la carne durante unos 15 minutos, hasta que la cebolla esté blandita. Incorporamos la carne, añadimos el azúcar moreno, una cucharadita de mostaza y la cerveza. Removemos bien e introducimos  las rebanadas de pan untadas con mostaza.


Lo cocinamos durante 40 minutos aproximadamente.  Si vemos que la salsa espesa demasiado, añadimos un poquito de agua.

Podemos servirlo acompañado de arroz basmati.


                       
                     

viernes, 10 de junio de 2011

Champiñones rellenos de foie y cebolla caramelizada


                   

Ingredientes (para 4 personas)


-20  champiñones grandes
-Cebolla confitada
-1 trocito de foie micuit
-Sal y pimienta
-Perejil picado
Elaboración:
Lavamos bien los champiñones y les cortamos los tallos. Los reservamos, ya que luego nos servirán para el relleno. 


Con la ayuda de un cuchillo y con cuidado que no se nos rompan, vaciamos los champiñones.


La carne de los mismos, junto con los tallos que hemos reservado previamente, la cortaremos a trocitos bien pequeños.


Cocinamos los champiñones con un poquito de aceite. Salpimentamos y reservamos.
En una sartén con un chorrito de aceite de oliva,  salteamos la carne de los champiñones que habíamos cortado previamente y dejaremos cocinar unos cinco minutos. Le añadiremos  un par de cucharadas de cebolla caramelizada (ver receta en salsas y guarniciones) y unos trocitos de foie micuit.


Dejar cocer unos minutos hasta que el foie se derrita.


Finalmente, rellenamos los champiñones.


Presentamos 5 por persona, y espolvoreamos con un poco de perejil picado.



Cebolla caramelizada



Ingredientes:
-1 cebolla
-3 cucharadas de azúcar moreno
-Agua
-1 pizca de sal

Elaboración:
Cortamos la cebolla en juliana.
La ponemos en una sartén con un buen chorrito de aceite, y pochamos a fuego
muy bajo, para ayudar que expulse el agua. Removemos y pasados unos 5
minutos, añadimos una pizca de sal. Seguimos removiendo y cuando veamos
que esté transparente, le añadimos el azúcar.
Echamos un poco de agua y dejamos reducir lentamente hasta que la cebolla
esté blandita y haya caramelizado.

                   

martes, 7 de junio de 2011

Salsa de champiñones



Ingredientes:

-1 cebolla pequeña

-150 gr. de champiñones

-200 ml. De crema de leche

-1 chorrito de vino blanco

-Aceite de oliva virgen

-Una pizca de sal y pimienta



Elaboración:

Cortamos la cebolla y los champiñones a trocitos pequeños.

En una sartén con aceite bien caliente, pochamos la cebolla.

Cuando esté casi cocida, le añadimos los champiñones. Salpimentamos y

dejamos cocer.

Una vez estén doraditas las verduras, añadimos un chorrito de vino blanco y

dejamos reducir.

Añadimos la crema de leche y cocemos durante 5  minutos aproximadamente.

Rectificamos de sal.

Trituramos y pasamos por un colador chino, para quede una textura bien finita.

(Si vemos que nos ha quedado una salsa muy espesa, echamos otro poquito de

crema de leche, al gusto)


Patatas con huevos y chistorra



Ingredientes:
-2 patatas
-1/2 chistorra
-4 huevos de codorniz
-Cebolla caramelizada
-Aceite de oliva
-Sal y pimienta
Elaboración:
Pelamos y cortamos las patatas a trozos pequeños. Salpimentamos. Calentamos aceite de oliva en una sartén y echamos las patatas.
Las pochamos a fuego muy lento aproximadamente durante 30 minutos, o hasta que las patatas estén blandas.
Cortamos la chistorra a trocitos y la añadimos a la sartén. Salteamos junto con las patatas unos cinco minutos más para que se dore.
 Añadimos la cebolla confitada, al gusto. (Para confitar la cebolla, cortamos en juliana. Cubrimos con agua. Echamos una pizca de sal  y dejamos cocer a fuego suave, hasta que se evapore el agua por completo. Luego añadimos una cucharada de azúcar  y mantequilla y a fuego lento, se doramos hasta que adquiera un color tostado).
 Finalmente freímos en abundante aceite los huevos de codorniz y los ponemos encima.

  

lunes, 6 de junio de 2011

Milhojas de patata y butifarra de perol



Este plato es uno de  de nuestros favoritos….sencillo de preparar y exquisito al paladar



Ingredientes (para 4 personas):
-2 butifarras de perol
-3 patatas grandes
-Aceite de oliva
-Sal y pimienta

Para la salsa:
-1 cebolla pequeña
-150 gr. de champiñones
-200 ml. de crema de leche
-1 chorrito de vino blanco
-Aceite de oliva virgen
-Una pizca de sal y pimienta

Elaboración:
Cortamos las patatas a rodajas de medio centímetro aproximadamente (unas 4 rodajas de patata por persona).

Las disponemos en la bandeja del horno. Salpimentamos y echamos aceite hasta cubrirlas. Con el horno precalentado, confitamos lentamente a unos 90º. Cuando estén blandas, escurrimos bien y reservamos. 


En una sartén sin aceite, añadimos la butifarra a trocitos y sin piel hasta que se deshaga y quede como una pasta. Reservamos.
*(la butifarra de perol, para aquellos que nunca la hayáis probado,  es una especialidad ampurdanesa. Su textura es un tanto gelatinosa y su sabor, delicioso e intenso).
Para elaborar la salsa, cortamos la cebolla y los champiñones a trocitos pequeños.

En una sartén con aceite bien caliente, pochamos la cebolla. Cuando esté casi cocida, le añadimos los champiñones. Salpimentamos y dejamos cocer. Una vez estén doraditas las verduras, añadimos un chorrito de vino blanco y dejamos reducir. 


Añadimos la crema de leche y cocemos durante 5  minutos aproximadamente. Rectificamos de sal.
Para el montaje del plato, con la ayuda de un aro de cocina (si no tenéis, podéis cortar una botella de agua de plástico) ponéis como base la patata y una capa de butifarra por encima, otra patata, y así hasta las capas que queramos (os aconsejamos unas 3 capas de patata y 2 de butifarra).

Una vez montado el milhojas, salseamos al gusto y espolvoreamos un poco de perejil picado por encima.








Coca de chocolate




Fácil, fácil….esta si que no tenéis excusa para no hacerla!!
Ingredientes:

-1 paquete de hojaldre
-200 gramos de cobertura de chocolate negro en gotas
-1 huevo
-70 gr. de azúcar glace
Elaboración:
Estiramos la pasta de hojaldre. La pinchamos un poco.


Distribuimos las gotas de chocolate en la mitad de la oblea y doblamos  a modo de empanadilla,  apretando bien los bordes.


Hacemos unos cortes transversales encima de la coca y la pintamos con el huevo batido.

Disponemos la coca encima de una bandeja con papel sulfurizado. Introducimos en el horno precalentado y lo dejamos cocer 20 minutos a 180º.
Una vez cocida, la dejamos enfriar un rato y espolvoremos el azúcar por encima, con la ayuda de un colador .

Galletas de café y nueces



Ingredientes (para 4 personas):


- 300 g de harina
- 100 g de mantequilla
- 75 g de azúcar
- 1 huevo
- 1 cucharada de levadura
- 3 cucharaditas de café soluble

Elaboración:

Mezcláis la mantequilla, con consistencia de pomada, con el azúcar, el huevo

y el café.
 
Incorporáis la harina junto con la levadura, poco a poco, y sin cesar de remover.
 
Envolvéis la pasta conseguida con film transparente, haciendo un gran canelón e
introducís las nueces adentro.


Dejadlo reposar  durante 30 minutos a la nevera.

Cortáis las galletas de medio centímetro y las horneáis a 180ºC durante 10-15

minutos aproximadamente









domingo, 29 de mayo de 2011

Gambas al curry rojo


Esta es una receta para los amantes de los sabores exóticos. A priori puede parecer una receta complicada, ya que algunos de los ingredientes  nos pueden resultar desconocidos, pero podéis encontrarlos fácilmente en cualquier supermercado oriental de vuestra ciudad. Atreveros!!

Ingredientes (Para 4 personas):
-24 gambas
-1 pimiento verde
-1 pimiento rojo
-1 cebolla tierna
-Pasta de curry rojo
-lemongrass
-1 bote de leche de coco

Elaboración:
Pelamos las gambas retirando la cáscara y conservando la cabeza. Reservamos.
Cortamos las verduras  en juliana y en una cazuela con un chorrito de aceite, salteamos
hasta que se ablanden.
Añadimos la leche de coco, una pizca de *pasta de  curry rojo, dependiendo de lo que nos guste el picante, y  el *lemongrass. 
(El lemongrass, también conocido como limoncillo o citronela  es originario de la India, muy utilizado en la cocina tailandesa y vietnamita. Se trata de una especie herbácea rústica y muy aromática que ofrece un sugerente aroma a limón y un ligero sabor agridulce).
(El Curry rojo o curry especiado es un curry  picante muy popular en la cocina tailandesa fundamentado en el uso de la leche de coco calentada con pasta de curry de color rojo (que le proporciona el nombre).
Dejamos reducir la salsa y unos minutos antes de apagar el fuego, echamos las gambas para que se cocinen ligeramente.
Emplatamos disponiendo una cama de verduras y las gambas por encima espolvoreadas con un poco de perejil.

Rollitos de morcilla y manzana


Ingredientes (para 4 personas):
-4 rebanadas de pan de molde
-1 morcilla de cebolla o de verduras
-1 manzana
-1 cebolla
Elaboración:
Cortamos la corteza del pan de molde y con la ayuda de un rodillo, o en su defecto, de una botella, lo estiramos. Reservamos.
Para el relleno, pelamos y troceamos la manzana, la ponemos en un bol, tapamos con papel film y la cocinamos en el microondas durante 2 minutos a máxima potencia.

Mezclamos la morcilla desmenuzada, la manzana y la cebolla pochada. Salteamos la mezcla unos minutos, hasta que quede una pasta.

Para la elaboración, extendemos el relleno sobre la rebanada de pan y enrollamos a modo de canelón. Freímos en abundante aceite de girasol, o bien horneamos hasta que estén doraraditos.

Salsa al curry

Ingredientes:
-2 cucharaditas de curry en polvo (o al gusto)
-1 manzana verde
-1 cebolla tierna
-1 vaso de caldo de verduras
-Un chorrito de crema de leche
Elaboración:
Para elaborar la salsa, cortamos la cebolla a trocitos muy pequeños. Freímos a fuego lento hasta que esté bien doradita.
Le añadimos la manzana pelada y cortada a pequeños daditos. Incorporamos el caldo. Salpimentamos y añadimos el curry (al gusto). Lo dejamos cocer lentamente hasta que la manzana esté bien blandita.
Añadimos un chorrito de crema de leche y trituramos. Pasamos por el colador chino para que nos quede una textura muy fina.

Croquetas de habas y sesamo



Un aperitivo distinto y sorprendente.
Estamos acostumbrados a comer todo tipo de croquetas de  distintos sabores, pero éstas
vegetales, sorprenden por su sabor y sencillez.

Ingredientes (para 4 personas):


-300 gr.de habas congeladas
-2 dientes de ajos
-1 huevo batido
-perejil
-6 cucharadas de pan rallado
-2 cucharadas de harina
-Un pellizco de comino molido
-un pellizco de sal y de pimienta
-4 cucharadas de sésamo
-Aceite de girasol
Elaboración:
Descongelamos las habas y las pelamos. Las ponemos en un bol, junto con los ajos pelados y añadimos el huevo, el perejil. Trituramos. Añadimos las harinas, el comino, la sal y pimienta.
Mezclamos bien y con la pasta resultante hacemos bolas y aplastamos, para que queden como unas hamburguersitas.
Rebozamos con el sésamo y freímos en abundante aceite de girasol.